Zelensky agradeció que Trump autorizara más envíos de armas a Ucrania vía la OTAN

Significa que Kiev obtendrá grandes cantidades de equipo militar, tanto para la defensa aérea como misiles y municiones

Guardar
 Donald Trump y el
Donald Trump y el presidente ucraniano Volodimir Zelensky (AP Foto/Julia Demaree Nikhinson)

El presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, dijo el lunes que estaba “agradecido” de que el presidente estadounidense, Donald Trump, autorizara más envíos de armas a Kiev a través de la OTAN, diciendo que la medida ayudaría a proteger las vidas ucranianas.

“Agradezco al presidente Trump su disposición a apoyar la protección de la vida de nuestro pueblo”, dijo Zelensky en su discurso vespertino.

El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, dijo este lunes que Ucrania recibirá una gran cantidad de armas para la guerra contra Rusia bajo un nuevo acuerdo alcanzado con Estados Unidos.

“Significa que Ucrania obtendrá cantidades realmente masivas de equipo militar, tanto para la defensa aérea como misiles, municiones”, dijo Rutte a periodistas en la Casa Blanca. El presidente estadounidense, Donald Trump, añadió que el suministro ascendía a “miles de millones de dólares” en municiones, incluidos los sistemas antimisiles Patriot.

En virtud del acuerdo Estados Unidos “enviará” las armas y los otros miembros de la OTAN “pagarán”.

“Les enviaremos Patriots, que necesitan desesperadamente”, dijo el mandatario, sin especificar cuántos, apenas dos semanas después de que Washington indicara que pausaría algunos envíos de armas a Kiev.

Los Patriot son misiles tierra-aire diseñados para interceptar misiles balísticos, lo que les otorga un papel estratégico en la protección frente a ataques aéreos.

Un lanzador de un sistema
Un lanzador de un sistema de defensa antiaérea Patriot de las Fuerzas Aéreas de Ucrania (REUTERS/Valentyn Ogirenko)

Cada batería Patriot consta de un sistema de lanzamiento montado sobre camión con ocho lanzadores que pueden albergar hasta cuatro misiles interceptores cada uno, un radar de tierra, una estación de control y un generador. El Ejército dijo que actualmente tiene 16 batallones Patriot. Según un informe de 2018 del Instituto Internacional de Estudios Estratégicos, esos batallones operan 50 baterías, que tienen más de 1.200 interceptores de misiles.

Estos sistemas fueron enviados por primera vez a Ucrania bajo la administración del ex presidente Joe Biden, con el respaldo de varios países europeos. Se trata de un armamento considerado crucial por el Gobierno ucraniano para interceptar misiles de largo alcance utilizados por el ejército ruso.

Dos semanas atrás, funcionarios estadounidenses trataron de restar importancia al anuncio de la Casa Blanca sobre la suspensión de algunos envíos de armas a Ucrania, afirmando que el presidente aún cuenta con opciones militares para ayudar a Kiev. El gobierno anunció a principios de mes que había dejado de suministrar ciertas armas alegando preocupaciones sobre la disminución de las existencias de municiones estadounidenses.

Ucrania es blanco de ataques con misiles y drones desde que fue invadida por Rusia en febrero de 2022 y una interrupción en el suministro de municiones, especialmente para la defensa aérea, la debilita aún más.

“El Departamento de Defensa continúa proporcionando al presidente opciones sólidas en cuanto a la ayuda militar a Ucrania, en línea con su objetivo de poner fin a esta trágica guerra”, dijo entonces el portavoz del Pentágono, Sean Parnell, a periodistas.

Sin embargo, el viernes pasado el presidente ucraniano Volodimir Zelensky había confirmado la reactivación del envío de ayuda militar estadounidense tras una semana de suspensión.

Zelensky detalló que “el suministro se ha reanudado”, y subrayó que el Gobierno ucraniano continuará coordinando acciones con Washington a nivel militar, trabajando en particular con el enviado especial para Ucrania, Keith Kellogg.

(Con información de AFP)

Últimas Noticias

Japón alertó sobre la creciente “incertidumbre” en el Indopacífico por el fortalecimiento de los vínculos entre China, Rusia y Corea del Norte

Un reciente informe del Instituto Nacional de Estudios de Defensa japonés, contempló la posibilidad de una escalada en la rivalidad estratégica en el noreste asiático, con la región dividida entre el eje Japón-EEUU-Corea del Sur y el bloque formado por Beijing, Moscú y Pyongyang

Japón alertó sobre la creciente

El Parlamento de Kosovo rechazó el gobierno propuesto por el primer ministro Konjufca y el país quedó a un paso de elecciones anticipadas

La falta de acuerdo entre partidos impidió la formación de un nuevo Ejecutivo, agravando la incertidumbre institucional y poniendo en riesgo la llegada de fondos internacionales clave para el país

El Parlamento de Kosovo rechazó

Una explosión en la zona desmilitarizada que separa a las dos Coreas dejó herido a un oficial militar surcoreano

El funcionario militar fue evacuado de urgencia por helicóptero y se encuentra en condición estable. Las autoridades surcoreanas se encuentran investigando el origen exacto de la detonación

Una explosión en la zona

Erdogan afirmó que Turquía está “cerca” de erradicar el terrorismo tras los últimos avances en el proceso de paz con el PKK

En un discurso ante parlamentarios del Partido Justicia y Democracia (AKP), el mandatario, declaró: “Tenemos un único objetivo: eliminar la daga sangrienta de la espalda de nuestra nación”

Erdogan afirmó que Turquía está

Contaminación en Nueva Delhi: los niveles se disparan y la ciudad lidera el ranking mundial por humo tóxico

El índice de calidad del aire alcanzó niveles peligrosos, acercándose al umbral que obligaría a implementar restricciones severas en escuelas, tráfico y obras públicas, según el Consejo Central de Control de la Contaminación

Contaminación en Nueva Delhi: los
MÁS NOTICIAS