
Un nuevo capítulo en la cooperación militar internacional comenzó hoy con el inicio de los mayores ejercicios en conjuntos realizados hasta la fecha entre Australia y Filipinas.
La operación “Alon”, que significa “ola” en tagalo, involucra a más de 3.600 efectivos de ambos países en simulacros de combate, maniobras tácticas y un asalto anfibio en una localidad filipina situada frente al disputado mar de China Meridional. El despliegue ha sido entendido como una señal de alerta frente al incremento de las acciones chinas en la región, situación que genera inquietud en diversas capitales.

Magnitud y características del despliegue
Entre los principales equipos desplegados, AP subraya la inclusión de un destructor de la marina australiana con misiles guiados, aviones caza F/A-18 de alto rendimiento, un avión de transporte y carga C-130, armas antitanque Javelin y sistemas de francotiradores usados por fuerzas especiales. Esta exhibición de capacidades expresa la voluntad de ambos países de elevar sus estándares operativos ante posibles amenazas regionales.

Por otro lado, el alcance internacional de los ejercicios abarca más allá de Australia y Filipinas. AP informa que militares de Estados Unidos, Canadá, Japón, Corea del Sur, Nueva Zelanda e Indonesia asisten como observadores.
Postura oficial y objetivos estratégicos
Durante la ceremonia inaugural, el vicealmirante Justin Jones, comandante de la Marina Real Australiana, destacó el propósito estratégico de las maniobras.

Según AP, Jones afirmó: “Este ejercicio refleja el compromiso de Australia de trabajar con sus socios para mantener una región en la que se respete la soberanía estatal, se siga la ley internacional y los países puedan tomar decisiones libres de coerción”. Además, añadió que la operación permite practicar respuestas coordinadas ante retos de seguridad comunes y proyectar fuerza en largas distancias dentro del Indo-Pacífico.
Las maniobras, programadas hasta el 29 de agosto, fueron diseñadas para fortalecer la interoperabilidad operativa, mejorar la capacidad de respuesta ante emergencias y respaldar el equilibrio de poder en una zona crucial.
Acuerdos y alianzas multilaterales

Australia mantiene un lugar privilegiado en las alianzas militares filipinas como el segundo país, después de Estados Unidos, en firmar un acuerdo de fuerzas visitantes que habilita el despliegue de tropas y ejercicios militares en ambos territorios. Este acuerdo ha impulsado la operación Alon y permitió un flujo constante de cooperación defensiva.
AP destaca que Filipinas ha replicado acuerdos similares con Japón, aplicable a partir del próximo mes, y negocia pactos adicionales con países como Francia y Canadá, para ampliar su red de cooperación. La estrategia filipina busca diversificar alianzas y aportar estabilidad en una región sometida a fuerte presión geopolítica.

Reacción de China ante los ejercicios y pactos militares
Desde Beijing, el inicio de los ejercicios y la firma de nuevos acuerdos militares han generado reacciones adversas. Conforme a AP, autoridades chinas han criticado el desarrollo de estas maniobras, acusando a Washington y a sus aliados de “aligarse en su contra” y militarizar el mar de China Meridional. Además, reclaman la soberanía sobre casi la totalidad de esa vía marítima, vital para el comercio global, y reitera su desacuerdo con ejercicios militares internacionales cerca de sus áreas de interés.
La zona ha sido escenario de un aumento de enfrentamientos recientes, principalmente entre China y Filipinas. Otros países como Vietnam, Malasia, Brunei y Taiwán también presentan reclamaciones sobre partes del área, rica en recursos naturales.
Escalada reciente: incidente en el Bajo de Scarborough
La tensión aumentó tras un incidente ocurrido el lunes en el Bajo de Scarborough, territorio en disputa. AP detalla que un buque de la armada china colisionó con una nave de la guardia costera durante una operación para impedir el avance de un barco filipino en la zona. Este episodio se suma a una serie de confrontaciones recientes que elevan la preocupación internacional.
Como reacción, la embajada australiana en Manila manifestó inquietud ante “la conducta peligrosa y no profesional de los buques chinos cerca del Bajo de Scarborough con la guardia costera filipina”, y afirmó que el episodio “demuestra la necesidad de desescalar, actuar con contención y respetar el derecho internacional”.

Respuesta de aliados y despliegue estadounidense
Tras la colisión, Estados Unidos envió dos buques de guerra a las proximidades de Scarborough como parte de una operación de “libertad de navegación”, protesta frente a los “reclamos marítimos expansivos” y las exigencias chinas de notificación previa para navegar en esas aguas.
Meses antes de las maniobras actuales, la presencia australiana ya había generado tensiones. En febrero, un avión militar P-8 Poseidon fue interceptado por un caza chino J-16, que lanzó bengalas a treinta metros de la aeronave australiana en espacio aéreo internacional, según informaron fuentes de defensa australianas citadas por AP. Estos incidentes avivan el temor a errores de cálculo capaces de generar una crisis mayor.
Últimas Noticias
La asombrosa aurora boreal captada por una astronauta de la Nasa desde la Estación Espacial Internacional sorprende al mundo
Un fenómeno de luces intensas y colores vibrantes fue grabado en el espacio y compartido en las redes sociales por Zena Cardman, desatando el interés global por un evento natural que fascina a científicos y curiosos alrededor del planeta

El emotivo mensaje de Richard Branson tras la muerte de su esposa, Joan Templeman: “Me rompe el corazón”
El empresario británico confirmó su fallecimiento y la despidió con un profundo texto en sus redes sociales

El Vaticano terminó 2024 con un superávit de más de 1,8 millones de dólares y bajó su déficit estructural
La Secretaría de Economía de la Santa Sede lo atribuyó principalmente al aumento de las donaciones y a mejores resultados financieros

Israel eliminó más de 20 terroristas de Hamas en operativos en Rafah, al sur de la Franja de Gaza
Las fuerzas israelíes reportaron acciones militares que resultaron en las bajas de integrantes de las milicias y la detención de varios sospechosos



