
Un ataque ruso este viernes mató a tres personas e hirió a más de una docena en la región industrial ucraniana de Dnipró, donde Moscú ha intensificado los bombardeos letales.
Las fuerzas rusas, que invadieron Ucrania a principios de 2022, compiten por establecerse en Dnipró por primera vez en la guerra.
“Tres personas murieron en un ataque enemigo. Catorce resultaron heridas”, declaró el gobernador regional, Sergiy Lysak, sobre el ataque a la ciudad de Samar, a las afueras de Dnipró, la principal ciudad de la región.
A principios de esta semana, las fuerzas rusas atacaron Dnipró y Samar con misiles, dejando al menos 23 muertos.
Oficiales militares ucranianos han declarado que ataques rusos anteriores cerca de Samar alcanzaron instalaciones de entrenamiento militar ucranianas.
A principios de esta semana, Moscú afirmó haber capturado dos aldeas más cerca de la frontera con la región de Dnipró. Por otra parte, las autoridades de la región norteña de Kharkov dijeron que los ataques rusos mataron a una persona e hirieron a otras tres, sin especificar dónde tuvo lugar el ataque.

Este miércoles, la ONU había condenado los ataques con misiles balísticos rusos contra las regiones de Dnipró y Odessa el lunes y el martes.
“Los ataques se produjeron durante el día, cuando los civiles estaban en el trabajo, en el tren o en la escuela”, afirmó la directora de la Misión de Observación de Derechos Humanos en Ucrania (HRMMU, por sus siglas en inglés), Danielle Bell, en una publicación de Naciones Unidas.
“Solo por el momento en que se produjeron, era totalmente previsible que se produjera un elevado número de víctimas civiles”, señaló.
La misión de la ONU denunció el ataque del lunes con dos misiles balísticos rusos contra el Liceo n.º 1, una escuela secundaria de Bilhorod-Dnistrovski, en la región de Odessa, donde murieron tres educadores y otras 14 personas resultaron heridas, entre ellas dos niños.

“La escuela de Bilhorod-Dnistrovski no era un objetivo militar”, ha afirmado Bell. “Sin embargo, fue alcanzada por dos misiles balísticos, que mataron a educadores e hirieron a niños”.
Además, la HRMMU ha subrayado la gravedad del ataque del martes contra una zona industrial de la ciudad de Dnipró, situada en el centro del país, donde ha confirmado que dos residencias universitarias fueron alcanzadas, lo que causó heridas a numerosos residentes.
Simultáneamente, el bombardeo afectó también a un tren de pasajeros donde viajaba un observador de Naciones Unidas, que ha informado de más de una veintena de heridos a bordo.
Según la ONU, las víctimas civiles en los primeros cinco meses de 2025 fueron casi un 50 por ciento más que durante el mismo período del año pasado.
“Los misiles balísticos, cuando se utilizan en zonas densamente pobladas, causan daños previsibles y generalizados a la población civil, como demuestran estos recientes ataques”, ha señalado la directora de la misión. “El aumento de las víctimas civiles refleja la gravedad de ese riesgo”, completó.
Últimas Noticias
Hong Kong continúa con la búsqueda de cientos de desaparecidos tras el incendio en un complejo residencial que dejó al menos 55 muertos
Equipos de emergencia intentan rescatar a más de 250 personas aún no localizadas tras el devastador fuego que arrasó varios rascacielos, mientras se investigan posibles negligencias que ocasionaron el siniestro
Trump anunció que Sudáfrica no será invitada al G20 de 2026 por los “terribles abusos” contra los derechos humanos en el país
A través de su cuenta en la red Truth Social, el presidente estadounidense sostuvo que la administración sudafricana no abordó los presuntos abusos contra poblaciones blancas y que se negó a ceder la presidencia del grupo durante la última reunión del grupo internacional

Macron anunciará la restauración voluntaria del servicio militar para reforzar la defensa de Francia ante la amenaza rusa
Según el Palacio del Elíseo, el mandatario francés explicará los detalles de la medida desde las 10:00 GMT durante una visita a una brigada de infantería en los Alpes, en el sureste del país
El papa León XIV viaja a Turquía en su primera gira internacional para impulsar la unidad cristiana
La visita incluye un encuentro con el presidente Recep Tayyip Erdogan y suma una segunda etapa en Líbano. El itinerario comienza en Ankara, adonde el pontífice estadounidense llegará poco después del mediodía
Miles de cubanos permanecen sin electricidad, agua potable ni refugio tras casi un mes del paso del huracán Melissa
Los residentes denuncian que la ayuda prometida por el régimen no llega, mientras las protestas aumentan ante los prolongados apagones



