Groenlandia sufrió un corte en las telecomunicaciones e investigan si tiene conexión con el apagón en España

El proveedor local, Tusass, dijo que están “tratando de saber si hay un vínculo con el gran corte de suministro eléctrico que afectó” al país europeo

Guardar
Una vista panorámica de casas
Una vista panorámica de casas en Nuuk, Groenlandia (REUTERS/Leonhard Foeger/Archivo)

Una parte de Groenlandia sufrió este lunes por la noche un corte de telecomunicaciones (teléfono, SMS, internet) y el proveedor local, Tusass, investiga un posible vínculo con el apagón en España, desde donde se gestiona en parte el suministro groenlandés.

Se perdió la conexión con nuestro equipo en Maspalomas, en España [en las islas Canarias], del que dependemos fuertemente para atender a los clientes de la zona bajo cobertura satelital”, escribió Tusass en el comunicado.

Las zonas afectadas, donde el suministro se efectúa por vía satelital, se encuentran en el norte y el sur de este inmenso territorio ártico.

Estamos tratando de saber si hay un vínculo con el gran corte de suministro eléctrico que afectó a España”, indicó el comunicado la medianoche del lunes.

Este martes de mañana, el operador no había ofrecido más detalles.

Este martes, el suministro eléctrico había quedado casi totalmente restablecido en España y Portugal, según sus respectivos operadores.

La gente esperaba para subir
La gente esperaba para subir al metro mientras las operaciones se reanudaban en Madrid, España (REUTERS/Violeta Santos Moura)

España quedó incomunicada en cinco segundos

Este lunes, España, Portugal y otras partes de Europa han vivido el mayor apagón eléctrico que se recuerda y que ha dejado a la Península Ibérica incomunicada y sumida en el caos.

A media mañana, sobre las 12:30, 15 gigavatios (GW) han desaparecido en apenas cinco segundos, tal y como ha anunciado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, tras la segunda sesión del Consejo de Seguridad Nacional (CSN).

Esta potencia equivaldría al 60% de la demanda del país en ese momento, ha detallado el ejecutivo sin poder dar muchos más datos, debido a que en ese instante se desconocían los motivos del corte masivo.

El corte que ha dejado sin suministro eléctrico ha sido inmediato, por lo que los servicios de transporte no han tenido mucho margen de actuación ante lo sucedido. A pesar de que el territorio ha logrado recuperarse, las diez horas de espera ha generado una gran tensión y caos en la población, que se ha quedado atrapada en trenes, metros o ascensores.

España, Portugal y otras partes
España, Portugal y otras partes de Europa han vivido el mayor apagón eléctrico que se recuerda (REUTERS/Violeta Santos Moura)

Además, la desconexión ha hecho que cientos de personas salgan a las calles para refugiarse en bares y terrazas mientras escuchaban las noticias desde radios analógicas.

Durante el primer “cero absoluto” energético de la historia del país, el Gobierno no ha podido dar “pruebas concluyentes sobre el origen, pero no descartamos ninguna hipótesis”, ha señalado Sánchez en la primera intervención de la tarde.

Aun así, las diferentes comunidades autónomas han desplegado ayuda bajo el servicio de los cuerpos de seguridad y no han dudado en solicitar ayuda estatal, a través del nivel 3 del estado de emergencia.

Ante la inminente crisis, la Zarzuela ha comunicado que el rey Felipe VI será quien presida este martes la reunión del CSN desde el Palacio de la Moncloa “para facilitar la operatividad, dadas las circunstancias especiales que lo aconsejan”. Algo que ha sido, según han anunciado, consensuado con el presidente del Gobierno español.