Estados Unidos evalúa prohibir el acceso de ingenieros extranjeros a sistemas del Departamento de Defensa

El secretario de Defensa, Pete Hegseth, respondió a las preocupaciones de un senador sobre la presencia de ingenieros chinos en el mantenimiento de sistemas críticos del Pentágono

Guardar
El secretario estadounidense de Defensa,
El secretario estadounidense de Defensa, Pete Hegseth. (REUTERS/Nathan Howard)

El secretario estadounidense de Defensa, Pete Hegseth, informó este viernes que el Ejecutivo está evaluando prohibir el acceso de ingenieros extranjeros a los sistemas del Departamento de Defensa, en especial aquellos provenientes de países considerados adversarios, como China.

En un mensaje publicado en X, Hegseth afirmó: “A los ingenieros extranjeros -de cualquier país, incluida, por supuesto, China- NUNCA se les debería permitir mantener o acceder a los sistemas del Departamento de Defensa”.

La declaración fue una respuesta a una carta enviada el jueves por el senador republicano Tom Cotton, quien expresó su preocupación tras conocer un informe que asegura que Microsoft emplea a ingenieros chinos en el mantenimiento de sistemas críticos del Pentágono. Según Cotton, esta práctica pone en riesgo datos altamente sensibles de Estados Unidos frente a un “enemigo extranjero”.

El legislador agregó que, en estos casos, la empresa tecnológica estaría usando ciudadanos estadounidenses como “escoltas digitales” para supervisar la labor de los ingenieros chinos. Aunque Cotton admitió que esa organización técnicamente cumple con los requisitos de que los estadounidenses sean los que manejen información sensible, advirtió que estos escoltas generalmente carecen de la formación técnica necesaria para detectar posibles conductas sospechosas.

“El gobierno de Estados Unidos reconoce que las capacidades cibernéticas de China representan una de las amenazas más agresivas y peligrosas para el país, como lo demuestra la infiltración en nuestra infraestructura crítica, redes de telecomunicaciones y cadenas de suministro“, expresó el senador en su carta.

El senador republicano Tom Cotton.
El senador republicano Tom Cotton. (REUTERS/Elizabeth Frantz)

“El Departamento de Defensa debe protegerse contra todas las amenazas potenciales dentro de su cadena de suministro, incluyendo aquellas provenientes de subcontratistas“, añadió en la misiva.

En este contexto, el senador solicitó que para el próximo 31 de julio se entregue una lista de todas las compañías que trabajan para el Departamento de Defensa y que cuentan con personal chino en tareas de mantenimiento u otros servicios. También pidió información sobre las firmas que emplean escoltas digitales para supervisar a Microsoft u otras compañías.

Además, Cotton, presidente del Comité de Inteligencia del Senado y miembro del Comité de Servicios Armados, solicitó detalles sobre la formación que reciben estos escoltas para identificar actividades sospechosas, junto con recomendaciones para corregir posibles vulnerabilidades que permitan eludir los controles vigentes.

En respuesta, Hegseth afirmó en X: “Estoy totalmente de acuerdo. Nuestro equipo ya está investigando esto lo antes posible”, y destacó la importancia de proteger la cadena de suministro militar de todas las amenazas.

(Con información de EFE)

Últimas Noticias

Al menos 50 estudiantes lograron escapar tras el masivo secuestro en una escuela católica de Nigeria

Un grupo de escolares consiguió escapar y reunirse con sus familias luego del asalto armado en la Escuela Santa María, mientras continúan las operaciones para liberar a más de 250 menores y docentes retenidos

Al menos 50 estudiantes lograron

Trump criticó a Ucrania por su “total falta de gratitud” hacia EEUU al inicio de las negociaciones en Ginebra

El presidente estadounidense arremetió contra el liderazgo ucraniano mientras delegaciones de ambos países se reunían en Suiza para discutir su plan de paz. También criticó a Europa por seguir comprando petróleo ruso

Trump criticó a Ucrania por

De la azotea al plato: cómo un barrio canadiense alcanzó emisiones “cero” y autosuficiencia alimentaria

El proyecto de Concordia University integró paneles solares, agricultura urbana y transporte eléctrico en un vecindario piloto de Ontario. Las claves de una iniciativa que permitió, además, fortalecer los lazos comunitarios

De la azotea al plato:

Rusia lanzó un nuevo ataque masivo contra el sistema energético de Ucrania mientras se negocia la paz en Ginebra

El bombardeo nocturno con casi cien drones kamikaze dejó 15 heridos en Odesa, incluida una menor de 11 años, y dañó instalaciones energéticas. Diplomáticos europeos, ucranianos y estadounidenses discuten en Suiza la propuesta de Trump

Rusia lanzó un nuevo ataque

Volodimir Zelensky pidió que en Ginebra se logre un acuerdo que detenga “el derramamiento de sangre” en Ucrania

El presidente ucraniano destacó, además, la importancia de que cualquier pacto garantice “que la guerra no se reavive nunca más”. Este domingo delegaciones de Kiev, EEUU y los socios europeos se reúnen en la ciudad suiza para abordar el plan de paz de Trump

Volodimir Zelensky pidió que en
MÁS NOTICIAS