
Las fuerzas de seguridad de Marruecos han detenido a una activista marroquí acusada de difundir en redes sociales una foto en la que aparece con una camiseta con un mensaje considerado “ofensivo hacia Dios”, informó la Fiscalía.
El Ministerio Público ha abierto una investigación por este caso, al tiempo que se reserva el derecho a tomar “todas las medidas legales correspondientes” una vez concluyan las pesquisas en marcha, según la agencia de noticias oficial MAP.
Insultar la divinidad es considerado un delito en Marruecos.
La misma fuente indica que la imagen fue acompañada de “una publicación que contiene un insulto a la religión islámica”.
“Dado el carácter imperioso de la investigación se decidió poner a la persona implicada bajo custodia policial”, se lee en la nota.

La misma fuente añadió que se tomarán “las medidas legales correspondientes en función de los resultados de la investigación una vez que esta haya concluido”.
La detenida, de la que dicha agencia no da detalles, sí ha sido identificada en otros medios como Ibtissame Lachgar, una activista conocida por sus alegatos feministas y LGTBI y fundadora del Movimiento Alternativo para las Libertades Individuales (MALI).
MALI es conocido por iniciativas consideradas como provocadoras en Marruecos, como la organización en 2013 de la celebración de “un beso colectivo” u otras en defensa de las libertades individuales.
Lachgar divulgó en redes una fotografía suya en la que posaba con una camiseta con el mensaje “Alá es lesbiana”, una frase que, como ella misma reconocía el domingo en X, le había valido “miles de insultos sexistas, amenazas de violación y de muerte, llamamientos al asesinato, a la lapidación, etc.” durante los últimos días.
Junto a la foto publicó un texto que califica al islam “como toda ideología religiosa”, de “fascista, falocrático y misógino”.

“El 99 por ciento (de estas amenazas) provienen de hombres. Están orgullosos de sus violencias misóginas, basadas en un marco religioso”, lamentó.
La publicación generó fuertes reacciones en redes sociales y algunos internautas pidieron su arresto.
Lachgar afirmó en Facebook que ha sido víctima de ciberacoso y que ha recibido “miles de amenazas de violación, muerte y llamados a linchamiento y lapidación” por la camiseta “con un eslogan (modificado) feminista muy conocido”.
La fiscalía de Rabat declaró el domingo en un comunicado que ordenó abrir una investigación y detener a la activista debido a la difusión de la foto con “expresiones ofensivas hacia Dios” y “un texto que contenía una ofensa a la religión islámica”.
El código penal marroquí prevé una pena de seis meses a dos años de prisión y una multa de 20.000 a 200.000 dírhams (2.210 a 22.100 dólares) por cualquier ofensa contra la religión islámica, pudiendo llegar a cinco años de prisión si la “ofensa” se comete en un medio público, incluidos los electrónicos.
(con información de AFP, EFE y EP)
Últimas Noticias
Países Bajos interrumpió temporalmente el tráfico aéreo en el aeropuerto de Eindhoven ante la presencia de drones no identificados
El incidente de este sábado por la noche se suma a otros episodios similares recientes en algunas instalaciones militares y aeródromos del país neerlandés y de otras naciones europeas
Los rebeldes hutíes de Yemen condenaron a muerte a 17 personas por presunto espionaje
El sistema judicial controlado por el grupo insurgente acusa a los implicados de haber operado entre 2024 y 2025 con apoyo de los servicios de inteligencia de Estados Unidos, Israel, Reino Unido y Arabia Saudita

Países nórdicos y bálticos reafirmaron su apoyo a “soluciones que respeten la soberanía de Ucrania”
En un comunicado conjunto, los ocho gobiernos expresaron su respaldo a nuevas sanciones y acciones económicas para aumentar la presión sobre Rusia ante la persistencia de los ataques contra Kiev
El ex príncipe Andrés del Reino Unido se negó a comparecer ante el Congreso de EEUU por el caso Epstein
Legisladores demócratas solicitaron su testimonio en la investigación sobre la red de explotación del empresario fallecido: “Su silencio lo dice todo”
Turquía y Australia serán anfitriones de la próxima edición de la cumbre climática COP31 en 2026
Erdogan confirmó que el evento principal será en Antalya, uno de los principales destinos turísticos del Mediterráneo, y destacó que el país oceánico tendrá a su cargo la gestión técnica



