El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el miércoles que puso en pausa sus aranceles recíprocos para la mayoría de los países durante los próximos 90 días, dando marcha atrás en su política que había enviado a los mercados en picada y amenazaba con poner patas arriba el comercio mundial.
No quedó claro de inmediato qué naciones recibirían alivio arancelario. Aquellos que lo hagan seguirán pagando impuestos a la tasa base del 10% que entró en vigor el sábado.
Trump dijo que su pausa no incluía a China, anunciando que en su lugar elevaría los aranceles sobre sus exportaciones al 125% después de que Beijing anunciara una nueva ronda de represalias.
Karoline Leavitt, la secretaria de prensa de la Casa Blanca, dijo que el nivel arancelario se reduciría a un 10 por ciento universal, una reducción significativa para muchos países.
Trump agudizó el miércoles pasado su guerra comercial al anunciar el 10% de aranceles para casi todos los países del mundo, más gravámenes adicionales para algunas naciones y bloques comerciales, como la Unión Europea (UE), cuya tarifa total asciende al 20 por ciento.
Los aranceles del 10% entraron en vigor el sábado pasado y los adicionales este miércoles.
A continuación, la cobertura minuto a minuto del impacto de los nuevos aranceles de EEUU:
Las acciones en Taiwán cerraron este jueves con una subida récord del 9,3%, impulsadas por el anuncio del presidente estadounidense Donald Trump de suspender temporalmente los aranceles a la mayoría de países, medida que reactivó el optimismo de los inversionistas.
El índice bursátil Taiex subió 1.608,27 puntos, hasta alcanzar los 19.000,03, su mayor avance porcentual en una sola jornada. Las tecnológicas líderes del país encabezaron las ganancias: Taiwan Semiconductor Manufacturing Company (TSMC) y Foxconn registraron alzas cercanas al 10% cada una.
La decisión de Washington de pausar los llamados aranceles recíprocos generó reacciones inmediatas en los mercados asiáticos, en especial en Taiwán, donde el sector tecnológico depende en gran medida del comercio con Estados Unidos y otros socios internacionales.
El ministro de Asuntos Exteriores de Taiwán, Lin Chia-lung, afirmó este jueves que la suspensión temporal de los llamados “aranceles recíprocos” por parte del presidente estadounidense, Donald Trump, abre la puerta a negociaciones “detalladas y profundas” sobre la relación comercial bilateral.
“Con los 90 días adicionales, ahora tenemos más tiempo para llevar a cabo discusiones detalladas y profundas sobre la cooperación económica y comercial entre Taiwán y Estados Unidos”, declaró Lin ante la prensa, según informó la agencia CNA.
El canciller subrayó que los diálogos deberán guiarse por los principios de “reciprocidad y justicia”, y señaló que la nueva política comercial de Trump podría fortalecer aún más los lazos económicos entre ambos gobiernos.
El ministro añadió que las negociaciones se desarrollarán mediante los mecanismos bilaterales ya existentes. Por su parte, el ministro de Asuntos Económicos, Kuo Jyh-huei, confirmó que la asistencia a las pequeñas y medianas empresas se mantendrá vigente, a pesar de la suspensión temporal de los aranceles.
Los nuevos aranceles del 84% sobre las importaciones procedentes de Estados Unidos entraron en vigor este jueves en China, intensificando el enfrentamiento comercial entre las dos mayores economías del mundo. Las medidas afectan a todos los bienes estadounidenses que ingresen al país asiático.
Según datos de la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR), el valor total de los productos exportados por EEUU a China ascendió a 143.500 millones de dólares en 2024.
La imposición de este nuevo régimen arancelario multiplica los costos para empresas y consumidores, en medio de una escalada iniciada por el presidente Donald Trump con la aplicación de gravámenes de hasta el 125% a productos chinos.
Vietnam y Estados Unidos acordaron iniciar negociaciones para un acuerdo comercial recíproco, informó este jueves el Gobierno vietnamita, pocas horas después de que Washington suspendiera temporalmente la imposición de un arancel del 46% sobre las exportaciones del país asiático.
La medida, anunciada la semana pasada por el presidente Donald Trump como parte de una ofensiva comercial global, amenazaba con afectar gravemente al modelo económico de Vietnam, basado en gran parte en las exportaciones al mercado estadounidense, su principal socio comercial en los tres primeros meses del año.
El viceprimer ministro Ho Duc Phoc, designado por el líder del Partido Comunista To Lam para liderar las negociaciones, se reunió el miércoles con el representante comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer, y propuso iniciar conversaciones para un acuerdo bilateral que garantice relaciones estables y beneficiosas para ambas partes.
Según un comunicado publicado en el portal oficial del gobierno, Estados Unidos aceptó la propuesta e instruyó a sus equipos técnicos a comenzar las discusiones de inmediato. Vietnam ya había solicitado un aplazamiento de al menos 45 días para los nuevos aranceles y se comprometió a aumentar sus compras de productos estadounidenses, incluidos bienes de seguridad y defensa.
La administración Trump justificó el arancel alegando que Vietnam impone un supuesto 90% de gravámenes a productos estadounidenses, cifra basada en el superávit comercial vietnamita, que en 2024 alcanzó los 123.500 millones de dólares.
Howard Lutnick, secretario de Comercio del gobierno de Donald Trump, volvió a elogiar a Claudia Sheinbaum por la estrategia que ha implementado ante la política arancelaria de los Estados Unidos. En ese sentido, celebró que la mandataria no haya implementado impuestos en represalia a los aplicados por su gobierno, como si lo hizo el gobierno de Canadá.
La bolsa de Tailandia registró un alza cercana al 4,5% en los primeros compases de la sesión del jueves, tras la decisión de Estados Unidos de retrasar la aplicación de un arancel del 36% a las exportaciones tailandesas.
El índice principal del mercado subió 48,85 puntos hasta situarse en 1.137,03 poco después de la apertura. El alivio temporal respecto a las tensiones comerciales generó una respuesta inmediata en los mercados regionales, especialmente entre las economías exportadoras del sudeste asiático.
La bolsa de Vietnam subió más de un 6,5 % este jueves, después de que Estados Unidos anunciara el retraso en la imposición de un arancel del 46 % a las exportaciones procedentes del país asiático.
El índice principal del mercado vietnamita aumentó 72,41 puntos, lo que representa un alza del 6,62 %, y alcanzó los 1.166,71 puntos poco después de la apertura.
La decisión de Washington fue recibida con optimismo por los inversionistas locales, tras días de incertidumbre respecto al impacto económico de las medidas comerciales impulsadas por el presidente Donald Trump.
El principal índice bursátil de Indonesia subió casi un 5% al inicio de la jornada del jueves, tras el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de una pausa de 90 días en los aranceles más estrictos dirigidos a los socios comerciales estadounidenses.
El índice compuesto de Yakarta avanzó 289,2 puntos, un 4,85 %, y alcanzó los 6.257,18 puntos poco después de la apertura de los mercados. El repunte se produjo dos días después de una caída superior al 7 %, la más pronunciada desde 2011.
La recuperación fue interpretada por los operadores como una señal de alivio ante el riesgo de una escalada en las tensiones comerciales globales, que había afectado de forma significativa a los mercados emergentes del sudeste asiático.
El Gobierno de Japón declaró este jueves que recibió “positivamente” el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la pausa en los aranceles recíprocos, aunque reiteró su exigencia de que Washington reconsidere otras medidas comerciales aún vigentes.
“Recibimos positivamente el último anuncio de Estados Unidos”, afirmó el portavoz principal del Ejecutivo japonés, Yoshimasa Hayashi.
Sin embargo, añadió: “Seguimos exigiendo firmemente que Estados Unidos revise las medidas sobre sus aranceles recíprocos, los aranceles al acero y al aluminio, así como los aplicados a vehículos y piezas de automóviles”.
China y la Unión Europea reafirmaron este jueves su respaldo al sistema de comercio multilateral basado en reglas durante una videollamada entre el ministro chino de Comercio, Wang Wentao, y el comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, según informó el Ministerio de Comercio de China.
Ambos funcionarios coincidieron en que el actual marco global ofrece estabilidad al comercio mundial y expresaron su rechazo a los aranceles impuestos recientemente por Estados Unidos a bienes chinos y de otros socios comerciales.
Wang calificó las medidas estadounidenses como “una violación grave” de las normas de la Organización Mundial del Comercio (OMC), y las describió como “un acto típico de unilateralismo, proteccionismo y acoso económico”.
Sefcovic, por su parte, señaló que las decisiones comerciales adoptadas por Washington “han afectado gravemente al comercio internacional” y han tenido consecuencias “para Europa, China y los países vulnerables”. El comisario europeo añadió que la Unión Europea (UE) desea colaborar con China y otros miembros de la OMC para preservar el funcionamiento normal del sistema comercial global.
Ambas partes acordaron iniciar consultas sobre el acceso al mercado, incluidas negociaciones inmediatas sobre los precios de los vehículos eléctricos y la cooperación en inversión dentro de la industria automotriz.