La Agencia Atómica de la ONU aprobó una resolución que condena a Irán por incumplir sus obligaciones nucleares

La resolución fue aprobada con el respaldo de 19 países miembros de la Junta de Gobernadores. Rusia, China y Burkina Faso votaron en contra, mientras que 11 naciones se abstuvieron y dos no participaron en la votación

Guardar
La Junta de Gobernadores del
La Junta de Gobernadores del OIEA declaró que el régimen de Irán no cumple con sus obligaciones nucleares (REUTERS/Lisi Niesner)

La Junta de Gobernadores del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) aprobó este jueves una resolución que declara, por primera vez en 20 años, que Irán no está cumpliendo con sus obligaciones nucleares, en una medida que podría agravar las tensiones diplomáticas y allanar el camino para la reimposición de sanciones de Naciones Unidas a finales de este año.

La resolución fue respaldada por 19 de los países miembros de la Junta, según confirmaron diplomáticos presentes en la votación a puerta cerrada. Rusia, China y Burkina Faso votaron en contra, 11 países se abstuvieron y dos no emitieron voto.

El texto, promovido por Francia, Reino Unido, Alemania y Estados Unidos, insta nuevamente a Irán a que proporcione “sin demora” respuestas sustantivas en el marco de una investigación abierta por el organismo sobre restos de uranio no declarados hallados en varios emplazamientos cuya existencia Teherán no había notificado como instalaciones nucleares.

Las partículas de uranio descubiertas por inspectores del OIEA han generado preocupaciones entre países occidentales, que consideran que podrían constituir evidencia de un programa nuclear secreto con fines militares activo hasta 2003, una acusación que Irán niega de forma reiterada.

La Junta de Gobernadores del
La Junta de Gobernadores del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) aprobó este jueves una resolución que declara, por primera vez en 20 años, que Irán no está cumpliendo con sus obligaciones nucleares (REUTERS/Lisi Niesner)

El voto de la Junta representa un paso diplomático significativo en un momento de creciente tensión regional y de negociaciones inciertas entre Teherán y Washington.

De no haber progresos, el proceso iniciado por esta resolución podría conducir a la reactivación automática de sanciones del Consejo de Seguridad de la ONU bajo el mecanismo conocido como snapback, previsto en el acuerdo nuclear de 2015.

Irán ha restringido el acceso de los inspectores del OIEA a varias de sus instalaciones desde 2021, tras la retirada de Estados Unidos del acuerdo nuclear durante el mandato del entonces presidente Donald Trump.

El país ha incrementado desde entonces sus niveles de enriquecimiento de uranio y ha instalado nuevas centrifugadoras avanzadas, lo que ha generado alarma sobre su capacidad para alcanzar niveles de enriquecimiento compatibles con armas nucleares.

Irán ha restringido el acceso
Irán ha restringido el acceso de los inspectores del OIEA a varias de sus instalaciones desde 2021, tras la retirada de Estados Unidos del acuerdo nuclear durante el mandato del entonces presidente Donald Trump (Organización de Energía Atómica de Irán vía AP, Archivo)

La respuesta oficial de Irán a la resolución aún no se ha hecho pública, sin embargo, en ocasiones anteriores, las autoridades del régimen iraní han calificado estos procedimientos como “políticos” y “parciales”, alegando que su programa tiene exclusivamente fines pacíficos.

El OIEA ha subrayado en múltiples informes la necesidad de recuperar la plena transparencia en la supervisión del programa nuclear iraní, en línea con los compromisos del Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP) y del acuerdo de 2015, conocido como el Plan de Acción Integral Conjunto (PAIC).

(Con información de EFE y Assocciated Press)

Últimas Noticias

El pueblo suizo que quedó bajo una avalancha y eligió empezar de nuevo: sus habitantes reconstruyen la vida tras la tragedia

En mayo, una avalancha arrasó Blatten y destruyó más del 90% de sus casas, pero lejos de abandonar su tierra, sus vecinos planifican el regreso y reconstruyen paso a paso su vida en los Alpes suizos

El pueblo suizo que quedó

De un patio de Hampshire a una subasta histórica: el hallazgo accidental de un tesoro revive la fascinación por la historia británica

El descubrimiento de 69 monedas de oro de la época Tudor sorprendió a una familia local y a expertos en numismática. Por qué aseguran que este grupo excepcional de piezas áureas renacentistas marca un hito en la investigación sobre el pasado monárquico del país

De un patio de Hampshire

Los escándalos y la caída del príncipe Andrés: cuatro décadas de polémicas en la familia real británica

A lo largo de más de cuarenta años, Andrés Mountbatten Windsor —antes conocido como el príncipe Andrés— protagonizó una sucesión de incidentes que dañaron la imagen de la monarquía británica, desde desplantes públicos y negocios controvertidos hasta su relación con el delincuente sexual Jeffrey Epstein

Los escándalos y la caída

El G7 lanzó una alianza para contrarrestar el control chino sobre las tierras raras

Los ministros de Energía buscan garantizar acceso fiable a recursos indispensables horas después del acuerdo entre Trump y Xi Jinping sobre suministro

El G7 lanzó una alianza

El éxodo de el-Fasher: miles de desplazados sobreviven en condiciones precarias tras huir de la ofensiva paramilitar

Solo una minoría pudo alcanzar campamentos improvisados, donde la falta de recursos y la presencia de paramilitares siguen poniendo en peligro la vida de mujeres, niños y familias enteras

El éxodo de el-Fasher: miles
MÁS NOTICIAS