
La Policía de Múnich abatió a una mujer de 30 años que había atacado con un cuchillo a varias personas en la vía pública este sábado.
Según informaron las autoridades, el incidente ocurrió poco después de las 20:00 horas en la zona de Theresienwiese, en el centro de la ciudad, y dejó dos heridos leves: un hombre de 56 años y una mujer de 25.
Tras reportarse el ataque, la Policía se presentó en el lugar e intentó reducir a la mujer. Sin embargo, al negarse a soltar el cuchillo, uno de los oficiales le disparó.
Enseguida, fue trasladada a un hospital cercano, donde fue atendida pero, pese a ello, falleció momentos más tarde.
“Durante la detención se produjo un uso letal de un arma de fuego. Es decir, los compañeros se vieron obligados a usar el arma de fuego. La mujer murió más tarde en el hospital”, informó un portavoz de la Policía.

Según reporto el medio local Bild, la mujer sería una vecina de la zona, oriunda de Bulgaria, y padecería de problemas de salud mental, lo que podría explicar la razón del ataque, aunque la Policía precisó que el motivo “se podrá conocer con exactitud en las próximas horas o días”.
Asimismo, la policía de Múnich y el Departamento de Investigación Criminal montaron un importante operativo en las intersecciones de la plaza St. Pauls y Bavariaring, y acordonaron la zona, en tanto realizan las pertinentes investigaciones.
Pese a que se pidió a la gente mantenerse alejada de la zona, el riesgo de otros ataques está descartado.
“Estoy muy agradecido a la Policía de Múnich por su rápida actuación y porque hayan podido detener a la apuñaladora. Su muerte es lamentable, pero probablemente fue inevitable”, declaró el ministro del Interior de Baviera, Joachim Herrmann.

En el último tiempo, Alemania ha sufrido numerosos ataques en la vía pública, muchos de ellos perpetrados con cuchillos. De hecho, según datos proporcionados por El Periódico, en 2024 se documentaron una media de 79 ataques diarios, sumando un total de 29.000 incidentes en ese año.
Las autoridades germanas, conscientes de esta crisis, implementaron desde el año pasado medidas restrictivas que prohíben el porte de armas blancas en espacios públicos y eventos, incluyendo estaciones de ferrocarril y transporte público.
Sin ir más lejos, el pasado 23 de mayo, la Estación Central de Hamburgo, reconocida por su alta afluencia de pasajeros, fue escenario de un violento incidente cuando una mujer de 37 años llevó a cabo un ataque con este instrumento, que dejó al menos doce personas heridas, tres de ellas en estado crítico, tres con lesiones graves y seis con heridas leves.

El evento se produjo alrededor de las 18:00 horas en los andenes 13 y 14, mientras los pasajeros esperaban la llegada del tren. La agresora actuó sola y se apuñaló a sí misma antes de arremeter contra los demás viajeros.
La televisión pública regional NDR precisó que en el momento del ataque, la estación se encontraba más concurrida de lo habitual debido al inicio de las vacaciones escolares de Pentecostés, que se celebran entre el 26 y el 30 de mayo. Esto coincidió con uno de los períodos de mayor movimiento en la estación, intensificando el impacto del ataque.

El despliegue policial fue inmediato, y las víctimas recibieron asistencia médica urgente en el lugar.
Previamente, apenas un día antes del ataque en Hamburgo, un estudiante de Berlín había agredido a un compañero de 12 años en una escuela, resultando gravemente herido, mientras que, días antes, cuatro personas habían sido apuñaladas en un bar en la ciudad de Bielefeld.
Últimas Noticias
Evacuaciones desesperadas en Ucrania por los avances rusos: entre redes antidrones, los civiles huyen o quedan a merced de Putin
Oficiales ucranianos arriesgan sus vidas para sacar a ancianos de Kostiantynivka mientras aeronaves sobrevuelan la zona. El panorama es sombrío: el Kremlin tomó 461 kilómetros cuadrados en octubre y amenaza los últimos focos de resistencia en la región
Tras la masacre de El Fasher, el secretario general de la ONU advirtió que la guerra en Sudán se está “descontrolando”
Antonio Guterres consideró que la situación se agrava tras la toma de la ciudad por fuerzas paramilitares, con denuncias de crímenes atroces y una crisis humanitaria que empeora cada día

Las inusuales fotos de Xi Jinping que reveló la Casa Blanca y no se verán en China
Las imágenes tomadas en la cumbre de APEC revelan un lado inusual del mandatario asiático, mostrando gestos de cordialidad y vulnerabilidad que rara vez se ven en la cobertura mediática controlada por Beijing

Innovación, tecnología y conservación de la biodiversidad: así es el modelo japonés de desarrollo verde que promete un futuro sostenible
El plan local integra metas de conservación, plataformas de monitoreo y colaboración público-privada para restaurar ecosistemas y crear empleos verdes, según advierte el World Economic Forum

El tifón Kalmaegi dejó al menos 26 muertos y miles de desplazados por inundaciones en el centro de Filipinas
En las 24 horas previas a la llegada del tifón, la zona alrededor de la capital provincial, Ciudad de Cebú, recibió 183 milímetros de lluvia, una cifra muy superior al promedio mensual de 131 milímetros



