
El Tribunal Supremo de Israel falló este miércoles que el despido del jefe de la agencia interior de inteligencia de Israel (Shin Bet), Ronen Bar, fue ilegal, ya que el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, tomó la decisión por un “conflicto de intereses”, al encontrarse este organismo investigando a miembros de su oficina por el escándalo ‘Qatargate’.
“Existe un potencial tangible de conflicto de intereses entre el interés personal del primer ministro y su deber público”, determinó el presidente del Tribunal Supremo, Yitzhak Amit, según el fallo de la corte al que tuvo acceso EFE.
Amit señaló que los resultados de las investigaciones del Shin Bet hacia sus asesores por el escándalo conocido como ‘Qatargate’ pueden afectar a sus intereses personales, por lo que afirmar que existe “una preocupación de abuso de poder en el cese del Shin Bet con el fin de influir en el curso de las investigaciones, que no es meramente especulativa”.
“La decisión de poner fin al mandato del jefe del Shin Bet se tomó violando la ley”, sentenció Amit.

El presidente del tribunal recordó que “fue el propio Gobierno” el que decidió que el método para poner fin al mandato de los altos funcionarios públicos, el jefe del Shin Bet incluido, pasara por un comité consultivo: “Eso no se hizo en este caso”.
El 20 de marzo, el Gobierno israelí votó a favor de destituir a Ronen Bar, siguiendo la declaración de intenciones expresada por Netanyahu días antes, aludiendo a la creciente desconfianza entre ambos, en una decisión que generó un gran revuelo y desató protestas en Israel.
El mandatario se defendió alegando que el Gobierno tiene la autoridad para tomar dicha decisión por ley. El Supremo reconoce esto, pero apunta también que decisiones como ésta quedan sujetas a otras normas administrativas.
“La decisión de poner fin al mandato del jefe del Shin Bet estuvo plagada de varios defectos significativos, entre ellos: falta de base fáctica, falta de una audiencia adecuada y de la oportunidad de presentar argumentos y acción tomada bajo un conflicto de intereses”, apuntó el Supremo.

El tribunal señaló que su decisión no tendrá consecuencias prácticas.
Ronen Bar anunció el 28 de abril su intención de renunciar al cargo el próximo 15 de junio. Dos días después, el 30 de abril, el Gobierno israelí revocó su decisión de destituirle.
Poco antes de que se anunciara el fallo del Supremo, la Oficina de Netanyahu convocó una rueda de prensa del mandatario (algo muy inusual) para la prensa política nacional, que tendrá lugar esta tarde y que podría centrarse en la reacción del mandatario a la decisión judicial.
El conflicto de intereses que se ha convertido en el núcleo del despido de Bar se debe a que su agencia investigaba el ‘Qatargate’, escándalo por el cual asesores de Netanyahu habrían recibido pagos de Catar para promover entre la prensa israelí una campaña favorable al país del golfo de cara al Mundial de Fútbol de 2022. Todo ello mientras trabajaban para el primer ministro.
(con información de EFE)
Últimas Noticias
Corea del Sur pidió ajustar los ejercicios militares con EEUU ante una posible cumbre entre Donald Trump y Kim Jong-un en 2026
El ministro de Unificación surcoreano considera que ajustar los ensayos conjuntos es esencial para allanar el camino hacia una posible cumbre entre Donald Trump y Kim Jong-un en la primera mitad de 2026

Alerta en Filipinas por el avance del tifón Fung-wong días después del devastador paso del Kalmaegi que dejó más de 200 muertos
Las autoridades suspendieron clases, actividades públicas y vuelos, además de evacuar zonas vulnerables

El presidente de Siria llegó a Estados Unidos para el histórico encuentro del lunes con Donald Trump en la Casa Blanca
La visita de Ahmed al Shara a Washington lo convierte en el primer jefe de Estado de Siria recibido en la residencia presidencial de la capital estadounidense, lo que marca un giro significativo en la política exterior

La UE anunció la reanudación parcial de exportaciones de chips Nexperia tras una flexibilización del veto chino
Beijing concedió exenciones a la prohibición que había frenado el suministro de semiconductores esenciales para la industria automotriz, aliviando una disputa que enfrentó a China, Países Bajos y Bruselas y que amenazó con paralizar fábricas en Europa y otros mercados
La joven que afirmaba ser Madeleine McCann fue condenada a seis meses de prisión por acosar a los padres de la niña desaparecida en Portugal
La Justicia británica indicó que entre 2022 y 2025 la polaca Julia Wandelt mantuvo una “campaña de acoso” hacia Kate y Gerry McCann mediante mensajes, llamadas y visitas insistentes



