La Unión Europea avanzó en el proceso de adhesión de Moldavia frente a las amenazas rusas

En la primera cumbre UE-Moldavia, Ursula von der Leyen reafirmó que el país está preparada para integrarse al bloque europeo y aseguró que no será “rehén” del Kremlin

Guardar
La UE afirma que es
La UE afirma que es el momento de "acelerar" la adhesión de Moldavia al bloque

La Unión Europea ha dado un nuevo impulso al proceso de adhesión de Moldavia, reafirmando su compromiso con el país y dejando claro que no permitirá que las presiones de Rusia frenen ese camino. En este marco, Bruselas anunció un primer desembolso de 270 millones de euros destinados a fortalecer la economía moldava, una de las más vulnerables del continente.

Durante la primera cumbre UE-Moldavia celebrada en Chisináu, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, expresó un fuerte respaldo a la integración europea del país. “Moldavia está preparada (...) Cuando Moldavia ingrese, en la UE estaremos más seguros”, declaró, subrayando el valor geopolítico de su futura adhesión.

Aunque no se mencionó explícitamente una posible estrategia de dos velocidades, parece que el proceso de adhesión moldavo avanza con ritmo propio frente al de Ucrania, que sigue enfrascada en una larga guerra contra Rusia. En este contexto, Dinamarca —que ostenta la presidencia rotatoria de la UE— ha defendido una vía de ingreso paralela para ambas naciones.

Tanto Von der Leyen como el presidente del Consejo Europeo, António Costa, destacaron que las negociaciones temáticas entre Moldavia y la UE comenzarán “más pronto que tarde”. La dirigente europea elogió el “excelente” ritmo de reformas del gobierno liberal de Maia Sandu, quien ha avanzado en medio de grandes desafíos, incluido el conflicto bélico en la vecina Ucrania.

“Tenemos un claro mensaje (...) el futuro de Moldavia está en la UE. En la Unión haremos todo lo posible para hacer realidad ese sueño”, afirmó Von der Leyen. También rememoró “la valentía y determinación” demostradas por los moldavos durante el referéndum de octubre de 2024, en el que votaron por incluir en la Constitución el objetivo de ingresar a la Unión, a pesar de las interferencias del Kremlin.

La presidenta de la Comisión
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. (REUTERS/Yves Herman/File Photo)

Por su parte, la presidenta Sandu aseguró que el proyecto europeo de su país es tangible: el sueño de ingresar en los Veintisiete “no es un sueño inalcanzable”, afirmó, destacando que los ciudadanos moldavos “lo están construyendo cada día”. A su juicio, la cumbre con la UE marca “un hito en nuestras relaciones” y ratifica que Moldavia está “en el camino correcto”.

Uno de los principales obstáculos sigue siendo la presencia militar rusa en Transnistria y el clima de inestabilidad generado por la guerra en Ucrania. Aun así, Bruselas se ha mostrado decidida a proteger a Moldavia de la injerencia rusa.

Von der Leyen fue categórica: “El futuro europeo de Moldavia no puede y no será rehén de las acciones de Rusia”. Denunció que Rusia recurre a ciberataques y campañas de desinformación contra Moldavia, pero aseguró: “Nunca tendrá éxito”.

“También estamos comprometidos a protegerlos contra los ataques híbridos”, dijo von der Leyen. “Quién está detrás de esos ataques es claro para todos nosotros aquí: son los mismos agentes de la autocracia que intentan socavar nuestras democracias en toda Europa”.

En un mensaje directo a Sandu, prometió que la UE respaldará la libertad, democracia y seguridad del país, y juntos enfrentarán a los “agentes de la autocracia (...) el poder de la democracia”. Y sentenció: “No más chantajes”, recordando que Moldavia ya no depende energéticamente de Rusia gracias a su conexión con la red europea.

Maia Sandu, la presidenta de
Maia Sandu, la presidenta de Moldavia. (REUTERS/Vladislav Culiomza)

En el plano económico, Bruselas ha trabajado en la integración de Moldavia en el mercado europeo. El volumen de exportaciones al mercado único superó el 50 % en 2024, desplazando a Rusia como principal socio comercial. La asistencia de 270 millones de euros anunciada por Von der Leyen se destinará a mejoras en infraestructura básica como hospitales, escuelas y vías de comunicación.

También se destacó la eliminación de los costes de ‘roaming’ para los moldavos que viven en el extranjero, un gesto de gran impacto para la numerosa diáspora en países como España, Italia y Portugal.

La cumbre llega en un momento políticamente crucial para Moldavia: a menos de tres meses de las elecciones legislativas de septiembre. Según la UE, Moscú estaría intentando influir en esos comicios con “tácticas de ingeniería política”. Por su parte, Rusia ha negado haber interferido en Moldavia.

Aunque las encuestas favorecen al partido liberal Acción y Solidaridad de Sandu, la oposición prorrusa busca formar una coalición capaz de arrebatarle el poder, como sugirió el líder socialista Ígor Dodon.

Tal como ocurrió en el referéndum de 2024, se espera que la diáspora moldava, mayoritariamente proeuropea, juegue un papel determinante en el resultado final.

(Con información de EFE/AP)

Últimas Noticias

La oleada de secuestros masivos en las escuelas de Nigeria que alarma al mundo

Más de 300 menores fueron raptados en el norte del país en los últimos días, sumándose a una preocupante serie de ataques contra centros educativos que ha dejado miles de víctimas desde 2014

La oleada de secuestros masivos

Donald Trump y Xi Jinping hablaron por teléfono sobre comercio, Ucrania y Taiwán

La Casa Blanca confirmó la llamada aunque no ofreció detalles, mientras que desde Beijing aseguran que el presidente chino instó a mantener el impulso en las relaciones bilaterales iniciado en su reunión de Corea del Sur, donde buscaron aliviar la guerra de aranceles

Donald Trump y Xi Jinping

Cómo Sanae Takaichi provocó la ira de Xi Jinping y salió fortalecida con una aprobación récord

Un mes después de asumir como primera mujer al frente del gobierno nipón, la primera ministra enfrenta amenazas y represalias económicas de China, pero duplica los índices de popularidad de su antecesor

Cómo Sanae Takaichi provocó la

Histórico: publican la libreta personal de Charles Darwin con detalles inéditos de su vida y su trabajo

La digitalización y transcripción de este cuaderno permite explorar aspectos poco conocidos del científico, así como sus redes de colaboración, hábitos cotidianos y vínculos inesperados con figuras históricas del siglo XIX

Histórico: publican la libreta personal

COP30 de Belém: América Latina y el Caribe en el centro del mapa geopolítico global de sostenibilidad

La cumbre climática consolidó a la región como líder en inversión verde, protección ambiental y alianzas estratégicas, con proyectos esenciales en la Amazonía y un enfoque clave en cerrar brechas sociales

COP30 de Belém: América Latina
MÁS NOTICIAS