La Organización Meteorológica Mundial advirtió que el planeta deberá acostumbrarse a vivir con olas de calor

En el hemisferio norte, las temperaturas rompen marcas y obligan a tomar medidas drásticas. La agencia alertó sobre las consecuencias graves en salud, infraestructura y vida cotidiana en el continente europeo

Guardar
La OMM advierte que las
La OMM advierte que las olas de calor serán más frecuentes y severas por el cambio climático (REUTERS/Albert Gea)

La Organización Meteorológica Mundial (OMM) advirtió este martes que el planeta deberá acostumbrarse a vivir con olas de calor más frecuentes y severas como consecuencia del cambio climático inducido por el ser humano. La vocera del organismo, Clare Nullis, señaló que el calor extremo ya no es una anomalía estacional, sino una realidad estructural: “Es algo con lo que tenemos que aprender a convivir”.

Durante una conferencia de prensa en Ginebra, Nullis sostuvo que, aunque julio es tradicionalmente el mes más cálido en el hemisferio norte, los episodios de temperaturas extremas tan tempranos como los actuales son inusuales. “¿Qué podemos esperar para el futuro? Más de lo mismo, incluso peor”, advirtió.

La advertencia de la OMM se produjo en medio de una ola de calor crítica que afecta a buena parte de Europa, con consecuencias que van desde récords históricos de temperatura hasta evacuaciones, cierres escolares y muertes. Francia activó este martes la alerta roja en París y en otras quince regiones, con pronósticos que superan los 41 ºC. La ministra de Transición Ecológica, Agnès Pannier-Runacher, calificó la situación como “sin precedentes”.

Francia activa alerta roja en
Francia activa alerta roja en París y otras regiones ante temperaturas superiores a 41 ºC (REUTERS/Tom Nicholson)

En Portugal, España, Italia y Turquía, los termómetros también rompieron récords. En el municipio portugués de Mora, se registraron 46,6 ºC, el valor más alto jamás medido en un mes de junio en el país. En Andalucía, El Granado alcanzó los 46 ºC, superando la marca histórica de 1965. La situación ha desencadenado incendios forestales en diversas regiones del Mediterráneo y ha motivado restricciones de movilidad, suspensiones de clases y cierres de sitios turísticos como la cima de la Torre Eiffel.

Portugal, España, Italia y Turquía
Portugal, España, Italia y Turquía rompen récords de calor y sufren incendios forestales. (REUTERS/Remo Casilli)

Nullis advirtió sobre los riesgos invisibles de estas olas de calor, a las que definió como un “asesino silencioso”. Según explicó, las muertes por calor suelen estar subrepresentadas en las estadísticas oficiales, a diferencia de los decesos causados por ciclones tropicales. Sin embargo, insistió en que estos fallecimientos son evitables: “Tenemos el conocimiento, tenemos las herramientas, podemos salvar vidas”.

La OMM enfatizó la necesidad de sistemas de alerta temprana y de planes de acción coordinados para proteger a las poblaciones más vulnerables, incluyendo adultos mayores, personas sin hogar y trabajadores expuestos a condiciones extremas. En España, los sindicatos exigieron medidas preventivas urgentes tras la muerte de dos trabajadores en circunstancias vinculadas a las altas temperaturas.

La OMM destaca los riesgos
La OMM destaca los riesgos invisibles de las olas de calor y urge sistemas de alerta temprana (REUTERS/Juan Medina)

El fenómeno actual se atribuye a una combinación de factores: el ingreso de aire cálido desde el norte de África y el aumento de la temperatura del mar Mediterráneo, que, según Nullis, tiende a amplificar el calor en tierra firme. El programa europeo Copernicus confirmó que el mar registró este junio su temperatura promedio más alta desde que se tiene registro.

Las consecuencias también se sienten en sectores urbanos densamente construidos, donde el llamado “efecto isla de calor” agrava el impacto de las altas temperaturas. “Las ciudades mal adaptadas al cambio climático se convierten en trampas térmicas”, explicó Emanuela Piervitali, del Instituto Italiano de Protección e Investigación Medioambiental (ISPRA).

La crisis climática tiene además efectos sociales y penitenciarios. En Francia e Italia, las condiciones en cárceles saturadas han empeorado por el calor, alimentando tensiones. En Francia, 1.350 escuelas fueron cerradas total o parcialmente. En Italia, dieciocho ciudades se encuentran bajo alerta roja. Las autoridades de Marsella y Venecia activaron protocolos de alivio, como el acceso gratuito a piscinas y visitas a museos climatizados para personas mayores.

Las ciudades mal adaptadas al
Las ciudades mal adaptadas al cambio climático se convierten en trampas térmicas, advierte ISPRA (REUTERS/Remo Casilli)

El fenómeno también afecta al Reino Unido, donde Londres alcanzó los 34 ºC, y al torneo de Wimbledon, que registró su jornada inaugural más calurosa con 31,4 ºC.

Para los expertos, la situación actual no es un episodio aislado, sino un anticipo de un futuro marcado por el calentamiento global. “Cada ola de calor como esta es un recordatorio de que el cambio climático ya está aquí”, concluyó Nullis.

Últimas Noticias

El impactante momento en que colapsa una mina en la República Democrática del Congo: al menos 32 muertos

El colapso se produjo cuando decenas de mineros huían en pánico sobre un frágil entramado de tablas colocado sobre un foso de seguridad lleno de agua de lluvia

El impactante momento en que

Rusia lanzó casi mil drones contra Ucrania en una semana en una de las ofensivas más intensas desde el inicio de la guerra

Zelensky denunció que Moscú también atacó con cerca de mil bombas aéreas guiadas y 36 misiles mientras intensifica la presión sobre las defensas ucranianas

Rusia lanzó casi mil drones

Drama en Grecia: un joven de 22 años está en estado crítico tras tragarse una hamburguesa entera como parte de una broma

Según informó Daily Mail, permanece intubado y con daños severos en varios órganos tras atragantarse durante un acto imprudente entre amigos, mientras la policía investiga si alguien lo incitó a realizarlo

Drama en Grecia: un joven

Ucrania acordó con Grecia el suministro de gas norteamericano para hacer frente a la crisis energética por los bombardeos rusos

En Atenas, la firma del acuerdo tuvo lugar entre la empresa griega DEPA Emporías y la ucraniana Naftogaz para el suministro de GNL estadounidense a Kiev entre diciembre de 2025 y marzo de 2026

Ucrania acordó con Grecia el

El Ejército de Estados Unidos pidió explicaciones al régimen de Irán por la incautación del petrolero Talara en el golfo Pérsico

Las autoridades iraníes se han limitado a informar que el barco contenía un “cargamento no autorizado”. De acuerdo con la información de la operadora, el buque transportaba 30.000 toneladas de productos petroquímicos con destino a Singapur

El Ejército de Estados Unidos
MÁS NOTICIAS