Un ataque lanzado a plena luz del día por el Ejército ruso contra la ciudad de Dnipró causó la muerte de nueve personas, según informó el gobernador de la región de Dnipropetrovsk, Serguí Lisak, que cifró el número de heridos en más de 150 y advirtió de que el balance de fallecidos podría aumentar.
Lisak explicó que había mucha gente en el lugar del impacto cuando Rusia lanzó el ataque. De entre los heridos, 12 se encuentran en estado grave.
El gobernador había informado previamente de daños en varios edificios civiles y en un tren de pasajeros en el que resultaron heridos civiles.
En su cuenta de X, el ministro de Exteriores de Ucrania, Andrí Sibiga, denunció que el ataque causó daños “en un tren de pasajeros” y en escuelas, guarderías y un hospital.
Medios ucranianos han informado de que Rusia perpetró este ataque con un misil balístico.

Este nuevo ataque se produce un día después de una oleada de bombardeos con drones y misiles rusos en distintas zonas de Ucrania, que dejó un saldo de al menos diez muertos en Kiev y decenas de heridos. Las autoridades ucranianas reportaron también dos muertos y una docena de heridos en la región de Odesa, al sur del país. El presidente Volodimir Zelensky informó que una escuela resultó alcanzada y señaló que “algunas personas podrían seguir atrapadas bajo los escombros”.
Además del ataque en Sumy, se registraron cinco heridos en la región de Kharkiv y cuatro más en Dnipropetrovsk, según comunicaron autoridades locales a través de Telegram. Los servicios de emergencia trabajan en las zonas afectadas en busca de sobrevivientes y evaluación de daños.
En paralelo, Rusia informó sobre un ataque con dron en Moscú, el cual habría impactado un edificio residencial, dejando dos heridos, entre ellos una mujer embarazada. Según el gobernador regional, Andrei Vorobyov, unas 100 personas fueron evacuadas, incluidos 30 menores. Indicó además que dos drones adicionales fueron interceptados por las defensas antiaéreas.
En este contexto, Amnistía Internacional (AI) publicó una investigación que denuncia el uso de cohetes Grad no guiados de 122 mm por parte de las fuerzas rusas contra la ciudad de Sumy, lo que habría provocado la muerte de al menos siete civiles el pasado 3 de junio. En su comunicado, la organización señaló que estos ataques deben investigarse como crímenes de guerra.

“Nuestra investigación ha demostrado que los cohetes Grad han causado muerte y destrucción en una amplia área de la ciudad de Sumy. Estos ataques indiscriminados deben ser investigados como crímenes de guerra”, afirmó Brian Castner, director de Investigación sobre Crisis de AI. Subrayó además que “la guerra de agresión continuada de Rusia ha causado estragos en la vida de la población civil de Ucrania”, y recordó que el uso de armamento impreciso en zonas densamente pobladas viola el derecho internacional humanitario.
Amnistía también advirtió que ha documentado anteriormente ataques similares en Chernigov, Izium, Mariúpol y la provincia de Kiev, donde se habría empleado fuerza letal de forma indiscriminada o deliberada contra civiles.

La ciudad de Sumy, capital de la región homónima, se encuentra a solo 30 kilómetros de la frontera con Rusia. Aunque en meses recientes las tropas rusas han lanzado ofensivas terrestres en la región, los analistas consideran que la ciudad todavía no se encuentra bajo amenaza directa, aunque varias localidades cercanas han sido evacuadas.
El presidente ruso, Vladímir Putin, ha justificado estas operaciones como parte de la creación de una “zona de seguridad” en el norte de Ucrania, supuestamente destinada a proteger áreas fronterizas rusas. El viernes pasado, durante el Foro Económico Internacional de San Petersburgo, Putin declaró que “no descarta” que Moscú busque el control total de la región de Sumy y su capital, aunque matizó que “no es un objetivo inmediato”.

Desde el inicio de la invasión en febrero de 2022, Rusia ha ocupado aproximadamente una quinta parte del territorio ucraniano, incluyendo la península de Crimea, anexionada en 2014, y ha reclamado como suyas otras cuatro regiones dentro de Ucrania.
Mientras tanto, las conversaciones de paz permanecen estancadas, y no se han programado nuevas rondas de diálogo entre Kiev y Moscú desde hace casi tres semanas.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
Hong Kong continúa con la búsqueda de cientos de desaparecidos tras el incendio en un complejo residencial que dejó al menos 55 muertos
Equipos de emergencia intentan rescatar a más de 250 personas aún no localizadas tras el devastador fuego que arrasó varios rascacielos, mientras se investigan posibles negligencias que ocasionaron el siniestro
Trump anunció que Sudáfrica no será invitada al G20 de 2026 por los “terribles abusos” contra los derechos humanos en el país
A través de su cuenta en la red Truth Social, el presidente estadounidense sostuvo que la administración sudafricana no abordó los presuntos abusos contra poblaciones blancas y que se negó a ceder la presidencia del grupo durante la última reunión del grupo internacional

Macron anunciará la restauración voluntaria del servicio militar para reforzar la defensa de Francia ante la amenaza rusa
Según el Palacio del Elíseo, el mandatario francés explicará los detalles de la medida desde las 10:00 GMT durante una visita a una brigada de infantería en los Alpes, en el sureste del país
El papa León XIV viaja a Turquía en su primera gira internacional para impulsar la unidad cristiana
La visita incluye un encuentro con el presidente Recep Tayyip Erdogan y suma una segunda etapa en Líbano. El itinerario comienza en Ankara, adonde el pontífice estadounidense llegará poco después del mediodía
Miles de cubanos permanecen sin electricidad, agua potable ni refugio tras casi un mes del paso del huracán Melissa
Los residentes denuncian que la ayuda prometida por el régimen no llega, mientras las protestas aumentan ante los prolongados apagones



