El gobierno británico respondió este miércoles a las críticas surgidas tras el anuncio de que podría reconocer al Estado palestino en septiembre, en caso de que Israel no implemente una serie de medidas destinadas a aliviar la crisis humanitaria en Gaza y avanzar hacia una solución pacífica. Según autoridades británicas, este gesto no implica de ninguna manera un respaldo a Hamas, organización calificada como terrorista por el Reino Unido.
“Esto no es una recompensa para Hamas”, declaró la ministra de Transportes, Heidi Alexander, en una entrevista con la emisora LBC. “Hamas es una vil organización terrorista que ha cometido atrocidades atroces. Se trata del pueblo palestino. Se trata de esos niños que vemos en Gaza muriendo de hambre”, añadió.
Las declaraciones de Alexander se produjeron luego de que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, acusara al Reino Unido de “recompensar el monstruoso terrorismo de Hamas y castigar a sus víctimas” con el plan de reconocimiento. En la red social X, Netanyahu advirtió que un “estado yihadista en la frontera con Israel hoy será una amenaza para Reino Unido mañana”. A las críticas se sumó también el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien manifestó su rechazo al reconocimiento al considerar que Hamas “no debe ser recompensado” con la independencia palestina.
El martes, el primer ministro británico, Keir Starmer, informó a Netanyahu que el Reino Unido reconocerá al Estado palestino en septiembre si Israel no decreta un alto el fuego, no levanta las restricciones en Gaza y no garantiza que no anexionará Cisjordania. La decisión estaría programada para anunciarse antes de la Asamblea General de la ONU. Starmer calificó de “intolerable” la situación en Gaza y pidió que se permita a Naciones Unidas retomar el suministro de ayuda. Según su gobierno, la postura británica apunta a relanzar las perspectivas de una solución de dos Estados y a ejercer presión diplomática para aliviar la catástrofe humanitaria. El reconocimiento británico, no obstante, estaría sujeto al cumplimiento de ciertas condiciones por parte de Israel. En conversación con el presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmud Abás, Starmer insistió en que Hamas debe desmilitarizarse y no desempeñar ningún rol en el futuro gobierno del territorio.
La decisión británica fue rechazada también por el Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos, que agrupa a allegados de los secuestrados por Hamas desde el 7 de octubre de 2023. En un comunicado, el grupo denunció que el reconocimiento “equivale a premiar al terrorismo” mientras unos 50 rehenes siguen cautivos en Gaza. “Reconocer al Estado palestino mientras los rehenes siguen atrapados en los túneles de Hamas no es un paso hacia la paz, sino una clara violación del derecho internacional”, aseguró el foro, que alertó sobre los abusos físicos y psicológicos sufridos por los secuestrados.
El anuncio británico sigue los pasos de Francia, cuyo presidente Emmanuel Macron expresó el 24 de julio que su país reconocerá al Estado palestino en septiembre, aunque sin establecer condiciones previas. La posición francesa aumentó la presión sobre el Reino Unido y sobre otros miembros del G7.
La situación humanitaria en Gaza sigue deteriorándose. En la última semana, las muertes por desnutrición en el enclave prácticamente se duplicaron, pasando de 70 a unos 150 casos, según cifras del Ministerio de Salud gestionado por Hamas. La comunidad internacional ha redoblado sus llamados a facilitar el ingreso de alimentos y medicamentos, bloqueados durante más de once semanas por Israel.
Starmer también conversó con el rey Abdalá II de Jordania y con el primer ministro de Canadá, Mark Carney, para coordinar esfuerzos humanitarios y diplomáticos. En todos los contactos, reiteró que el objetivo del Reino Unido no es recompensar a ninguna facción violenta, sino trabajar hacia una paz duradera basada en la solución de dos Estados, con condiciones claras y con garantías para la seguridad de Israel y los derechos del pueblo palestino.
Últimas Noticias
Rusia lanzó un ataque masivo con drones y misiles contra Kharkiv: al menos 36 heridos
Según las autoridades ucranianas, Moscú intensificó en los últimos meses sus bombardeos diarios dirigidos principalmente contra infraestructura energética y varios sitios civiles antes del invierno

La UE presentará un paquete de reformas para sus normas de IA y privacidad con el objetivo de impulsar el crecimiento económico del bloque
El anuncio buscará ajustar un marco regulatorio que numerosos actores del sector consideran demasiado rígido para sostener el ritmo global de innovación
Donald Trump designó a Arabia Saudita como un “aliado importante” fuera de la OTAN
Durante una cena en la Casa Blanca con el príncipe heredero Mohamed bin Salmán, el presidente estadounidense añadió: “Quería guardar un pequeño secreto para esta noche”, al señalar que la designación se integra a una lista de solo 19 países
Estados Unidos aprobó la venta de sistemas Patriot para la defensa antiaérea de Ucrania por USD 105 millones
El acuerdo incluye servicios de mantenimiento, repuestos y capacitación técnica, y busca reforzar la capacidad ucraniana ante ataques con misiles y aviones rusos. Las principales empresas involucradas en la transacción serán RTX Corporation y Lockheed Martin

Ucrania exigió a Rusia una compensación de 43.000 millones de dólares por los daños climáticos causados por la guerra
El reclamo, inédito a nivel internacional, se apoya en una metodología científica usada por la Unión Europea y solicita que el pago forme parte de los mecanismos de compensación del Consejo de Europa



