El secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres, expresó su profunda preocupación por la situación en la Franja de Gaza y advirtió que los palestinos enfrentan “una catástrofe humanitaria de proporciones épicas”. La declaración fue emitida este martes en un contexto marcado por nuevas alertas de varias agencias de la ONU sobre el avance de la hambruna en la región.
“Los palestinos en Gaza están soportando una catástrofe humanitaria de proporciones épicas. Esto no es una advertencia. Es una realidad que se desarrolla ante nuestros ojos”, subrayó Guterres tras las advertencias presentadas por organismos humanitarios internacionales, quienes describen una crisis alimentaria sin precedentes desde el inicio del conflicto entre Israel y el grupo terrorista Hamas en octubre de 2023.
Informes actualizados de la ONU señalan que más de un tercio de la población de Gaza pasa días enteros sin acceder a alimentos, mientras que otros indicadores de seguridad alimentaria han registrado los peores niveles desde el estallido de la guerra. Las agencias de asistencia también alertaron sobre la urgencia de ampliar las respuestas humanitarias, antes de que la ventana de oportunidad para actuar se cierre por completo.
En contraste, el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha negado la existencia de hambruna en Gaza en los últimos días. Consultado al respecto, el portavoz adjunto de la Secretaría General de la ONU, Farhan Haq, afirmó que la organización mantiene actualizados a los Estados miembros con los datos necesarios para evaluar la situación, los cuales coinciden con los reportes del personal humanitario en el terreno que experimenta la crisis alimentaria en primera persona.
Durante una conferencia de prensa celebrada el martes, el director de emergencias del Programa Mundial de Alimentos (PMA), Ross Smith, afirmó que Israel ha anunciado “pausas humanitarias” desde el fin de semana, pero aclaró que la llegada de ayuda resulta insuficiente para cubrir las necesidades. Smith detalló que desde el domingo se ha logrado transportar solamente la mitad de los suministros requeridos, lo que consideró insuficiente para enfrentar la demanda de la población afectada. Además, solicitó a las autoridades israelíes facilitar la entrada de vehículos con alimentos y ayuda humanitaria, señalando restricciones persistentes.
El representante del PMA también reportó incidentes de violencia al mencionar que las multitudes desesperadas se agolpan alrededor de los convoyes de suministros, mientras las fuerzas israelíes abren fuego para dispersarlas. Smith resaltó la importancia de reactivar las cocinas comunitarias y de mantener una acción humanitaria sostenida, dada la gravedad de la crisis.

En cuanto a los suministros, confirmó que el PMA ha recibido algunos cargamentos de combustible y víveres, aunque manifestó que la situación del personal humanitario también es precaria debido a la inseguridad y las limitaciones logísticas en el acceso a la Franja.
Francia se sumará a los esfuerzos internacionales para paliar la emergencia alimentaria con el lanzamiento aéreo de 40 toneladas de ayuda humanitaria a Gaza a partir del viernes, según anunció el ministro francés de Relaciones Exteriores. Esta iniciativa se realizará en cooperación con Jordania, con el traslado de cuatro vuelos que, según el gobierno francés, entregarán 10 toneladas de alimentos cada uno a la población palestina. El ministro subrayó que, aunque los lanzamientos aéreos contribuirán a aliviar la crisis, “la vía aérea es útil, pero no es suficiente”, al instar a Israel a reabrir los accesos terrestres a Gaza bloqueados desde el inicio de la ofensiva militar.
La situación humanitaria ha suscitado también una respuesta política internacional. Un grupo de diecisiete países, entre ellos Brasil y México, impulsaron en la sede de la ONU una declaración en la que piden el desarme de Hamas y la implementación de una solución de dos Estados como vía para resolver el prolongado conflicto. El texto, promovido por Francia y Arabia Saudita, solicita el cese de hostilidades, la entrada sin obstáculos de ayuda humanitaria, y propone el despliegue de una misión internacional para estabilizar temporalmente Gaza.
El canciller francés, Jean-Noël Barrot, destacó que es la primera vez que países árabes llaman a desarmar a Hamas y excluyen su participación en un futuro gobierno palestino. Además, manifestó la intención de normalizar relaciones con Israel y contribuir a la integración regional.
La crisis en Gaza, donde residen alrededor de 2,4 millones de personas, se ha intensificado tras el asedio impuesto por Israel luego del ataque de Hamas en territorio israelí. En las últimas semanas, organizaciones internacionales han reportado un aumento alarmante de la desnutrición y han advertido que el tiempo disponible para evitar una hambruna generalizada resulta cada vez más limitado.
La ONU y diversas organizaciones humanitarias continúan solicitando la apertura inmediata y sin restricciones de los pasos fronterizos terrestres para la entrada de ayuda esencial, además de garantías de seguridad para la población civil y el personal humanitario.
(Con información de AFP y EFE)