
Las autoridades de Moscú prohibieron la celebración de una manifestación convocada por el partido opositor Yábloko contra la instalación de un monumento dedicado al líder soviético Joseph Stalin en una de las estaciones del metro de la capital rusa, según informaron los organizadores.
“Los funcionarios moscovitas, citaron, en primer lugar, la situación epidemiológica en la ciudad (jajaja), que hace imposible la celebración del acto”, escribió en Telegram Kiril Goncharov, vicepresidente de Yábloko en Moscú.
Goncharov anunció que Yábloko prevé impugnar la decisión, calificando la medida como una muestra del “miedo” de las autoridades ante la “expresión de la voluntad del pueblo” y afirmó que la ausencia de consulta pública sobre la instalación del monumento excluyó todo debate y restringió el" descontento social" en torno a la decisión. “Nosotros vamos a continuar nuestra campaña. Stalin no tiene sitio en Moscú”, sostuvo.
La controvertida figura de Stalin regresó al metro de Moscú hace un mes con la reinstauración de un gigantesco monumento con su imagen en la estación Tagánskaya, de donde fue retirado en 1966 durante una campaña de desestalinización. La obra con forma de arco representa a Stalin en una escultura de tamaño superior al natural, acompañada de un bajorrelieve con el busto del fundador de la Unión Soviética, Vladímir Lenin. Especialistas restituyeron la composición original utilizando documentos de archivo y fotografías de la época.

En el contexto ruso, la figura de Stalin es objeto de una campaña de rehabilitación desde hace años. El Kremlin ha revivido partes de su legado en su esfuerzo por reconstruir la historia de Rusia como una serie de triunfos gloriosos que está decidido a continuar en Ucrania. El presidente Vladímir Putin ha elogiado en varias ocasiones su legado, en contraste con su actitud crítica hacia Lenin, al que responsabiliza de los orígenes del conflicto con Ucrania.
En un país donde criticar al gobierno puede tener consecuencias, es difícil saber cuántas personas realmente están a favor de la reciente instalación. Sin embargo, se sabe que algunos están indignados e incluso furiosos, al considerar que se trata de una reinterpretación revisionista de la historia. Mientras turistas y pasajeros del metro fotografían el monumento en Tagánskaya, se han reportado sanciones contra personas que colocaron cintas con mensajes en memoria de las víctimas de las represiones estalinistas.

Durante el mandato de Stalin, se llevaron a cabo purgas masivas, especialmente durante el Gran Terror entre 1936 y 1938, periodo en el que más de 700.000 personas fueron ejecutadas, incluyendo altos mandos militares, intelectuales, propietarios rurales, miembros de minorías étnicas y otros grupos.
Bajo su gobierno, comunidades enteras —como los tártaros de Crimea— fueron forzadas al exilio. Además, sus políticas tuvieron un rol decisivo en provocar hambrunas devastadoras en distintas regiones de la Unión Soviética, entre ellas Ucrania.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
Avanza la construcción del ‘Golden Dome’ en Estados Unidos: el Gobierno de Trump otorgó los primeros contratos
Los incentivos económicos varían según el avance de cada prototipo, y la confidencialidad es clave en el proceso. Este plan representa un cambio estratégico en la defensa contra amenazas misilísticas
El papa León XIV comienza esta semana su primera gira internacional en Turquía y Líbano
La agenda incluirá reuniones oficiales con los mandatarios de ambos países, además de encuentros ecuménicos, celebraciones litúrgicas y gestos en favor de la paz y las comunidades cristianas

165 días, miles de millas y una odisea sin precedentes: la hazaña de dos mujeres que cruzaron a remo el Pacífico
La travesía, realizada sin asistencia y desde Perú hasta Australia, desafió averías, aislamiento y agotamiento extremo. Cómo realizaron este viaje que dejó una huella en la historia del deporte acuático

La ONU inició la búsqueda de su próximo secretario general: los candidatos y cuándo asumirá el sucesor de Guterres
La Asamblea General y el Consejo de Seguridad abrieron oficialmente la presentación de candidaturas, con un llamado a garantizar la diversidad regional y la posible elección de una mujer por primera vez en la historia del organismo
Zelensky se mostró dispuesto a discutir con Donald Trump los puntos más sensibles del plan de paz para Ucrania
El mandatario ucraniano remarcó la importancia de que Kiev participe en todas las decisiones sobre seguridad y recalcó que cualquier acuerdo para frenar el conflicto debe contar con el respaldo de los principales gobiernos europeos



