En Gales encontraron un cementerio de la época medieval que demostró la vida dura que llevaban las mujeres

Excavaciones en un antiguo asentamiento destaparon métodos funerarios y objetos de lujo. Revelaron interacciones comerciales con otras regiones durante la época medieval temprana

Guardar
Cementerio medieval en Gales revela
Cementerio medieval en Gales revela 41 esqueletos, mayormente de mujeres con vidas agrícolas duras (Cardiff University)

Un equipo de arqueólogos de la Universidad de Cardiff realizó un descubrimiento importante en el sur de Gales. Durante las excavaciones en el área del Castillo de Fonmon, ubicado en el Valle de Glamorgan, se encontraron restos que pertenecen a un asentamiento de la Edad de Hierro y a un cementerio medieval, ofreciendo nueva información sobre la vida en las antiguas comunidades galesas.

Los hallazgos revelaron detalles fascinantes sobre rituales, la salud de los habitantes y el estatus social en períodos históricos poco documentados, informó la universidad en un comunicado oficial.

Cementerio medieval y hallazgos relacionados

Cerca del sitio del asentamiento, se encuentra un cementerio medieval que reveló restos humanos de gran interés. Durante las excavaciones previas, se descubrió un total de 41 esqueletos, la mayoría de los cuales pertenecen a mujeres que, según el análisis de los huesos, parecen haber llevado una vida dura relacionada con el trabajo agrícola, indicó la cadena británica BBC.

Prácticas funerarias rituales observadas en
Prácticas funerarias rituales observadas en tumbas medievales, con orientaciones específicas (Cardiff University)

Además, los investigadores también hallaron evidencia de fracturas óseas y enfermedades articulares degenerativas, lo que sugiere las difíciles condiciones de vida de estas personas.

Los arqueólogos encontraron indicios que sugieren que algunos de los enterrados pertenecían a clases sociales altas. Se recuperaron fragmentos de vidrio de lujo, que probablemente fueron importados del suroeste de Francia, así como cerámica de gran calidad.

Estos objetos son pruebas de que algunos miembros de esta comunidad pudieron haber tenido contacto con otras partes de Europa, lo que plantea preguntas sobre las conexiones comerciales y sociales de la región en la Edad Media temprana, de acuerdo con información de CNN.

En cuanto a la disposición de las tumbas, los arqueólogos observaron que las personas fueron enterradas con gran cuidado, en posiciones específicas, mirando de este a oeste, lo que sugiere la existencia de prácticas funerarias rituales.

Sin embargo, también se encontró una mujer enterrada de manera diferente, arrojada a una zanja sin las mismas consideraciones. Este hallazgo ha generado especulaciones sobre la posible exclusión social de esta persona, que podría haber sido una paria o una criminal.

El Dr. Andy Seaman, arqueólogo de la Universidad de Cardiff y líder del proyecto de excavación, señaló que este descubrimiento representa una valiosa ventana al pasado medieval de Gales.

“Nos encontramos en una etapa realmente emocionante, donde estamos empezando a construir una imagen más completa de las personas enterradas en el cementerio”, explicó, de acuerdo con el artículo de la BBC.

“Este fue un período en el que la diferencia entre ricos y pobres no era muy grande, y parece que todos estaban involucrados en mayor o menor medida en la agricultura”, sentenció.

La bioarqueóloga Katie Faillace, también involucrada en el proyecto, destacó la importancia de los estudios isotópicos y de ADN realizados a los restos. Estos estudios podrían proporcionar más información sobre los orígenes geográficos de los individuos enterrados, así como sobre sus dietas y relaciones familiares.

Según Faillace, el análisis inicial sugirió que muchos de los individuos enterrados en el cementerio eran locales de la región, aunque aún se están investigando otros posibles vínculos con otras partes de Gales y el suroeste de Inglaterra, de acuerdo con información de CNN.

Descubrimiento del asentamiento prehistórico

Este año, los arqueólogos abrieron una nueva zanja en el Castillo de Fonmon, siguiendo las indicaciones de estudios geofísicos previos que señalaban la posibilidad de un yacimiento arqueológico en la zona.

El descubrimiento fue significativo, ya que identificaron parte de un asentamiento de la Edad de Hierro justo al oeste del castillo. Uno de los hallazgos más notables fue el esqueleto de un perro que se encontró enterrado de manera deliberada en la entrada del asentamiento.

Estudios isotópicos y de ADN
Estudios isotópicos y de ADN podrían revelar orígenes y dietas de individuos medievales (Cardiff University)

Seaman indicó que el hecho de que el perro estuviera colocado en la zanja de entrada sugiere que se trataba de un ritual, posiblemente para proteger el asentamiento.

Esto es algo que observamos en otros yacimientos de la Edad de Hierro en Gran Bretaña, y creemos que se relaciona con el papel de los perros como guardianes simbólicos”, afirmó Seaman en el comunicado de la universidad.

El esqueleto del perro fue datado por radiocarbono entre el 700 y el 500 a.C., lo que lo sitúa en una época temprana de la Edad del Hierro, un período que hasta ahora había sido relativamente poco estudiado en Gales.

Futuro de la investigación

Las excavaciones en el Castillo de Fonmon no se detendrán aquí. El equipo de arqueólogos continuará con la exploración del sitio durante los próximos meses, con el objetivo de desenterrar más restos y artefactos que puedan aportar información adicional sobre la vida en Gales en la Edad de Hierro y la Edad Media temprana.

Una de las áreas de interés es la investigación de las interacciones entre las comunidades de Gales y las regiones vecinas, como el suroeste de Francia, a través del comercio de objetos de lujo.

Además, el equipo planea realizar más pruebas de ADN para obtener detalles más precisos sobre las conexiones familiares y los posibles movimientos de las personas enterradas en el cementerio.