
El régimen de Irán ha aceptado la solicitud de Alemania, Francia y Reino Unido para celebrar una nueva ronda de negociaciones sobre su programa nuclear. El encuentro se realizará el próximo viernes 25 de julio, en Estambul, convirtiéndose en la primera reunión de este tipo tras la guerra de los 12 días de Teherán con Israel.
El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores iraní, Esmail Baqaei, confirmó esta decisión en declaraciones a la televisión pública IRIB: “En respuesta a la solicitud de los países europeos, Irán ha aceptado celebrar una nueva ronda de negociaciones con representantes de los tres países europeos que son miembros del JCPOA (Plan de Acción Integral Conjunto)”.
La reunión se desarrollará en el marco de las negociaciones con los países del denominado grupo E3, y se realizará de forma independiente de las conversaciones indirectas con Estados Unidos, aclaró.
Por parte de Teherán, asistirán los adjuntos al ministro de Exteriores para Asuntos Legales e Internacionales, Kazem Gharibabadi, y para Asuntos Políticos, Majid Takht Ravanchi. La delegación iraní busca abordar la agenda en un contexto sensible, tras los recientes ataques y bajo la tensión provocada por posibles sanciones internacionales.
El anuncio se ha producido tres días después de la conversación telefónica mantenida entre los tres países europeos y la jefa de la diplomacia europea, Kaja Kallas, con el ministro de Exteriores iraní, Abbas Araqchi. En este intercambio, Araqchi instó a sus interlocutores a que actúen con responsabilidad y no reactiven sanciones a través del mecanismo conocido como ‘snapback’. La postura iraní refleja la importancia de alcanzar acuerdos sin medidas punitivas adicionales.

Este domingo más temprano, el jefe de la diplomacia persa había adelantado que se estaba definiendo la fecha del encuentro, y adelantó que en el mismo el “enfoque” de la delegación de su país “será más fuerte y firme” que antes de la guerra de 12 días con Israel. “Irán perseguirá sus derechos con mayor fuerza después de la guerra”, afirmó.
Estas negociaciones tendrían lugar después de que el E3 lanzara advertencias a Teherán de que, en caso de no lograrse avances en las negociaciones nucleares hasta finales de agosto, activarían el mecanismo snapback, que restablece automáticamente las sanciones de la ONU contra Irán.
Araqchí denunció hoy, en unas cartas dirigidas al secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, y al Consejo de Seguridad de la ONU, que el E3 “carece de legitimidad legal, política y moral para invocar los mecanismos del acuerdo nuclear y la resolución 2231 (del organismo)”, la cual dio respaldo legal al pacto en 2015.
El máximo diplomático iraní sugirió a los países europeos que “se abstengan de cualquier acción que solo profundice las divisiones en el Consejo de Seguridad de la ONU o que tenga graves consecuencias negativas”.

Irán ha mantenido varias rondas de diálogos con Francia, Alemania y el Reino Unido en los últimos meses sobre su programa nuclear, sin lograr avances.
Además, entabló cinco reuniones con Estados Unidos desde el 12 de abril, en las que tampoco se logró progresar debido a las divergencias sobre el enriquecimiento de uranio por parte de Teherán.
EEUU exigía el cero enriquecimiento, mientras Irán defendía —y sigue defendiendo— su programa nuclear pacífico.
Estas conversaciones quedaron estancadas por la guerra de 12 días entre Irán e Israel, la cual comenzó el 13 de junio con bombardeos israelíes y finalizó el 24 con una tregua anunciada por Washington, que también intervino en el conflicto para atacar las tres principales instalaciones nucleares iraníes.

Por su parte, el presidente ruso, Vladimir Putin, sostuvo una reunión sorpresa con Ali Larijani, principal asesor del líder supremo de Irán en temas nucleares, para discutir el programa nuclear de Teherán en el Kremlin el domingo.
Moscú mantiene una relación cordial con el liderazgo clerical de Irán y proporciona respaldo crucial al régimen persa, pero no se alineó contundentemente detrás de su socio incluso después de que Estados Unidos se uniera a la campaña masiva de bombardeos de Israel contra Irán en junio.
Larijani “transmitió evaluaciones del empeoramiento de la situación en Oriente Medio y sobre el programa nuclear iraní”, dijo el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, sobre la reunión no anunciada.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
Israel acusó al grupo terrorista Hamas de romper el alto el fuego y respondió con bombardeos en la Franja de Gaza
Las FDI realizaron operaciones aéreas en distintos puntos del enclave después de un incidente armado en el sector oriental de la Línea Amarilla
Netanyahu visitó las tropas israelíes desplegadas en Siria tras la caída del régimen de Al Assad
El primer ministro destacó la importancia a de las capacidades tanto defensivas como ofensivas para “salvaguardar al Estado de Israel y su frontera norte frente a los Altos del Golán”

Polonia cerró el último consulado ruso en el país en respuesta al sabotaje contra su sistema ferroviario
Sikorski calificó el hecho de “terrorismo de Estado” y anunció que esta medida vendrá acompañada de otras acciones no solo diplomáticas

El Reino Unido alertó a los ciudadanos sobre intentos de espionaje chino en las redes sociales
El gobierno instó a la población a mantenerse vigilante ante contactos sospechosos en plataformas como LinkedIn, después de que el MI5 identificara cuentas falsas de cazatalentos utilizadas por Beijing para acceder a información sensible



