Quién era Carlo Acutis, el influencer que el papa Francisco iba a canonizar este fin de semana

Con la repentina muerte de Bergoglio, el esperado evento para inscribir al joven en la lista oficial de santos se aplaza, a la espera de nuevos planes papales

Guardar
La Iglesia inicia un período
La Iglesia inicia un período de transición institucional tras el fallecimiento del papa Francisco y la convocatoria del cónclave. REUTERS/Remo Casilli

La inesperada muerte del papa Francisco, ocurrida el lunes pasado a los 88 años, provocó una serie de cambios inmediatos en la agenda del Vaticano. Entre ellos, la suspensión de la ceremonia de canonización de Carlo Acutis, un joven italiano a quien se iba a declarar santo el domingo 27 de abril.

La canonización de Acutis iba a constituir uno de los actos centrales del Jubileo de los Adolescentes, evento de apertura del Año Santo dedicado a las nuevas generaciones. Su postergación, aunque sorpresiva para los más de 120.000 fieles que ya habían confirmado su asistencia, se tornó inevitable. Muchos de ellos, incluidos grupos escolares y peregrinos de diferentes países, ya estaban en camino o habían llegado a Roma cuando se comunicó oficialmente la decisión de la Santa Sede. Ahora será tarea del nuevo pontífice, cuya elección aún está pendiente, establecer la nueva fecha para concretar el paso definitivo de Carlo Acutis al santoral oficial de la Iglesia católica.

Más de 120.000 fieles esperaban
Más de 120.000 fieles esperaban la ceremonia central por Carlo Acutis en el Jubileo de los Adolescentes

A pesar del cambio de planes, numerosos jóvenes, niños y familias continuaron con sus actividades en la capital italiana, participando de las exequias papales y mostrando su devoción tanto por el difunto papa. Este continúa siendo velado en la capilla privada de su residencia, en una ceremonia dirigida por el decano del colegio cardenalicio, Giovanni Battista Re. Posteriormente, sus restos serán trasladados a la basílica de Santa María la Mayor, donde quedarán sepultados.

Reliquias de Carlo Acutis se
Reliquias de Carlo Acutis se exhiben en Asís mientras su influencia crece globalmente como modelo espiritual. REUTERS/Remo Casilli

El adolescente que renovó la fe juvenil

Carlo Acutis representa una figura inusual dentro del panorama tradicional del catolicismo: un joven apasionado por la informática, los videojuegos y el deporte, que hizo de la fe su eje vital desde temprana edad. Nacido en 1991 y fallecido en 2006 a los 15 años a causa de una leucemia fulminante, su perfil rápidamente captó la atención de quienes buscan referentes espirituales que se acerquen a los códigos contemporáneos.

Desde los siete años, poco después de su primera comunión, comenzó a asistir a misa de forma diaria, convencido de que era su “autopista al cielo”. Su entorno se transformó gracias a su fervor: sus padres retomaron la práctica religiosa y su niñera hindú decidió convertirse al catolicismo. Con un talento notable para la computación, Carlo diseñó sitios web para su parroquia y para su escuela. Además, creó un portal multilingüe dedicado a documentar milagros eucarísticos ocurridos en todo el mundo.

Durante más de dos años trabajó en una exposición sobre estos milagros, inaugurada en 2005, que desde entonces recorrió miles de parroquias en diferentes países. Esta obra no solo sintetizó su convicción de que la fe podía fortalecerse mediante pruebas visibles, sino que también consolidó su rol como un innovador en la evangelización digital. Por esa razón, y por su capacidad de emplear herramientas tecnológicas para difundir valores espirituales, el papa Francisco abrió su proceso de canonización en 2018, sin esperar la habitual ausencia de familiares vivos.

La elección de beatificarlo y luego canonizarlo no respondió únicamente a su devoción, sino también a su ejemplo como puente entre el mundo digital y la vida de fe. Francisco lo describió como alguien capaz de “usar las nuevas técnicas de comunicación para transmitir el Evangelio, para comunicar valores y belleza”, una valoración que resonó especialmente entre las nuevas generaciones.

El cuerpo incorrupto de Carlo
El cuerpo incorrupto de Carlo Acutis descansa en la iglesia Santa María la Mayor de Asís como símbolo de veneración. REUTERS/Remo Casilli

Qué pasará con su canonización

Según explicó la BBC, con el fallecimiento del papa Francisco y la suspensión de la ceremonia, la Iglesia entra en un período de transición institucional que implicará la convocatoria del cónclave para elegir a su sucesor. Mientras tanto, los actos previstos para el Jubileo de los Adolescentes continúan en forma parcial, con una alta participación juvenil observada en las inmediaciones del Vaticano.

El cuerpo, que permanece incorrupto de acuerdo con los informes eclesiásticos, fue trasladado en 2007 a Asís y hoy se exhibe en la iglesia Santa María la Mayor de esa ciudad, donde también se conservan reliquias vinculadas a su vida. De manera curiosa, será en una basílica del mismo nombre en Roma donde reposarán los restos del papa Francisco, quien inició su camino hacia los altares.

El impacto generado por Acutis se ha visto amplificado por las sanaciones atribuidas a su intercesión, como las de un niño brasileño con una enfermedad congénita pancreática y una estudiante costarricense en Florencia. Estos casos constituyeron una parte fundamental del proceso canónico, pero su figura ha trascendido los límites doctrinales para convertirse en un modelo de espiritualidad contemporánea.