La Sagrada Familia tendrá una nueva “zona selfie” para transformar la experiencia turística en Barcelona

Esta famosa ciudad europea crea un sector para tomarse fotografías frente a uno de los lugares más concurridos para reducir la multitud y mejorar la convivencia urbana

Guardar
En este país europeo se
En este país europeo se llevará a cabo esta técnica innovadora para mejorar la circulación de los turistas y evitar aglomeraciones en ese sector (REUTERS)

La Sagrada Familia, uno de los monumentos más emblemáticos de España y una de las obras maestras del arquitecto Antoni Gaudí, contará con una nueva “zona selfie” destinada a descongestionar las calles y aceras que rodean el templo.

Según informó Euronews, este espacio, que abarcará 6.200 metros cuadrados, estará ubicado entre la fachada del Nacimiento de la basílica y la plaza Gaudí, en la calle de la Marina. El proyecto, que forma parte de un plan más amplio de mejora urbana, busca facilitar la convivencia entre los residentes locales y los millones de turistas que visitan el lugar cada año.

El Ayuntamiento de Barcelona ha destinado 2,7 millones de euros para la creación de esta zona específica, que permitirá a los visitantes tomar fotografías sin interrumpir el flujo peatonal ni bloquear las calles. Según detalló el medio Euronews, las obras comenzarán después del verano y se espera que estén finalizadas en abril de 2026, coincidiendo con el centenario de la muerte de Gaudí.

Este esfuerzo se enmarca dentro de un plan de 15,5 millones de euros destinado a mejorar la infraestructura y la gestión de visitantes en torno a la basílica, que recibe anualmente a cerca de 4,7 millones de personas.

En un comunicado oficial, el Ayuntamiento destacó que este proyecto busca resolver los problemas de uso compartido del espacio entre los turistas y los habitantes del barrio. “El nuevo proyecto contribuye a resolver un espacio donde es difícil conciliar usos entre los visitantes del templo y el barrio”, señaló la administración local.

Una respuesta a las tendencias virales y el impacto del turismo masivo

La implementación de la "Zona
La implementación de la "Zona selfie" busca reducir las aglomeraciones en la Sagrada Familia (Créditos: NA)

La decisión de crear una “zona selfie” responde, en parte, a los problemas generados por el turismo masivo y las tendencias virales en redes sociales. En 2022, una moda popular en TikTok, que consistía en grabar vídeos saliendo del metro frente a la Sagrada Familia, llevó a las autoridades de transporte a prohibir esta práctica debido a las interrupciones que causaba en el servicio. Este tipo de situaciones ha evidenciado la necesidad de gestionar de manera más eficiente el flujo de visitantes en torno a uno de los puntos turísticos más concurridos de la ciudad.

El sobreturismo es un tema recurrente en Barcelona, ​​una ciudad que, como otros destinos turísticos de España, ha implementado diversas medidas para mitigar su impacto. Entre estas acciones, se incluyen límites a los alquileres vacacionales y regulaciones para proteger la calidad de vida de los residentes.

La creación de la “zona selfie” se suma a estos esfuerzos, ofreciendo una solución específica para un problema que afecta tanto a los turistas como a los habitantes locales.

El impacto del turismo en Barcelona y otras ciudades españolas

Se espera que las obras
Se espera que las obras concluyan en 2026, coincidiendo con el centenario de la muerte de su creador, Antoni Gaudí (Créditos: NA)

Barcelona no es la única ciudad española que enfrenta problemas relacionados con el sobreturismo. Destinos como las Islas Canarias, Alicante y Madrid también han implementado medidas para controlar la afluencia de visitantes y minimizar su impacto en las comunidades locales.

En el caso de la capital catalana, la Sagrada Familia es uno de los principales puntos de atracción, lo que la convierte en un epicentro de los desafíos asociados al turismo masivo.

La creación de la “zona selfie” representa un paso más en los esfuerzos de la ciudad por gestionar de manera sostenible su patrimonio cultural y arquitectónico. Al ofrecer un espacio específico para que los turistas tomen fotografías, se espera reducir las interrupciones en el flujo peatonal y mejorar la convivencia entre visitantes y residentes.

Con la finalización de las obras previstas para 2026, la Sagrada Familia no solo se consolidará como un símbolo de la arquitectura modernista, sino también como un ejemplo de cómo las ciudades pueden adaptarse a los desafíos del turismo contemporáneo.