Xi Jinping viajará a Vietnam, Malasia y Camboya en medio de las tensiones comerciales con Estados Unidos

El mandatario chino lleva años intentando diversificar los destinos de sus exportaciones para no quedar en una posición de vulnerabilidad ante una guerra comercial

Guardar
Xi Jinping viajará a Vietnam,
Xi Jinping viajará a Vietnam, Malasia y Camboya para reforzar su vínculo en medio de las tensiones con Estados Unidos (REUTERS)

Xi Jinping iniciará este lunes su primer viaje al exterior en lo que va del año, que lo llevará por varias naciones del sur de Asia.

El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Lin Jian, confirmó en las últimas horas que a comienzos de la semana entrante el mandatario chino estará en Vietnam durante un día, a invitación del secretario general del Partido Comunista, Tom Lam, y el presidente del país, Luong Cuong.

El martes, Xi continuará su gira hacia Malasia y Camboya, donde estará hasta el 18 de abril, también invitado por los respectivos mandatarios, el sultán Ibrahim y el monarca Norodom Sihamoni.

El objetivo del viaje será estrechar aún más el vínculo de China con estos tres países y con la ASEAN (Asociación de Naciones de Asia Sudoriental) en general, en momentos de tensión en lo que respecta a las relaciones con otros actores comerciales clave.

El objetivo del viaje será
El objetivo del viaje será estrechar aún más el vínculo de China con la ASEAN, en momentos de tensión en lo que respecta a las relaciones con otros actores comerciales clave (REUTERS)

“Los países vecinos son la prioridad de China en su diplomacia. China y los países del Sudeste Asiático son buenos vecinos, buenos amigos y buenos socios con un futuro compartido”, apuntó Jian.

La gira de Xi se da en medio de los cruces surgidos en los últimos días por los aranceles que Estados Unidos impuso sobre los países con los que comercia.

La pasada semana, la Casa Blanca informó de gravámenes de más del 40% a Vietnam, Laos, Birmania y Camboya, mientras que otros como Indonesia se ubicaron en el 32% y, en el caso de Beijing, ascendieron hasta el 125% por sus represalias.

Sin embargo, Hanoi fue una de las 75 naciones que se comunicaron con funcionarios estadounidenses para negociar una solución favorable para todas las partes, lo que derivó en que Trump retrocediera en su iniciativa y rebajara los impuestos al 10% para todos, aunque manteniendo la excepción de China.

Trump rebajó los aranceles al
Trump rebajó los aranceles al 10% pero mantuvo altos los de China (REUTERS)

Si bien esto favoreció al mercado vietnamita, que vio subas en las acciones de empresas como Adidas, Puma y Nike, y llevó cierto alivio al resto de los países, la incertidumbre desatada expuso la necesidad de que Asia estreche sus lazos a nivel interno, con especial foco en Beijing.

Según la cadena estatal CCTV, el ASEAN es el mayor socio comercial de China, al igual que lo es de los países emergentes en general, con los que lleva a cabo el 60% de su comercio. Esto se debe a que, en el último lustro, el gigante asiático ha estado diversificando los destinos de sus exportaciones, lo que le permite ser menos vulnerable a los efectos negativos de una guerra comercial, aunque aún debe seguir trabajando en ello.

China tiene “una voluntad firme” y “recursos abundantes” para responder “con determinación” ante una “intensificación de las medidas restrictivas económicas y comerciales” de Trump, dijo días atrás el Ministerio de Comercio, adelantando que no cedería ante la presión estadounidense.

“China tomará contramedidas con determinación y luchará hasta el final”, insistió la cartera en un comunicado.

China prometió responder con firmeza
China prometió responder con firmeza a los aranceles de Trump (AP)

Hasta el momento, si bien no se descarta la apertura de un canal de diálogo entre las partes, Beijing ha impuesto aranceles idénticos a los actualizados por la Casa Blanca, redujo la oferta de películas estadounidenses en su país y paralizó las exportaciones de tierras raras, clave para las industrias de defensa, energía y automoción, entre otras.

(Con información de EFE y Europa Press)