
Yuri Butusov, uno de los directores teatrales más prestigiosos de Rusia, murió a los 63 años ahogado en Bulgaria, según informó este domingo el portal Meduza, que cita a varios compañeros de profesión. El ex director artístico, que se había exiliado después del comienzo de la guerra en Ucrania, falleció cuando se encontraba de vacaciones con su familia a orillas del mar Negro.
La noticia fue comunicada inicialmente por la actriz Varvara Shmykovay el director Alexandr Molochnikov en sus redes sociales. En un principio, la falta de información sobre las causas de la muerte causó dudas, pero finalmente el crítico teatral Roman Dolzhanski aclaró que Butusov falleció ahogado en Sozopol.
Durante su última visita a Francia en noviembre y diciembre de 2024, presentó la obra “Rosencrantz y Guildenstern han muerto” y deja a dos hijos pequeños.
Antes de abandonar Rusia en 2022, Butusov dirigió durante cuatro años el Teatro Vajtángov en Moscú. En 2020, asumió su último grupo de estudiantes en GITIS, manteniendo contacto con ellos tras su salida del país, como él mismo relató en una entrevista con Ksenia Larina para The Insider.
El director concedió una entrevista a la revista rusa Forbes en el verano de 2023, en la que reveló las razones por las que abandonó Rusia. “Mi salida de Rusia fue un intento de seguir vivo y no trabajar bajo una censura cada vez más dura”. Explicó que, tras el inicio de la guerra, las restricciones crecieron de forma progresiva: le pidieron quitar textos percibidos como antibélicos de sus obras y la censura comenzó a instalarse dentro del propio teatro. “Era un proceso delicado y muy discreto, siempre argumentado. Si lo aceptas, sigue avanzando. Para mí, resulta doloroso estar en una situación de restricción. Creo que el teatro, como la vida, pero especialmente el teatro, es un territorio de libertad”, explicó Butusov.
“No puedo estar de acuerdo con la crueldad, con la injusticia. Para mí, esto es algo imposible. Para mí, mi patria es bondad, misericordia, perdón. Y cuando entiendo que algo probablemente está cambiando, hay algunas sustituciones para estos conceptos, no puedo estar de acuerdo con esto. Nuestro mundo está destruido, siento la devastación. No puedo aceptarlo. No puedo perdonar eso. No acepto este abuso de mí mismo”.

“Lo que sentí el 24 [de febrero de 2022, cuando Rusia envió tropas a Ucrania] es que me pisotearon. Quizás no di una respuesta buena o precisa sobre la censura... Es solo que el hecho mismo de que surgió repentinamente en nuestras vidas, cuando de repente comienzan a torcerte los brazos, las piernas y te tratan como si estuvieras en una prisión, no puedo aceptarlo”, señaló.
Al igual que Butusov, conocidas personalidades de la cultura rusa, desde directores a escritores, actores, músicos y guionistas, emigraron tras el inicio de la campaña militar rusa en Ucrania.
Premiado en seis ocasiones con el Máscara de Oro, recibió su último galardón en 2021 por un espectáculo basado en una pieza del escritor sueco Henrik Ibsen.
Nacido en Leningrado en 1961, trabajó desde 1996 en el teatro Lensovet, que encabezó hasta 2004 y después de 2011 a 2018, tras lo que dirigió el teatro Vajtangova.
Durante su exitosa carrera trabajó también en teatros como el Satirikón -donde estrenó espectáculos como Ricardo III o el Rey Lear-, Chéjov y Pushkin, además de escenificar obras en países como Dinamarca, Noruega o Corea del Sur.

Butusov abandonó su trabajo como director del teatro Vajtangova en noviembre de 2022, cuando se encontraba en París, tras lo que trabajó en los países bálticos.
En el plano internacional, dirigió montajes como “Crimen y castigo” (2005) y “Romeo y Julieta” (2007) en Hålogaland Teater en Noruega, “La Gaviota” (2008) en el Teatro Nacional de Corea, “Caza de patos” (2012) en el Teatro Nacional I. Vazov en Bulgaria, “Rosencrantz y Guildenstern han muerto” (2023) en el Antiguo Teatro de Vilna en Lituania, “Lucha por el trono” (2024) en Trøndelag Teater en Trondheim (Noruega), y “Gógol. Retrato” (2024) en el Teatro Ruso Mijaíl Chéjov de Riga, Letonia.
Butusov obtuvo ocho veces la “Máscara de Oro” nacional de Rusia, dos premios “Zolotoy Sofit” y “Estrella del Teatro”, además de la distinción internacional K. S. Stanislavski.
Butusov deja una huella profunda en el teatro europeo y ruso, marcada por su visión ética, la defensa de la libertad artística y sus numerosas contribuciones escénicas, que continuarán inspirando a futuras generaciones.
Últimas Noticias
Líderes mundiales se reúnen en Brasil para reafirmar el compromiso climático global en la antesala de la cumbre COP30
Entre los asistentes se encuentran el primer ministro británico Keir Starmer y el presidente francés Emmanuel Macron, mientras que potencias como China e India enviaron representantes de menor rango, entre ellos ministros y viceministros de clima
Estados Unidos impulsó una resolución de la ONU para desplegar una fuerza internacional de estabilización en Gaza
El embajador estadounidense ante la ONU, Mike Waltz, se reunió el miércoles con los diez miembros del Consejo de Seguridad y con representantes de Egipto, Catar, Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita y Turquía, indicó un portavoz de la delegación en un comunicado
Trump declaró que el cristianismo enfrenta “una amenaza existencial” en Nigeria y advirtió que EEUU “no puede quedarse de brazos cruzados”
“Estamos listos, dispuestos y capacitados para salvar a nuestra gran población cristiana en todo el mundo. Esto no va a suceder. El asesinato de cristianos no va a suceder”, afirmó el mandatario estadounidense
Ranking de países que más incorporan a los +50 en el mercado laboral
La permanencia en la franja activa de los silver depende de la formación, la salud y las reformas en los sistemas de retiro, factores que explican las diferencias entre regiones

El hallazgo de “lápices” de ocre redefine la creatividad y cultura de los neandertales en Europa
Un estudio internacional documentó la elaboración de herramientas pigmentadas con finalidades expresivas y prácticas. Cómo estas poblaciones paleolíticas desarrollaron técnicas, tradiciones y formas de comunicación mucho más avanzadas de lo que se creía



