Rusia rechazó el pedido del nuevo gobierno de Siria para extraditar a Al-Assad

Lo confirmó el presidente sirio. El dictador se refugió en territorio ruso tras la caída de su régimen a principios de diciembre de 2024, después de más de dos décadas del poder

Guardar
Vladimir Putin junto a Bashar
Vladimir Putin junto a Bashar Al-Assad (Sputnik/Mikhail Klimentyev/ via REUTERS)

El presidente de transición de Siria, Ahmed al Shara, ha confirmado que Rusia ha rechazado la solicitud de extradición del dictador Bashar Al-Assad, que se refugió en territorio ruso tras la caída de su régimen a principios de diciembre de 2024, después de más de dos décadas del poder, si bien la dinastía familiar se remonta a los años 70 del pasado siglo.

Así lo ha confirmado por primera vez públicamente en una entrevista para el diario The New York Times que se ha publicado este miércoles. Al Shara ha revelado que el Kremlin ha rechazado una propuesta para expulsar a Al Assad a cambio de mantener su presencia militar en Siria, si bien confía en poder negociar aún con Rusia.

“Les hemos dicho a todas las partes que esta presencia militar debe ajustarse al marco legal de Siria”, ha contado Al Shara, remarcando que cualquier despliegue extranjero dentro del territorio no puede poner en tela de juicio la independencia, la estabilidad del país, ni suponer una amenaza para otras naciones.

A la espera de saber qué papel jugará finalmente Rusia en esta Siria, Al Shara se ha mostrado abierto a la negociación debido al estrecho pasado que mantuvieron ambos países durante el mandato de Al-Assad, como muestra que el arsenal militar del que dispone el país ha sido suministrado casi en exclusiva por Moscú.

“Hasta ahora no hemos tenido ofertas de otras naciones para sustituir las armas sirias (...) Las armas de Siria son exclusivamente rusas y Siria ha dependido de numerosos acuerdos alimentarios y energéticos durante muchos años”, ha dicho.

Por otro lado, ha aprovechado para pedir que Estados Unidos, al igual que ha hecho la Unión Europea, levante o rebaje las sanciones que impuso a Siria años atrás en respuesta “a los crímenes cometidos por el régimen anterior”.

Una imagen satelital, según el
Una imagen satelital, según el análisis de Reuters, muestra el avión C5-SKY rodando hacia la pista antes de su vuelo fuera de Siria, en la base aérea de Hmeimim, Siria, el 8 de diciembre de 2024 (2025 Planet Labs PBC/Handout via REUTERS)

La caída de Al-Assad se culminó la madrugada del 8 de diciembre de 2024 con la toma de la capital, Damasco, por parte las fuerzas rebeldes, encabezadas por el grupo yihadista Hayat Tahrir al Sham (HTS), tras una ofensiva relámpago de cerca de una semana que provocó el colapso del frágil gobierno.

Mientras sus enemigos se acercaban a Damasco, Al-Assad utilizó un avión privado para llevarse dinero en efectivo, objetos de valor y documentos confidenciales que mapeaban la red corporativa detrás de su riqueza.

Yasar Ibrahim, el principal asesor económico del presidente, organizó el alquiler del avión para transportar los preciados bienes de Assad, sus familiares, sus asistentes y el personal del palacio presidencial a los Emiratos Árabes Unidos a bordo de cuatro vuelos, según un relato de la operación recopilado por Reuters a partir de más de una docena de fuentes.

Ibrahim, que dirigía la oficina económica y financiera de la presidencia, jugó un papel decisivo en la creación de una red de entidades que Assad utilizaba para controlar sectores de la economía de Siria, actuando a menudo como fachada del ex gobernante, según los avisos de sanciones estadounidenses, así como expertos en la economía de Siria y una fuente dentro de la red empresarial de Assad.

El avión Embraer Legacy 600 realizó cuatro viajes consecutivos a Siria en las 48 horas previas a la caída del régimen, según una revisión de Reuters de los registros de seguimiento de vuelo. El avión, con matrícula C5-SKY, está registrado en Gambia.

El cuarto vuelo partió el 8 de diciembre de la base aérea militar de Hmeimim, operada por Rusia, cerca de Latakia, en la costa mediterránea de Siria, según los registros de seguimiento del vuelo, una imagen satelital y una antigua fuente de inteligencia de la Fuerza Aérea con conocimiento directo de la operación. Assad huyó a Rusia ese mismo día desde la misma base.

(Con información de EP)