
El ex presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, quien enfrenta un proceso judicial por su presunta implicación en un intento de golpe de Estado, se encuentra actualmente en reposo debido a un cuadro de “intensa esofagitis”, según informaron este miércoles sus médicos. La condición fue diagnosticada tras una endoscopia que le fue practicada como respuesta a las crisis de hipo y vómitos de los últimos días.
Bolsonaro acudió en horas de la mañana a un hospital en Brasilia para realizarse nuevos exámenes. Los resultados confirmaron que padece una “intensa esofagitis” (una inflamación del esófago), así como “erosiones de la mucosa esofágica” y una “gastritis moderada”.
A partir de este diagnóstico, su equipo médico decidió intensificar el tratamiento farmacológico que ya había comenzado días atrás, según se detalló en el boletín publicado en las redes sociales del exmandatario (2019-2022).
Además, los especialistas reforzaron la necesidad de “moderar el habla”, una dieta controlada y “reposo domiciliario”.
El líder de la ultraderecha brasileña informó el martes que suspenderá todas sus actividades políticas durante julio, con el fin de cumplir un período de “reposo absoluto” debido a los síntomas que lo aquejan.

“La crisis de hipo y vómitos se volvieron constantes, hechos que incluso me impiden hablar”, expresó.
En los últimos años, Bolsonaro, de 70 años, ha enfrentado diversas complicaciones digestivas, secuelas del atentado con arma blanca que sufrió el 6 de septiembre de 2018, durante un acto de campaña en las elecciones presidenciales. Más recientemente, en abril, fue intervenido quirúrgicamente para tratar una oclusión intestinal, lo que lo mantuvo hospitalizado por tres semanas.
Paralelamente, Bolsonaro ha mantenido una agenda política activa, incluso en medio del avance del juicio en su contra por parte de la Corte Suprema, relacionado con su intento de impedir la toma de posesión del presidente Luiz Inácio Lula da Silva.
Una de sus últimas apariciones públicas tuvo lugar el domingo anterior, en la Avenida Paulista de São Paulo, donde congregó a cerca de 12.000 seguidores.
De acuerdo con la Fiscalía, Bolsonaro, junto con exministros y altos mandos militares, habría elaborado múltiples estrategias para evitar que Lula asumiera la presidencia, tras su victoria en las elecciones de octubre de 2022.

Después del fracaso de esos planes, los involucrados habrían alentado los disturbios del 8 de enero de 2023 en Brasilia, una semana después de la investidura de Lula. En ese episodio, miles de simpatizantes bolsonaristas invadieron y vandalizaron las sedes de los tres poderes del Estado, exigiendo una intervención militar para derrocar al nuevo Gobierno.
Actualmente, la Primera Sala del Supremo Tribunal Federal ha concluido la fase de instrucción del caso y ha abierto el plazo para que tanto la Fiscalía como las defensas presenten sus alegatos finales. Una vez cumplido este paso, el juicio estará en condiciones de recibir sentencia, previsiblemente entre septiembre y octubre de este año.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
Avanza la construcción del ‘Golden Dome’ en Estados Unidos: el Gobierno de Trump otorgó los primeros contratos
Los incentivos económicos varían según el avance de cada prototipo, y la confidencialidad es clave en el proceso. Este plan representa un cambio estratégico en la defensa contra amenazas misilísticas
El papa León XIV comienza esta semana su primera gira internacional en Turquía y Líbano
La agenda incluirá reuniones oficiales con los mandatarios de ambos países, además de encuentros ecuménicos, celebraciones litúrgicas y gestos en favor de la paz y las comunidades cristianas

165 días, miles de millas y una odisea sin precedentes: la hazaña de dos mujeres que cruzaron a remo el Pacífico
La travesía, realizada sin asistencia y desde Perú hasta Australia, desafió averías, aislamiento y agotamiento extremo. Cómo realizaron este viaje que dejó una huella en la historia del deporte acuático

La ONU inició la búsqueda de su próximo secretario general: los candidatos y cuándo asumirá el sucesor de Guterres
La Asamblea General y el Consejo de Seguridad abrieron oficialmente la presentación de candidaturas, con un llamado a garantizar la diversidad regional y la posible elección de una mujer por primera vez en la historia del organismo
Zelensky se mostró dispuesto a discutir con Donald Trump los puntos más sensibles del plan de paz para Ucrania
El mandatario ucraniano remarcó la importancia de que Kiev participe en todas las decisiones sobre seguridad y recalcó que cualquier acuerdo para frenar el conflicto debe contar con el respaldo de los principales gobiernos europeos


