El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, calificó de “bocazas” al ex mandatario ruso y actual vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia, Dmitri Medvédev, y justificó el envío de dos submarinos nucleares a la región cercana a Rusia como una medida preventiva ante recientes declaraciones sobre armamento nuclear.
“Un expresidente de Rusia, Medvédev, quien ahora está a cargo de uno de los consejos más importantes, dijo cosas muy malas al hablar de energía nuclear. Y cuando se menciona la palabra nuclear, me pongo a pensar: ‘Seamos cautelosos, porque es la amenaza definitiva’. No debería haberlo dicho. Es un bocón”, afirmó Trump en una entrevista emitida este sábado por la cadena Newsmax.
El mandatario estadounidense sostuvo que la movilización de los submarinos responde a la necesidad de estar preparados frente a posibles amenazas. “Siempre queremos estar preparados. Por eso he enviado dos submarinos nucleares a la región. Solo quiero asegurarme de que sus palabras sean solo palabras y nada más”, agregó durante la misma entrevista.
La reacción del presidente se produjo luego de que Medvédev criticara esta semana el ultimátum lanzado por la Casa Blanca, que fijó un plazo de diez días para que Rusia acepte una tregua en la guerra en Ucrania. El dirigente ruso advirtió que este tipo de presiones podrían desembocar en un conflicto directo entre Washington y Moscú.
“Trump está jugando al juego de los ultimátums con Rusia: 50 o 10 días... Él debería recordar dos cosas. Primero: Rusia no es ni Israel ni incluso Irán. Y segundo: cada nuevo ultimátum es un paso hacia la guerra. No entre Rusia y Ucrania, pero con su propio país”, escribió Medvédev el lunes en su cuenta oficial en X.
Trump, quien lleva meses mostrando su frustración ante la negativa del presidente ruso Vladimir Putin a frenar los bombardeos en territorio ucraniano, redujo a solo 10 días el plazo para que Moscú acuerde una tregua. El jefe de Estado justificó la medida de alerta militar recordando la escalada verbal y política entre ambas potencias.
El mandatario republicano no especificó si los submarinos enviados son propulsados por energía nuclear o armados con misiles nucleares. Tampoco detalló las ubicaciones concretas de estos navíos, posiciones que el Ejército estadounidense mantiene en secreto por cuestiones de seguridad.

Estados Unidos y Rusia controlan la mayor parte del arsenal nuclear a nivel global, y Washington mantiene una política de patrullas permanentes con submarinos armados con misiles nucleares como parte de su estrategia de disuasión a través de la denominada tríada nuclear de fuerzas basadas en tierra, mar y aire.
La escalada en el tono de ambas partes ocurre en un contexto de persistente enfrentamiento en Ucrania y ante la ausencia de avances diplomáticos.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
Roban decenas de monedas de oro de incalculable valor arqueológico del Museo Romano de Lausana
Las autoridades de Lausana buscan a dos prófugos, acusados de perpetrar el asalto durante el horario de cierre. El hecho vuelve a exponer la vulnerabilidad de las instituciones culturales en Europa y pone en alerta a las autoridades

Un terremoto en el centro de Bangladesh dejó al menos nueve muertos y más de 300 heridos
El sismo de magnitud 5,5, con epicentro en Ghorashal, estremeció la región cercana a Daca provocando escenas de pánico, pérdidas humanas y daños materiales, según informaron autoridades y fuentes locales
China reorienta sus cruceros para evitar Japón en medio de las tensiones diplomáticas
Las disputas entre Beijing y Tokio llevan a varias navieras chinas a modificar sus rutas y retirar escalas en puertos japoneses, un cambio que impulsará el turismo en Corea del Sur

Los documentos del Congreso de Estados Unidos sacan a la luz el rol secreto de Jeffrey Epstein en las elecciones de Israel
Más de 20.000 archivos desclasificados muestran que Jeffrey Epstein ayudó a reorganizar la izquierda israelí, asesorando a Ehud Barak y planeando desafíos directos contra Benjamin Netanyahu en 2019
Confirmaron la causa de muerte del influencer Ben Bader, un coach financiero de 25 años
Tras la publicación del informe oficial, familiares y usuarios se expresaron en redes sociales donde resaltaron el legado del joven



