
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recibirá en los próximos días en la Casa Blanca al primer ministro de Armenia, Nikol Pashinián, y al presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev, en una cumbre trilateral centrada en la firma de un posible acuerdo de paz, según confirmaron este miércoles las autoridades de Ereván.
“Los días 7 y 8 de agosto, el primer ministro de la República de Armenia, Nikol Pashinián, visitará Estados Unidos. En Washington, se reunirá bilateralmente con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para profundizar la alianza estratégica entre Armenia y Estados Unidos”, informó el Gobierno armenio a través de su canal oficial de Telegram.
La agenda incluye, además, una reunión trilateral con Trump y Aliyev, enfocada en “promover la paz, la prosperidad y la cooperación económica en la región”.

El encuentro tiene lugar tras varios meses de negociaciones bilaterales intermitentes entre Armenia y Azerbaiyán, enfrentados por el control de Nagorno Karabaj, una región de mayoría armenia que fue reintegrada por Azerbaiyán en 2023 tras una ofensiva militar que provocó el éxodo de cerca de 100.000 armenios étnicos.
A pesar de que en marzo de 2025 las partes anunciaron que habían acordado el texto final de un borrador de acuerdo de paz, los avances posteriores fueron limitados. En julio, Pashinián y Aliyev mantuvieron un encuentro en Doha, capital de Emiratos Árabes Unidos, donde discutieron la “agenda de normalización”, aunque sin que se anunciara ningún resultado concreto.
Fuentes de la Casa Blanca, citadas por The Washington Post, señalaron que la firma del acuerdo podría producirse tras el encuentro en Washington, en lo que representaría un paso relevante para resolver una disputa de más de tres décadas, originada en la etapa final de la Unión Soviética.

Nagorno Karabaj, enclavada dentro de Azerbaiyán, proclamó su independencia con apoyo de Armenia a fines de los años ochenta. Los enfrentamientos escalaron a guerra abierta en los años noventa, y aunque existieron treguas temporales, el conflicto no se resolvió de forma definitiva. La recuperación del control por parte de Bakú en 2023 cambió el equilibrio regional y condujo a una nueva fase de negociaciones.
Trump ha buscado capitalizar políticamente su papel como mediador en conflictos internacionales. En junio, celebró un acuerdo entre la República Democrática del Congo y Ruanda, también negociado por Washington, en una ceremonia en la Oficina Oval.
“En apenas unos meses, hemos logrado la paz entre India y Pakistán, India e Irán, y la República Democrática del Congo y Ruanda, y un par de países más también”, declaró entonces.
En octubre de 2024, en un mensaje publicado en Truth Social, prometió “trabajar para detener la violencia y la limpieza étnica, y restaurar la paz entre Armenia y Azerbaiyán”, mientras criticaba a la entonces vicepresidenta Kamala Harris por su silencio ante la crisis humanitaria en Karabaj.
En los últimos meses, gobiernos como los de Pakistán, Camboya e Israel anunciaron públicamente la nominación de Trump al Premio Nobel de la Paz, en respaldo a su participación en procesos diplomáticos.
El Gobierno de Armenia confirmó que la reunión con Trump también servirá para profundizar la alianza estratégica bilateral, en un contexto donde Washington ha buscado ampliar su influencia diplomática en el Cáucaso sur, una región históricamente dominada por los intereses de Rusia, Irán y Turquía.
(Con información de Reuters y Europa Press)
Últimas Noticias
6 propuestas científicas para enfriar el planeta y mitigar el cambio climático
Expertos y empresas desarrollan soluciones innovadoras para frenar el calentamiento global, desde robots que congelan el Ártico hasta parasoles espaciales, mientras crece la urgencia por evitar un aumento irreversible de temperatura

El Parlamento israelí avanza en el proyecto de ley de pena de muerte para condenados por terrorismo
El proyecto, que podría debatirse esta semana, recibió el respaldo del primer ministro Benjamin Netanyahu tras la liberación de los rehenes israelíes y la demora en entregar los cadáveres de los asesinados por Hamas

Las Fuerzas Armadas de Ucrania atacaron dos refinerías de petróleo ruso claves para el suministro militar
Las operaciones provocaron incendios y daños en instalaciones de Saratov y Krasnodar, lo que se espera afecte las cadenas logísticas y exportaciones de Moscú
Quiénes son los últimos ocho rehenes cuyos restos siguen retenidos por Hamas en Gaza
Israel acusa a los terroristas de demorar la devolución de los cuerpos que establece el acuerdo de tregua. Entre los fallecidos figuran un soldado muerto hace once años, un estudiante africano y varios residentes de kibutz asesinados durante el ataque del 7 de octubre


