
El Gobierno de Sudáfrica anunció este lunes una importante iniciativa para repatriar los restos de ciudadanos sudafricanos que murieron en el exilio mientras luchaban contra el régimen del apartheid (1948-1994). El plan también contempla el entierro digno de compatriotas trasladados al extranjero durante la época colonial.
“Miles de nuestros compatriotas se exiliaron durante la lucha por la liberación. Muchos nunca regresaron a casa. Algunos murieron en el anonimato, enterrados en celdas de hierro, sin que sus familias tuvieran la oportunidad de llorarlos”, declaró el ministro sudafricano de Deporte, Artes y Cultura, Gayton McKenzie, durante una rueda de prensa celebrada en Pretoria, la capital del país.
McKenzie subrayó que “el proyecto de repatriación del exilio busca traer a casa a nuestros luchadores por la libertad”.

La iniciativa tiene como objetivo localizar, identificar y traer de vuelta los restos de los activistas fallecidos en países africanos como Angola, Lesoto, Zambia y Zimbabue. Para ello, Sudáfrica enviará próximamente delegaciones a estos países, encargadas de examinar registros de cementerios, cartografiar tumbas y realizar investigaciones históricas que permitan determinar el paradero de los caídos.
El ministro hizo un llamado a la colaboración ciudadana: “Instamos a los antiguos exiliados, camaradas y familiares a que nos ayuden. Si tienen nombres, fotos, fechas o lugares, por pequeños que sean, por favor, háganlo”, solicitó.
Este proyecto se suma a los esfuerzos ya en marcha, como el que permitió en septiembre pasado repatriar los restos de 42 figuras destacadas de la lucha contra el apartheid, recibidos con honores por el presidente Cyril Ramaphosa.

En paralelo, McKenzie anunció otro programa destinado a dar sepultura digna a los restos de 58 indígenas sudafricanos que fueron extraídos para su estudio durante la era colonial y conservados sin consentimiento en museos y otras instituciones.
“Durante generaciones, los restos de los primeros pueblos de Sudáfrica, los khois, los san y otros grupos indígenas, fueron robados de sus tumbas. Fueron tratados como objetos, exhibidos en museos, estudiados en laboratorios y retenidos en instituciones extranjeras sin consentimiento ni respeto. Vamos a corregir ahora estas injusticias”, expresó el ministro.
Sudáfrica ha iniciado negociaciones con entidades internacionales —entre ellas el Museo Hunterian de la Universidad de Glasgow, en el Reino Unido— con el fin de lograr la devolución de estos restos.
“Hacemos un llamamiento a todas las instituciones, tanto aquí como en el extranjero, para que participen en procesos honestos y basados en la acción de restitución y repatriación”, concluyó McKenzie.
(Con información de EFE)
Últimas Noticias
Donald Trump designó a Arabia Saudita como un “aliado importante” fuera de la OTAN
Durante una cena en la Casa Blanca con el príncipe heredero Mohamed bin Salmán, el presidente estadounidense añadió: “Quería guardar un pequeño secreto para esta noche”, al señalar que la designación se integra a una lista de solo 19 países
Estados Unidos aprobó la venta de sistemas Patriot para la defensa antiaérea de Ucrania por USD 105 millones
El acuerdo incluye servicios de mantenimiento, repuestos y capacitación técnica, y busca reforzar la capacidad ucraniana ante ataques con misiles y aviones rusos. Las principales empresas involucradas en la transacción serán RTX Corporation y Lockheed Martin

Ucrania exigió a Rusia una compensación de 43.000 millones de dólares por los daños climáticos causados por la guerra
El reclamo, inédito a nivel internacional, se apoya en una metodología científica usada por la Unión Europea y solicita que el pago forme parte de los mecanismos de compensación del Consejo de Europa

Por qué la inesperada técnica de un lobo para conseguir alimento sorprende a la ciencia
Una grabación realizada en la Columbia Británica documentó a un ejemplar manipulando una cuerda para hacerse con comida. Las claves de un hecho que abre el debate sobre la capacidad de estos cánidos para innovar y resolver problemas en la naturaleza

Rusia elevará los impuestos para reforzar los ingresos del Estado en plena guerra con Ucrania
La Duma aprobó una reforma fiscal que generará 12.300 millones de dólares adicionales mientras el gasto militar alcanza un tercio del presupuesto nacional



