Estos son los complejos nucleares iraníes que Israel considera una amenaza y comenzó a desmantelar con ataques aéreos coordinados

Natanz, Fordo, Isfahan y Arak figuran entre los principales objetivos del aparato atómico de Teherán. El Ejército israelí, en su ataque de este viernes, apuntó contra instalaciones vinculadas al enriquecimiento de uranio

Guardar
Foto de archivo de la
Foto de archivo de la planta de enriquecimiento de uranio iraní de Natanz (REUTERS)

Israel lanzó este viernes una ofensiva aérea contra Irán que tuvo como objetivo directo el corazón de su programa nuclear. Según el gobierno israelí, más de 100 sitios fueron alcanzados, incluyendo instalaciones estratégicas vinculadas al enriquecimiento de uranio y a la investigación atómica. El ataque ocurre en un contexto de alarma internacional por el avance técnico y material del programa nuclear iraní, que acumula reservas de uranio muy por encima de lo permitido por el acuerdo de 2015.

A continuación, los sitios clave del programa que las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) apuntan a desmantelar:

Natanz

Es la principal instalación de enriquecimiento de uranio de Irán. Ubicada a unos 250 kilómetros al sur de Teherán, opera casi 70 cascadas de centrifugadoras, algunas en instalaciones subterráneas reforzadas. Su existencia fue revelada en 2002 y desde entonces ha sido foco de atención internacional. En abril de 2021, sufrió un ataque que Irán atribuyó a Israel. Según el primer ministro Benjamin Netanyahu, el operativo de este viernes alcanzó “el corazón del programa de enriquecimiento” y el director del OIEA, Rafael Grossi, confirmó que Natanz estuvo entre los blancos golpeados.

El director del OIEA, Rafael
El director del OIEA, Rafael Grossi, confirmó que Natanz estuvo entre los blancos golpeados (AFP)

Fordo

Construida en secreto y revelada en 2009, esta instalación se encuentra enterrada bajo una montaña cerca de la ciudad santa de Qom. Fordo fue diseñada originalmente como una planta de emergencia para el enriquecimiento de uranio en caso de ataques externos. Puede albergar cerca de 3.000 centrifugadoras. En 2023, inspectores del OIEA detectaron partículas de uranio enriquecidas hasta un 83,7 %, una concentración cercana al nivel militar. Irán alegó que se trató de “fluctuaciones técnicas no intencionadas”, pero el hallazgo reforzó las sospechas sobre su potencial armamentístico.

Construida en secreto y revelada
Construida en secreto y revelada en 2009, esta instalación se encuentra enterrada bajo una montaña cerca de la ciudad santa de Qom (Maxar Technologies via AP)

Isfahan

Esta ciudad alberga la planta de conversión de uranio más importante del país. Allí, el mineral extraído se convierte en gas (UF6) para ser introducido en centrifugadoras. También cuenta con una instalación de fabricación de combustible nuclear y un centro de investigación con pequeños reactores. En julio de 2022, Irán anunció la construcción de un nuevo reactor experimental en el sitio. Debido a su papel en el ciclo del combustible nuclear, Isfahan es un punto clave para frenar el desarrollo del programa.

Isfahan alberga la planta de
Isfahan alberga la planta de conversión de uranio más importante del país

Arak

Ubicado en la región de Khondab, el reactor de agua pesada de Arak fue originalmente concebido para producir plutonio, otro material que puede emplearse en armas nucleares. Tras el acuerdo nuclear de 2015 (JCPOA), la construcción fue suspendida, pero Irán notificó al OIEA que planea activarlo en 2026. Aunque su uso oficial es para investigación médica, el potencial dual de esta instalación la convierte en un objetivo estratégico para Israel.

Esta imagen satelital de Planet
Esta imagen satelital de Planet Labs PBC muestra una instalación de aguas pesadas, el 20 de marzo de 2025, en Irán. (Planet Labs PBC vía AP)

Teherán

El centro de investigación nuclear de la capital iraní opera un reactor suministrado por Estados Unidos en 1967, destinado a la producción de radioisótopos médicos. Aunque no representa un riesgo inmediato, su historial y función dentro del sistema científico-nuclear lo colocan bajo la vigilancia internacional.

Bushehr, Darkhovin y Sirik

Bushehr es la única central nuclear de generación eléctrica en funcionamiento en Irán. Operada con combustible ruso y bajo supervisión del OIEA, no representa por ahora un objetivo militar. Sin embargo, los nuevos proyectos en Darkhovin (300 MW) y Sirik (5.000 MW en total) indican un intento iraní por ampliar su capacidad energética nuclear a mediano plazo.

Bushehr es la única central
Bushehr es la única central nuclear de generación eléctrica en funcionamiento en Irán

La ofensiva israelí se produce en un momento en que, según el OIEA, Irán ha acumulado más de 9.200 kilogramos de uranio enriquecido, incluyendo más de 400 kg al 60 %, muy cerca del 90 % necesario para armamento nuclear. A pesar de que Teherán niega estar desarrollando armas atómicas, la acumulación de material, el tipo de instalaciones y el acceso limitado de los inspectores generan preocupación creciente entre gobiernos occidentales e instituciones internacionales.

(Con información de AFP)

Últimas Noticias

El Tribunal Europeo dictaminó que los países miembros deben reconocer los matrimonios entre personas del mismo sexo

El fallo establece que los Estados de la alianza están obligados a respetar el estatus legal adquirido en otro país del bloque, garantizando igualdad de trato y evitando discriminación por orientación sexual

El Tribunal Europeo dictaminó que

Rumania y Moldavia denunciaron nuevas incursiones de drones rusos en medio del ataque a Ucrania y desplegaron aviones

Dos aviones no tripulados cruzaron el espacio aéreo rumano y fragmentos cayeron en territorio moldavo tras un bombardeo de Moscú con 22 misiles y más de 460 Shahed. Bucarest envió cazas Eurofighter y F-16

Rumania y Moldavia denunciaron nuevas

Macron advirtió que Rusia sigue siendo una de las principales amenazas estratégica para la Unión Europea y la OTAN

El presidente francés plantea fortalecer la defensa nacional ante el aumento de tensiones internacionales, mientras el gobierno estudia un nuevo programa para jóvenes que podría transformar la estructura militar en los próximos años

Macron advirtió que Rusia sigue

Otro ataque de Rusia: Ucrania acusó a Putin de responder con terrorismo a la propuesta de paz que impulsa Estados Unidos

Kiev denunció que el presidente ruso envió un mensaje claro con el ataque masivo que mató a seis personas y dejó otras 10 heridas: “Se han dañado edificios residenciales comunes e infraestructura energética civil crítica”

Otro ataque de Rusia: Ucrania

Rusia lanzó un ataque masivo con drones y misiles contra infraestructuras energéticas de Ucrania: al menos seis muertos

El alcalde de Kiev, Vitali Klitschko, informó que el distrito de Sviatoshin fue uno de los más afectados y que también se registraron daños en la zona de Dárnitsia. Las autoridades reportaron además actividad militar en otras áreas del país, incluidas las regiones de Zaporizhia y Kharkiv

Rusia lanzó un ataque masivo
MÁS NOTICIAS