Tras los intensos bombardeos rusos durante el Viernes Santo, ahora Putin ordenó un cese el fuego en Ucrania por las Pascuas

El presidente ruso dispuso que hoy, desde las 18:00 (15:00 GMT) hasta la medianoche del domingo (21:00 GMT), la parte rusa no ataque territorio ucraniano

Guardar
Vladimir Putin, presidente de Rusia
Vladimir Putin, presidente de Rusia (Sputnik/Vyacheslav Prokofyev/Pool via REUTERS)

El presidente ruso, Vladimir Putin, ordenó este sábado a sus tropas que mantengan un cese el fuego en Ucrania con motivo de la Pascua, a partir de esta tarde y hasta la medianoche del domingo, y pidió a Kiev que respete esta tregua.

Hoy, desde las 18:00 (15:00 GMT) hasta la medianoche del domingo (21:00 GMT), la parte rusa declara una tregua de Pascua”, declaró Putin durante una reunión transmitida por televisión con el jefe del Estado Mayor ruso, Valeri Guerásimov.

Ayer, en Viernes Santo, un ataque ruso sobre Kharkiv dejó al menos un muerto y más de 100 heridos. El presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, indicó al respecto: "Así comenzó Rusia este Viernes Santo: con misiles balísticos, misiles de crucero, (drones) Shaheds, mutilando a nuestra gente y nuestras ciudades”.

Foto del viernes de mujeres
Foto del viernes de mujeres en una zona impactada por un misil ruso en Kharkov, Ucrania (REUTERS/Vitalii Hnidyi)

El mandatario ucraniano informó que los misiles han alcanzado decenas de edificios residenciales, así como algunos comercios locales.

Horas después, y en un nuevo comunicado en su cuenta de la red social X, Zelensky denunció de nuevo a Rusia por atacar zonas civiles durante festividades religiosas e insistió en la importancia de recibir, especialmente de Estados Unidos, sistemas apropiados de defensa aérea.

Hay que ser un completo canalla y despreciar la vida para lanzar semejantes ataques con misiles contra una ciudad común y corriente el Viernes Santo, víspera de Pascua. Y cuando pedimos a nuestros socios, principalmente a Estados Unidos, sistemas Patriot y misiles que les protejan contra este mal ruso -misiles de crucero y amenazas balísticas-, estamos pidiendo la protección que toda nación merece”, manifestó el jefe de Estado ucraniano.

Vladimir Putin junto al jefe
Vladimir Putin junto al jefe del Estado Mayor ruso, Valeri Guerásimov (Sputnik/Vyacheslav Prokofyev/Pool via REUTERS)

Por otro lado, Zelensky ha informado que drones rusos han atacado en las últimas horas varias zonas de la región de Sumi, incluido uno sobre una panadería, un comercio “normal y corriente” que ha servido a la ciudad “durante décadas”, y en el que ha muerto al menos una persona.

“También hubo ataques rusos en las regiones de Dnipro, Kiev, Mikolaiv y Donetsk. Nuestros rescatistas, médicos y demás servicios de emergencia y especializados están respondiendo y ayudando. Agradezco a cada persona que está salvando vidas y restaurando las condiciones de vida en las ciudades y pueblos de Ucrania”, remarcó.

Oscar Jenkins
Oscar Jenkins

Australia exigió que Rusia libere a su ciudadano arrestado tras ser acusado de mercenario

En otro orden, el Gobierno de Australia expresó este sábado su “preocupación” por el arresto de un ciudadano australiano a quien Rusia acusa de participar como mercenario en las filas del Ejército ucraniano.

Seguimos muy preocupados por (Oscar) Jenkins y estamos trabajando con Ucrania y otros socios para abogar por su bienestar y su liberación”, dijo en un comunicado remitido a los medios el portavoz del ministerio australiano de Exteriores.

El Servicio de Seguridad Federal de Rusia (FSB) informó el viernes del arresto en la región ucraniana de Lugansk, anexionada por Rusia, del ciudadano australiano acusado del delito de mercenarismo, que Rusia castiga con hasta 15 años de prisión.

Las informaciones sobre la posible detención de Jenkins, un antiguo profesor de biología, se conocían en el país austral desde finales de diciembre.

El primer ministro australiano, Anthony Albanese, dijo que su nación no abandonará al detenido, durante un acto de campaña de cara a las elecciones del 3 de mayo.

Seguiremos representando las gestiones en nombre de Jenkins ante el reprensible régimen de Vladimir Putin. Nos mantendremos firmes y utilizaremos todos los medios a nuestra disposición para seguir presentando dichas gestiones”, declaró Albanese.

El primer ministro australiano, Anthony Albanese
El primer ministro australiano, Anthony Albanese (AAP Image/Pool via REUTERS)

Según el FSB, el hombre había firmado un contrato con el Ministerio de Defensa de Ucrania, y combatió en las filas de la 66ª brigada mecanizada de las tropas ucranianas.

Después de pasar una fase de entrenamiento, el militar luchó en los territorios de Donetsk y Lugansk.

En diciembre de 2024 se difundió un video a través de canales rusos de Telegram en el que se mostraba a un ciudadano australiano llamado Oscar Jenkins, de 32 años, siendo interrogado tras haber sido capturado por los rusos cuando combatía del lado de Ucrania.

Jenkins residió en la ciudad australiana de Melbourne y estudió ciencias biomecánicas antes de mudarse a China en 2015, donde comenzó a enseñar dos años después en una universidad de ese país, aunque no está claro cuándo viajó a Ucrania.

Según la cadena pública ABCal menos seis australianos han muerto combatiendo en filas ucranianas desde la invasión rusa en febrero de 2022.

Desde el inicio de la guerra en Ucrania en 2022, Rusia ha informado de la captura de otros mercenarios de distintas nacionalidades que combatieron en las filas del Ejército enemigo, como británicos, canadienses, colombianos, entre otros.

A principios de este año, Rusia anunció la detención de James Scott Rhys Anderson, un británico de 22 años que combatió junto a los ucranianos en la región rusa de Kursk.

(Con información de agencias)