Alemania suspendió las exportaciones militares a Israel: Netanyahu criticó la medida de Merz

Berlín suministró el 30% de las importaciones de defensa de Tel Aviv el año pasado

Guardar
Niños palestinos desplazados se apiñan
Niños palestinos desplazados se apiñan para recibir comida del Comedor Benéfico de Rafah (Tekia) en Khan Younis. Foto: Abed Rahim Khatib/dpa

Alemania anunció este viernes la suspensión “hasta nuevo aviso” de las exportaciones de material militar que podría ser utilizado por Israel en operaciones en la Franja de Gaza, según declaraciones del canciller Friedrich Merz. La decisión se produce después de que el gabinete de seguridad israelí aprobara en la madrugada un plan militar destinado a ocupar la Ciudad de Gaza, en el marco de un conflicto armado que se acerca a dos años y ha suscitado una creciente presión internacional.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, trasladó personalmente su “decepción” a Merz tras comunicarse telefónicamente, de acuerdo con la oficina de Netanyahu. El mandatario expresó en un comunicado que, “en lugar de apoyar la guerra justa de Israel contra Hamas, que llevó a cabo el ataque más horrendo contra el pueblo judío desde el Holocausto, Alemania premia el terrorismo de Hamas con su embargo de armas a Israel”. Netanyahu subrayó que el objetivo de su gobierno “no es tomar Gaza, sino liberar Gaza de Hamas y permitir que se establezca un gobierno pacífico” en el enclave.

En respuesta, Merz afirmó que Israel “tiene derecho a defenderse del terrorismo de Hamas” y reiteró que la liberación de los rehenes israelíes y las negociaciones para un alto el fuego son “la máxima prioridad” para su gobierno. El canciller argumentó que la reciente ofensiva israelí “dificulta cada vez más” la posibilidad de lograr estos objetivos, y explicó que, en consecuencia, el Gobierno Federal no aprobará exportaciones de armamento hacia Israel que puedan ser utilizadas en Gaza mientras continúe la actual situación militar.

La medida marca un cambio notable en la política exterior de Alemania, que, junto con Estados Unidos e Italia, figura entre los principales proveedores de equipos militares del ejército israelí. El Instituto Internacional de Investigación para la Paz de Estocolmo (SIPRI) reportó que Alemania suministró el 30% de las importaciones de defensa de Israel el año pasado, incluidas corbetas Sa’ar y motores para tanques Merkava y transportes Namer que operan activamente en el terreno gazatí. El Ministerio de Economía alemán cifró en 485 millones de euros (alrededor de 565 millones de dólares) el valor de aprobaciones de exportaciones de defensa a Israel entre octubre de 2023 y mayo de 2025.

El canciller Merz insistió en que “Hamas no debe tener ningún papel en el futuro de Gaza”, pero enfatizó que una acción militar más severa “obliga a Israel a asumir una responsabilidad aún mayor hacia la población palestina”. Solicitó explícitamente el acceso sin restricciones de ayuda humanitaria, incluso para organizaciones de la ONU y otras ONG, ante una situación humanitaria calificada como crítica por Naciones Unidas y diversos organismos internacionales de derechos humanos.

Merz y Netanyahu (Europa Press)
Merz y Netanyahu (Europa Press)

La posición alemana cobra especial relevancia debido a la histórica política proisraelí de Berlín en el contexto europeo, forjada en gran parte por la memoria del Holocausto. Alemania se había resistido en los debates de la Unión Europea a endurecer colectivamente la postura frente a Tel Aviv, o secundar anuncios como los de Francia y Reino Unido en torno al reconocimiento de un Estado palestino o la imposición de sanciones a colonos israelíes.

Diversos gobiernos europeos, entre ellos Países Bajos, Dinamarca y Eslovenia, aumentaron recientemente la presión diplomática y militar sobre Israel. Eslovenia prohibió ya las exportaciones e importaciones de armas con destino al país a raíz de las operaciones israelíes en Gaza. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, manifestó en la red X que la ampliación de la ofensiva israelí “debe reconsiderarse” y pidió aumentar la entrada de ayuda. Funcionarios de República Checa y Países Bajos también advirtieron sobre los riesgos de escalar la operación militar.

Desde el inicio de la guerra, desencadenada por el asalto de Hamas el 7 de octubre de 2023 que dejó 1.200 muertos y 251 secuestrados en Israel, la ofensiva aérea y terrestre israelí ha provocado decenas de miles de muertes en Gaza, vastos desplazamientos y extensos daños a infraestructuras, acercando al enclave a una situación de hambruna.

Palestinos inspeccionan el lugar de
Palestinos inspeccionan el lugar de un ataque israelí matutino contra una casa, en la ciudad de Gaza. 8 de agosto de 2025. REUTERS/Mahmoud Issa

La medida anunciada por Berlín sigue sin detallar qué sistemas concretos quedan afectados, y el gabinete de Merz evitó especificar los equipos incluidos. Analistas internacionales estiman que el freno será temporal y especializado en componentes susceptibles de uso directo en Gaza. El gobierno alemán también instó a Israel a “no dar más pasos hacia la anexión de Cisjordania” y advirtió que su responsabilidad humanitaria “aumenta” bajo la nueva ofensiva, mientras decenas de miles de civiles palestinos se preparan para nuevos desplazamientos y se mantiene la incertidumbre sobre la suerte de los rehenes israelíes todavía cautivos en el enclave.

(Con información de Europa Press y AP)