El régimen chino expulsó de manera ilegal a una corbeta filipina que se encontraba en aguas en disputa

En 2016, el Tribunal Permanente de Arbitraje falló a favor de Manila y rechazó las reivindicaciones de Beijing sobre esas aguas del atolón de Scarborough

Guardar
Un barco de la Guardia
Un barco de la Guardia Costera filipina se cruza con una embarcación de los guardacostas chinos en el disputado mar de China Meridional (EFE/EPA/FRANCIS R. MALASIG)

El Ejército chino anunció este domingo que expulsó a una corbeta filipina de aguas que están en disputa y que reclama como suyas, en el enésimo encontronazo territorial entre ambos países.

El portavoz de la Marina para el Mando Sur de Operaciones, el capitán Zhao Zhiwei, declaró que la corbeta “invadió ilegalmente las aguas territoriales” del atolón de Scarborough, sin precisar exactamente cuando comenzó el incidente.

En respuesta, la Marina “organizó sus fuerzas para rastrearla, investigarla, advertirla y expulsarla conforme a la ley”, añadió el capitán.

El portavoz reiteró que las acciones de Filipinas “vulneran gravemente la soberanía de China y violan gravemente las disposiciones pertinentes de la legislación china y del Derecho Internacional”.

“Advertimos enérgicamente a Filipinas que cese de inmediato sus infracciones y provocaciones, o asumirá la plena responsabilidad de todas las consecuencias derivadas”, remarcó. Filipinas todavía no se pronunció sobre este incidente.

En 2016, el Tribunal Permanente de Arbitraje falló a favor de Filipinas y rechazó las reivindicaciones de China sobre las aguas de la zona. Además, la corte determinó que Beijing se comportó de forma “ilegal” y que carece de “derechos históricos” a los que agarrarse para reclamar su soberanía, una postura que ha sido duramente rechazada por las autoridades del gigante asiático.

Posteriormente, el Gobierno chino ofreció a Filipinas la posibilidad de ignorar el fallo de la citada corte para realizar perforaciones conjuntas en la zona.

Por su parte, Manila argumentó en varias ocasiones que ninguna de las islas o arrecifes de las islas Spratly, también en el mar de China Meridional, son lo suficientemente grandes como para garantizar una zona económica exclusiva (ZEE) de hasta 200 millas náuticas para China. En cambio, en el caso del banco de arena, alega que está incluida dentro de la ZEE correspondiente a la isla filipina de Luzón y, por lo tanto, pertenece a Filipinas.

Una imagen satelital parece mostrar
Una imagen satelital parece mostrar una vista general de la isla Thitu en el Mar de China Meridional, 25 de noviembre de 2024 (Maxar Technologies/Folleto vía REUTERS)

Bombarderos chinos en el mar Meridional

A finales de marzo, imágenes satelitales expusieron una incursión de aviones bombarderos chinos en el mar Meridional.

El material provisto por Maxar Technologies mostró dos aviones al este del Scarborough Shoal —que China llama “Huangyan Dao”—, uno de los principales focos de tensión ente China y Filipinas, dado que Beijing lo ocupó en 2012, pero Manila lo reclama como propio.

La firma precisó también que las naves asignadas para estos vuelos fueron bombarderos H-6 —con capacidad para transportar misiles de crucero antibuque, de ataque terrestre o con puntas nucleares— y que, si bien no se sabe a qué altura se desplazaron, se pudo confirmar que lo hacían a gran velocidad.

El Ministerio de Defensa chino no hizo comentarios al respecto pero muchos analistas aseguraron que se trató de un mensaje dirigido a Estados Unidos, aliado de Filipinas, en lo que fue la antesala de la visita del jefe del Pentágono a Filipinas.

Xi Jinping envió “una señal de que China tiene un ejército sofisticado”, comenzó evaluando Peter Layton, del Instituto Griffith Asia de Australia, antes de sumar que “el segundo mensaje podría ser que ustedes (Estados Unidos) tienen el potencial para un ataque de largo alcance y nosotros también y en mayor número”.

Claramente no es una casualidad”, insistió.

Por su parte, en su visita a Manila de finales de marzo, el secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, afirmó que la disuasión “a través de la fuerza” es necesaria en Filipinas “teniendo en cuenta las amenazas de los chinos comunistas”.

La paz a través de la fuerza es algo muy real, la disuasión es necesaria en todo el mundo, pero específicamente en esta región, teniendo en cuenta las amenazas de los chinos comunistas”, señaló el jefe del Pentágono en un encuentro con el presidente de Filipinas en Manila, Ferdinand Marcos Jr.

Hegseth añadió que EEUU tiene “un gran interés” en expandir su cooperación militar con Filipinas “donde sea beneficioso mutuamente”, y subrayó el compromiso a la alianza entre ambos países del presidente estadounidense, Donald Trump.

(Con información de Europa Press)