
Corea del Sur y Estados Unidos anunciaron que aumentarán su colaboración para conseguir objetivos de seguridad compartidos en la península de Corea, así como en la región del Indo-Pacífico, tras las conversaciones mantenidas por ambos países en Washington durante esta semana.
Durante las jornadas del Diálogo de Defensa Integrada entre Estados Unidos y Corea del Sur (KIDD), un foro de conversaciones establecido 2011, ambas delegaciones han asegurado que han sentado las bases para una cooperación que consolidará la alianza bilateral, según informó el Ministerio de Defensa de Corea del Sur en declaraciones recogidas por la agencia de noticias coreana Yonhap.
Esta ha sido la primera reunión tras la llegada del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a la Casa Blanca.
La delegación surcoreana estaba dirigida por Cho Chang Rae, viceministro de defensa de Corea del Sur, y por la parte estadounidense por John Noh, que desempeña las funciones de secretario adjunto de Defensa para Asuntos de Seguridad del Indo-Pacífico, y Andrew Winternitz, secretario adjunto de Defensa para Asia Oriental.
El Servicio Nacional de Inteligencia (NIS) de Corea del Sur estima que 600 soldados norcoreanos han muerto en combate en Ucrania, entre las 4.700 bajas producidas entre sus filas en el conflicto, tras ser desplegados por Pyonyang para apoyar la invasión rusa, informó este miércoles en un comité parlamentario.

Durante una reunión a puerta cerrada del comité de inteligencia del Parlamento, el NIS informó de que Corea del Norte ha enviado alrededor de 15.000 soldados a Rusia en dos fases y aunque no hay evidencia clara de un tercer despliegue inminente, no se descarta que ocurra, según revelaron los legisladores Lee Seong-kweun y Kim Byung-kee en una conferencia de prensa.
Tras la reconquista rusa de gran parte de la región de Kursk, los enfrentamientos se han reducido desde marzo, agregó.
La inteligencia surcoreana también señaló que, a pesar de una fase inicial de poca preparación, las tropas norcoreanas han mejorado su capacidad combativa tras adaptarse al uso de drones y otros equipos tecnológicos.
Además, indicó que Rusia habría compensado la cooperación militar norcoreana con asistencia técnica en satélites espía, drones, misiles antiaéreos y tecnología de guerra electrónica.
También reveló que cerca de 15.000 trabajadores norcoreanos han sido enviados a Rusia como parte de acuerdos de cooperación en sectores como la metalurgia, aviación, energía y turismo.
En cuanto a la posible participación de Kim Jong-un en el desfile por el Día de la Victoria en Moscú el 9 de mayo, el NIS considera poco probable su asistencia.
Según el organismo, no se han detectado preparativos de seguridad asociados a la visita del mandatario, aunque indicó que podrían asistir otros funcionarios de alto rango.
(Con información de Europa Press y EFE)