
Un joven de 18 años fue detenido en Francia por supuestamente querer atacar a mujeres, en el primer caso vinculado exclusivamente al movimiento masculinista “incel” que llega a la justicia antiterrorista.
“Vi a un adolescente que sufre y no a un combatiente que se prepara para la acción”, afirmó la abogada Maria Snitsar al describir a su defendido. La declaración de Snitsar, recogida por AFP, introduce un caso que ha encendido las alarmas en el país y ha puesto bajo el foco la influencia de comunidades virtuales misóginas en la radicalización de jóvenes.
El arresto de Timothy G., nacido en noviembre de 2006 en el este de Francia, se produjo el viernes pasado en las inmediaciones de un liceo en Saint-Etienne.
Según fuentes cercanas a la investigación citadas por AFP, el joven portaba dos cuchillos en su mochila y manifestó de manera explícita su identificación con el movimiento “incel”, acrónimo en inglés de “célibes involuntarios”. Este término designa a una subcultura masculinista que, en espacios digitales, promueve el odio hacia las mujeres y ha sido vinculada a ataques mortales en distintos países.
La Fiscalía Nacional Antiterrorista (Pnat) decretó prisión preventiva para Timothy G., bajo la acusación de asociación terrorista con el objetivo de preparar uno o varios crímenes contra personas.

De acuerdo con la publicación, la decisión judicial se tomó tras la comparecencia del joven ante el juez, donde se presentó con una camiseta azul, aspecto juvenil y tímido, rostro casi lampiño y complexión delgada.
El caso ha sido calificado como el primero en Francia en el que la justicia antiterrorista actúa ante una amenaza vinculada exclusivamente al movimiento “incel”.
El fenómeno “incel” ha cobrado notoriedad internacional en los últimos años.
Los hombres que se autodenominan de este modo consideran que su soledad y frustración sexual se debe a la negativa de las mujeres a relacionarse con ellos, lo que deriva en un resentimiento profundo hacia el género femenino y hacia el feminismo, al que responsabilizan de sus fracasos personales.
Se detalla que “los hombres ‘incels’ consideran que están solos debido a las mujeres que no los quieren, y alimentan un odio hacia ellas o hacia el feminismo, al que consideran responsable de sus fracasos”.

Aunque en Francia este perfil apenas había aparecido de forma marginal en investigaciones previas, la justicia antiterrorista ya había examinado otros dos casos relacionados con jóvenes próximos a la ultraderecha.
En esos expedientes, algunos de los implicados glorificaban a autores de matanzas como Anders Breivik, responsable de la masacre en Noruega en 2011, que dejó 77 muertos, o Dylan Klebold, uno de los perpetradores del tiroteo en Columbine, Estados Unidos, en 1999, donde murieron 13 personas.
La influencia de las comunidades “incel” y de otros espacios virtuales misóginos sobre los jóvenes ha sido objeto de creciente preocupación social y mediática.
La exitosa serie de Netflix “Adolescencia” ha contribuido a visibilizar las dinámicas tóxicas y los discursos de odio a los que se exponen los adolescentes en internet, lo que ha reavivado el debate sobre la responsabilidad de las plataformas digitales y la necesidad de estrategias de prevención.
Entre las figuras más influyentes en estos entornos destaca el nombre de Andrew Tate, un conocido influencer masculinista que acumula cerca de 11 millones de seguidores en la red social X.
Tate ha sido acusado de violaciones y se ha convertido en un referente para muchos jóvenes que consumen contenidos de corte misógino y ultraderechista. La popularidad de Tate y la viralidad de sus mensajes han sido señaladas como factores que contribuyen a la normalización de discursos de odio y a la radicalización de adolescentes vulnerables.
Últimas Noticias
Evacuaciones desesperadas en Ucrania por los avances rusos: entre redes antidrones, los civiles huyen o quedan a merced de Putin
Oficiales ucranianos arriesgan sus vidas para sacar a ancianos de Kostiantynivka mientras aeronaves sobrevuelan la zona. El panorama es sombrío: el Kremlin tomó 461 kilómetros cuadrados en octubre y amenaza los últimos focos de resistencia en la región
Tras la masacre de El Fasher, el secretario general de la ONU advirtió que la guerra en Sudán se está “descontrolando”
Antonio Guterres consideró que la situación se agrava tras la toma de la ciudad por fuerzas paramilitares, con denuncias de crímenes atroces y una crisis humanitaria que empeora cada día

Las inusuales fotos de Xi Jinping que reveló la Casa Blanca y no se verán en China
Las imágenes tomadas en la cumbre de APEC revelan un lado inusual del mandatario asiático, mostrando gestos de cordialidad y vulnerabilidad que rara vez se ven en la cobertura mediática controlada por Beijing

Innovación, tecnología y conservación de la biodiversidad: así es el modelo japonés de desarrollo verde que promete un futuro sostenible
El plan local integra metas de conservación, plataformas de monitoreo y colaboración público-privada para restaurar ecosistemas y crear empleos verdes, según advierte el World Economic Forum

El tifón Kalmaegi dejó al menos 26 muertos y miles de desplazados por inundaciones en el centro de Filipinas
En las 24 horas previas a la llegada del tifón, la zona alrededor de la capital provincial, Ciudad de Cebú, recibió 183 milímetros de lluvia, una cifra muy superior al promedio mensual de 131 milímetros



