Un “árbol de dinosaurios” prehistórico y en peligro crítico de extinción dio frutos por primera vez en el jardín de una pareja británica

Un pino Wollemi, considerado una especie prehistórica en peligro crítico, sorprendió a un matrimonio en Inglaterra, tras años de cuidados

Guardar
Pamela y Alistair Thompson con
Pamela y Alistair Thompson con su pino Wollemi

Uno de los árboles más raros del planeta, conocido como “árbol de dinosaurios”, ha comenzado a dar frutos por primera vez en el jardín de una pareja británica, lo que marca un acontecimiento único en la historia de esta especie prehistórica que data de más de 90 millones de años. Se trata del pino Wollemi, una conífera que, a pesar de haber sido considerada extinta junto con los dinosaurios, fue redescubierta en 1994 en un desfiladero remoto en Australia.

El pino Wollemi, científicamente denominado Wollemia nobilis, pertenece a una familia que se remonta a tiempos de los dinosaurios. Su existencia estuvo perdida durante millones de años, hasta que un grupo de estos árboles fue encontrado por casualidad en 1994 en las colinas de Wollemi, al oeste de Sídney, Australia. Este descubrimiento no solo sorprendió a la comunidad científica, sino que también ofreció una oportunidad única de preservar una especie que parecía haber desaparecido para siempre.

Lo que hace aún más especial al pino Wollemi es que, aunque visualmente parece un pino común, en realidad pertenece a una familia distinta, más cercana a las araucarias, y es una de las coníferas más antiguas del planeta. Su redescubrimiento fue considerado un milagro de la naturaleza, y el hecho de que se mantuviera en estado silvestre en una pequeña zona restringida elevó su estatus como una especie en peligro crítico de extinción.

De Australia a Malvern

En un esfuerzo por salvar la especie, las autoridades australianas permitieron la venta de árboles jóvenes y esquejes a través de un programa de conservación. Así fue como una pareja de jubilados británicos, Pamela y Alistair Thompson, adquirieron uno de estos ejemplares en 2010. El retoño, de apenas 45 centímetros de altura, fue adquirido por un precio de 93 dólares, un valor relativamente bajo comparado con el precio de los árboles adultos, que pueden superar los 1.000 dólares en el mercado.

Los Thompson decidieron plantar el pino en su jardín en las colinas de Malvern, Worcestershire, un área rural en el sur de Inglaterra. A lo largo de los años, el árbol ha recibido cuidados constantes y, tras más de una década de crecimiento, ha alcanzado una altura superior a los 4 metros. Sin embargo, lo más sorprendente llegó en la primavera de este año, cuando el árbol de Wollemi comenzó a dar frutos por primera vez.

La floración y las expectativas de futuro

Este árbol ha comenzado a
Este árbol ha comenzado a dar frutos por primera vez en el jardín de una pareja británica

Pamela Thompson, quien se mostró visiblemente emocionada, fue quien descubrió los frutos en el árbol. “Fue increíble, absolutamente increíble”, comentó en dialogo con SWNS. Este fenómeno es particularmente significativo, ya que los frutos de los pinos Wollemi no solo son una rareza en sí mismos, sino que también representan un paso esencial para la propagación de la especie. Los árboles de Wollemi producen tanto conos masculinos como femeninos. Los conos masculinos son largos y colgantes, mientras que los conos femeninos tienen una forma globular y puntiaguda.

Ahora, Pamela y Alistair Thompson esperan que el árbol de su jardín pueda seguir produciendo semillas, lo que les permitiría cultivar más ejemplares de esta especie tan rara. “Lo que realmente esperamos más adelante en el año es recolectar y germinar algunas de sus semillas. Eso sería algo realmente especial”, añadió Pamela.

La posibilidad de obtener plántulas y continuar con la propagación de esta especie prehistórica no solo representa un avance para la conservación de los pinos Wollemi, sino también una contribución al esfuerzo global por salvar a una de las especies más raras y antiguas de la Tierra.

Un árbol que atrae el interés mundial

Pamela Thompson, quien se mostró
Pamela Thompson, quien se mostró visiblemente emocionada, fue quien descubrió los frutos en el árbol

El árbol de Wollemi ha suscitado un enorme interés en todo el mundo, especialmente en los jardineros y coleccionistas que buscan ejemplares raros para sus jardines. De hecho, el hecho de que un árbol tan raro florezca en el Reino Unido destaca el éxito de las iniciativas de conservación implementadas tras el redescubrimiento del pino en Australia. Las autoridades australianas han logrado que los árboles jóvenes sean cultivados y distribuidos, lo que ha permitido que algunas de estas especies logren sobrevivir fuera de su hábitat natural.

En este sentido, el pino Wollemi se ha convertido en una especie símbolo de la resistencia de la naturaleza ante el cambio climático y la intervención humana. Cada árbol plantado fuera de Australia se considera una oportunidad para asegurar la supervivencia de la especie a largo plazo. Además, este caso particular resalta cómo la horticultura y la ciencia pueden contribuir positivamente a la preservación de especies que, de otro modo, podrían haber desaparecido de la faz de la Tierra.

Un ejemplo de conservación y esperanza

Los Thompson han decidido abrir su jardín al público el próximo 4 de mayo, como parte del Plan Nacional de Jardines del Reino Unido. De esta manera, esperan compartir con otros jardineros y entusiastas el sorprendente desarrollo del pino Wollemi y, quizás, inspirar a más personas a involucrarse en esfuerzos de conservación de especies raras.

La historia de este árbol no solo es un testimonio de la suerte y el esfuerzo de una pareja británica, sino también una muestra de cómo la dedicación y el cuidado pueden contribuir al éxito de programas de conservación que buscan preservar las especies más antiguas y raras del planeta. El pino Wollemi, una especie que se pensó extinta hace más de 90 millones de años, se mantiene hoy como un símbolo de esperanza y perseverancia en la lucha por la biodiversidad.