
William Goodge, un modelo y ultramaratonista británico, ha puesto rumbo al que describe como su mayor ambición deportiva: convertirse en la persona más rápida en atravesar Australia corriendo, desde Perth hasta Sídney. El desafío, iniciado el 15 de abril, implica recorrer casi 4.000 kilómetros en solo 35 días, una meta que supera la marca vigente de 39 días lograda por el ingeniero australiano Chris Turnbull en 2023.
“Quiero establecer un nuevo estándar de esfuerzo y disciplina en el mundo del ultramaratón”, señaló a The Times, mostrándose decidido a dejar huella en los registros mundiales. Para concretar este objetivo, el británico de 31 años debe completar más de 110 kilómetros diarios, enfrentando la vasta variedad de paisajes y climas australianos.
Una historia personal marcada por la superación y la solidaridad
La motivación de William Goodge trasciende el deseo de romper marcas. La carrera se convirtió en parte esencial de su vida luego de que en 2018, su madre fuera diagnosticada con cáncer. “Correr me ayudó a lidiar con mis demonios”, relató al Daily Mail, describiendo cómo encontró en el ultramaratón una vía para enfrentar el dolor personal y transformar la adversidad en fuerza. Este episodio fue el punto de inflexión que lo impulsó a asumir sucesivos desafíos de resistencia extrema.
Entre sus logros destaca haber sido el inglés más rápido en cruzar corriendo Estados Unidos, un reto donde recaudó fondos para la investigación del cáncer, consolidando su perfil de atleta solidario. “Siento que hago algo bueno por el mundo. Recaudo dinero para causas benéficas y lo hago por las razones correctas”, afirmó a The Times, convencido de que el deporte puede tener un impacto real en la vida de otros.

Controversias y escepticismo: el debate sobre la autenticidad de sus hazañas
Pese al notable esfuerzo y su perfil altruista, la travesía de William Goodge ha estado acompañada de controversias dentro de la comunidad de ultramaratón. Según The Daily Mail, tanto corredores experimentados como analistas han expresado dudas sobre la legitimidad de algunos de sus resultados.
La acusación principal proviene del veterano corredor y periodista William Cockerell, quien sostiene que habría incurrido en “watch muling”, una práctica que consiste en compartir dispositivos GPS para simular distancias o tiempos no reales. “Los resultados de Goodge en competiciones oficiales son sospechosamente modestos si los comparamos con los logros que publica en plataformas como Strava”, argumenta Cockerell, quien incluso viajó a Estados Unidos para intentar descubrir pruebas durante uno de los desafíos previos de Goodge, sin éxito en obtener evidencias concluyentes.
El escepticismo se extiende también a figuras reconocidas como el ultramaratonista Rob Pope, que en diálogo con The Times manifestó su esperanza en que los logros de Goodge sean genuinos, pero remarcó sus dudas por inconsistencias en los registros fisiológicos compartidos por el británico: “Su ritmo cardíaco no tiene sentido con ese tipo de rendimiento”, señaló.

Transparencia tecnológica y apoyo de referentes del running internacional
Ante las acusaciones y exigencias planteadas, Goodge ha respondido adoptando un enfoque de máxima transparencia. En una entrevista con el Financial Review, explicó que durante su trayecto por Australia empleará tecnología de monitoreo avanzada para asegurar la validez de cada kilómetro recorrido. “Llevaré mi reloj Coros, utilizaré mi Whoop para cargar datos en Strava, y proporcionaré una banda Whoop a todos en mi equipo para tener bases de datos de todos los involucrados”, afirmó, dejando claro el compromiso de abrir su registro tanto al público como a auditores externos.
“Estoy dispuesto a que todas mis actividades queden documentadas y sean accesibles a la revisión de especialistas y del público”, insistió, convencido de la importancia de la honestidad en el deporte.
Últimas Noticias
Países Bajos interrumpió temporalmente el tráfico aéreo en el aeropuerto de Eindhoven ante la presencia de drones no identificados
El incidente de este sábado por la noche se suma a otros episodios similares recientes en algunas instalaciones militares y aeródromos del país neerlandés y de otras naciones europeas
Los rebeldes hutíes de Yemen condenaron a muerte a 17 personas por presunto espionaje
El sistema judicial controlado por el grupo insurgente acusa a los implicados de haber operado entre 2024 y 2025 con apoyo de los servicios de inteligencia de Estados Unidos, Israel, Reino Unido y Arabia Saudita

Países nórdicos y bálticos reafirmaron su apoyo a “soluciones que respeten la soberanía de Ucrania”
En un comunicado conjunto, los ocho gobiernos expresaron su respaldo a nuevas sanciones y acciones económicas para aumentar la presión sobre Rusia ante la persistencia de los ataques contra Kiev
El ex príncipe Andrés del Reino Unido se negó a comparecer ante el Congreso de EEUU por el caso Epstein
Legisladores demócratas solicitaron su testimonio en la investigación sobre la red de explotación del empresario fallecido: “Su silencio lo dice todo”
Turquía y Australia serán anfitriones de la próxima edición de la cumbre climática COP31 en 2026
Erdogan confirmó que el evento principal será en Antalya, uno de los principales destinos turísticos del Mediterráneo, y destacó que el país oceánico tendrá a su cargo la gestión técnica



