
La historia de Marcus Skeet, un joven de 17 años de North Yorkshire, representa una lucha feroz contra la adversidad y la búsqueda de sentido a través del deporte y la solidaridad. Su gesta al recorrer la longitud del Reino Unido corriendo no solo está marcada por su esfuerzo físico, sino también por una trayectoria vital jalonada de importantes desafíos personales y una misión solidaria que ha inspirado a miles de personas.
Desafíos personales y de salud mental enfrentados por Marcus Skeet
El diario británico The Guardian informó que desde la infancia, Marcus transitó por un escenario complicado que incluyó múltiples diagnósticos: diabetes tipo 2, ansiedad, depresión y un trastorno obsesivo-compulsivo que interfería de manera extrema en su rutina cotidiana.
Las dificultades aumentaron cuando, a raíz del diagnóstico de demencia a su padre, él y su madre se sumaron al grupo de los jóvenes cuidadores, agregando peso emocional y obligaciones diarias. La carga llegó a tal punto que la presencia escolar de Marcus fue casi nula durante algunos años, según él mismo y su madre recuerdan.
Esta acumulación de circunstancias desembocó en un intento de suicidio a los 15 años y, tras ese límite doloroso, la sensación de culpa y arrepentimiento le confirmó que todavía tenía razones para seguir adelante.
Inicio en el running como método de superación y el proceso hacia su reto nacional

Fue tras esa crisis que Marcus encontró en el running una vía de escape y redescubrimiento. The Guardian señala que comenzó con pequeñas caminatas que crecieron hasta convertirse en carreras diarias.
Al principio, correr representaba para él una fuente de ansiedad y vergüenza, tanto por su sobrepeso como por la aprensión de ser observado. Sin embargo, con el paso del tiempo, se transformó en una rutina terapéutica. Compartía su progreso en redes sociales, motivado también por referentes y apoyos como Russ Cook, conocido como “el Viejo Más Duro”, quien lo orientó para extender sus distancias.
De un maratón compartido en Hyde Park pasó al diseño de un reto mucho más ambicioso: correr desde Land’s End, el punto más austral de Inglaterra, hasta John o’Groats, en el extremo norte de Escocia, cruzando así todo el Reino Unido.
Experiencia de la carrera a través de Gran Bretaña: dificultades, apoyos y anécdotas

La travesía de Marcus estuvo plagada de obstáculos físicos y emocionales. Desde lluvias intensas y granizo hasta momentos de aislamiento, como cuando un mecánico y otros conductores no le ofrecieron ayuda durante una crisis a mitad de una etapa. Llegó a experimentar hipotermia, frustración y el deseo de abandonar. Sin embargo, The Guardian reveló que también recibió gestos de amabilidad: un camionero lo rescató de un episodio de frío extremo, lo ayudó a calentarse y permitió que retomara su marcha.
Además, no estuvo solo en la logística: su amigo Harry dejó su trabajo para acompañarlo como conductor y soporte diario, mientras su madre hacía grandes esfuerzos para mantener la organización familiar.
A lo largo del trayecto, Marcus compartió anécdotas humorísticas y cercanas, como tener que improvisar baños en supermercados y convivencias fortuitas con atletas reconocidos como Rob Pope. La música, los paisajes británicos y los mensajes de apoyo, como el de Mo Farah, contribuyeron a mantener su ánimo.
Impacto solidario: recaudación para Mind y repercusión pública de su hazaña

El verdadero motor del reto de Marcus fue la recaudación de fondos para la organización Mind, dedicada a la salud mental y que tanto lo había apoyado a él y a su padre en los momentos más severos. Para cuando Marcus cruzó la meta de John o’Groats, no solo había sumado 1400 kilómetros en sus piernas, sino que se consolidó como el corredor más joven en completar ese desafío en el Reino Unido.
Su campaña de recaudación marcó un récord para Mind, con más de 157.000 libras obtenidas. Su testimonio resonó en medios nacionales y programas televisivos, alcanzando y reconfortando a quienes viven dificultades similares, convirtiendo su esfuerzo en una poderosa herramienta de concienciación sobre la importancia de hablar de salud mental y buscar ayuda.

Reflexión personal de Marcus tras completar el reto y sus planes futuros
Tras el reto, Marcus experimentó un “bajón” emocional, algo que califica como parte inherente al proceso de superación de pruebas tan intensas. Su regreso a la normalidad estuvo marcado por el reencuentro con amigos, la música y nuevos retos, como aprender a tocar la guitarra.
Pero, aunque se ha tomado un periodo de recuperación, mantiene viva la inquietud por futuras aventuras: sueña con cruzar corriendo Estados Unidos de lado a lado.
Marcus, que alguna vez temió no poder salir de casa, ahora corre no solo para sí mismo, sino como ejemplo de que, entre los golpes de la vida, pueden surgir caminos de resistencia y esperanza.
Últimas Noticias
Bélgica convocó una reunión urgente del Consejo de Seguridad por la incursión de drones en aeropuertos: “La amenaza es seria”
La presencia de vehículos no tripulados interrumpió operaciones en Bruselas y Lieja. Los servicios de inteligencia investigan posibles vínculos con actores estatales extranjeros y evalúan nuevas medidas de protección
Israel confirmó que el cuerpo entregado por los terroristas de Hamas pertenece al estudiante tanzano Joshua Loitu Mollel
Los restos del joven fueron llevados por la Cruz Roja fuera de la Franja de Gaza como parte del pacto negociado para lograr un acuerdo de paz en la región

Cadena perpetua para el enfermero que mató a más de 10 pacientes para “reducir su carga de trabajo” en Alemania
Ulrich S., administraba inyecciones letales a pacientes en cuidados paliativos. El tribunal calificó su conducta como una pérdida total de empatía y lo declaró culpable de diez asesinatos y decenas de intentos

Vietnam se prepara para la inminente llegada del tifón Kalmaegi y ordena la evacuación de unas 300.000 personas
El gobierno de Hanói moviliza recursos y ordena traslados preventivas ante la inminente llegada de la tormenta tropical. El fenómeno amenaza con desbordar ríos y afectar gravemente a varias provincias centrales

Afganistán y Pakistán se reúnen en Estambul para consolidar el alto al fuego tras los brutales enfrentamientos fronterizos
La semana pasada, la ronda de negociaciones en en capital turca concluyó con un acuerdo para prorrogar la tregua y el compromiso de crear un “mecanismo de seguimiento y verificación” que sancione a los infractores



