
La operación aérea se centró en el espacio subterráneo de la instalación, donde se encuentran una sala de enriquecimiento de varios pisos equipada con centrifugadoras, así como salas eléctricas y otras infraestructuras esenciales.
Según informaron Las Fuerzas de Defensa de Israel, la planta de enriquecimiento de uranio de Natanz, la más grande de Irán, fue atacada durante la noche en una acción militar que dañó instalaciones clave para el programa nuclear iraní.
De acuerdo con las FDI, la misión fue ejecutada por aviones de combate de la Fuerza Aérea, bajo la supervisión directa de la División de Inteligencia. El medio detalló que el objetivo principal consistió en afectar la infraestructura subterránea que sostiene el funcionamiento continuo del sitio, considerado estratégico para el régimen iraní en su búsqueda de capacidades nucleares de grado militar.

La planta de Natanz ha sido identificada como el núcleo del programa de enriquecimiento de uranio de Irán, con una infraestructura que, según Las Fuerzas de Defensa de Israel, ha operado durante años con el propósito de obtener armas nucleares.
El ataque se dirigió tanto a la sala de enriquecimiento como a las áreas de soporte eléctrico y otras instalaciones críticas, con el fin de obstaculizar el avance del proyecto nuclear iraní.
Las FDI reportaron que la acción fue posible gracias a la estrecha colaboración entre la División de Inteligencia y la Fuerza Aérea, lo que permitió identificar y golpear puntos vitales del complejo. “La estrecha colaboración entre la División de Inteligencia y la Fuerza Aérea provocó daños importantes en el sitio”, señaló el comunicado oficial citado por el medio.
El ataque no solo afectó la infraestructura física, sino que también impactó la capacidad operativa de la planta, ya que se dirigió a sistemas que permiten el funcionamiento ininterrumpido del enriquecimiento de uranio.

La planta de Natanz cuenta con la infraestructura necesaria para el enriquecimiento de grado militar, lo que la convierte en un objetivo prioritario en el contexto de las tensiones regionales por el desarrollo nuclear iraní.
La operación se enmarca en la preocupación internacional por el avance del programa nuclear de Irán, que ha sido objeto de múltiples sanciones y negociaciones en foros multilaterales.

El sitio de Natanz ha figurado en informes de organismos internacionales como un punto neurálgico para la producción de material nuclear susceptible de uso militar.
La acción militar buscó interrumpir el progreso del régimen iraní hacia la obtención de armas nucleares, al atacar infraestructura vital que sostiene el proyecto.
“Se atacó infraestructura vital del sitio que permite su funcionamiento continuo y el avance del proyecto del régimen iraní para obtener armas nucleares”, indicó Israel.
La magnitud de los daños en la planta subterránea y en las áreas de soporte eléctrico podría tener repercusiones en la capacidad de Irán para mantener el ritmo de enriquecimiento de uranio.
Según la información difundida, la sala de enriquecimiento de varios pisos y las centrifugadoras resultaron afectadas, lo que podría limitar la producción de material nuclear en el corto y mediano plazo.
La operación se llevó a cabo con precisión y bajo una supervisión estricta de inteligencia, lo que permitió alcanzar los objetivos estratégicos definidos para la misión.
“Esta es la mayor planta de enriquecimiento de uranio de Irán, que lleva años trabajando para obtener armas nucleares”, afirmó la FDI, resaltando la importancia del sitio en el contexto del programa nuclear iraní.
La acción militar se suma a una serie de medidas adoptadas por Israel para frenar el avance nuclear de Irán, en un contexto de creciente tensión y vigilancia internacional sobre las actividades nucleares en la región.
Últimas Noticias
Entre la conservación y la tradición culinaria: por qué el futuro de la anguila japonesa podría estar en jaque
La presión por preservar una especie en riesgo y la defensa de una costumbre gastronómica profundamente arraigada se enfrentan en un debate internacional que podrían cambiar el comercio global

Rescataron a las 24 niñas secuestradas en una escuela de Nigeria tras una semana de cautiverio
El presidente Bola Tinubu confirmó la liberación de las menores capturadas durante un ataque armado en Kebbi
Impactante rescate en Jerusalén: así salvaron a un adolescente atrapado a 300 metros de altura por casi 9 horas
El joven quedó aislado en una estructura mínima desde la madrugada. Bomberos y equipos médicos desplegaron una acción extrema que permitió salvarle la vida

La tablilla de Nippur: el primer plano urbano de la historia revela técnicas de planificación milenarias en Mesopotamia
Recuperada en Irak y ahora resguardada en Alemania, esta pieza evidencia un mapa preciso con murallas y recintos que revelan una sorprendente sofisticación técnica

Miles de alauitas protestaron en Siria luego de una nueva ola de violencia sectaria
La mayor movilización desde la caída de Assad reunió a miles en Latakia y otras ciudades costeras para exigir protección, justicia y la liberación de detenidos, en medio de crecientes agresiones contra esta minoría




