
Kim Yo Jong, hermana del líder norcoreano Kim Jong Un y figura clave en la política exterior del régimen, rechazó este miércoles cualquier posibilidad de que Corea del Norte renuncie a su programa nuclear, calificando los esfuerzos liderados por Estados Unidos, Japón y Corea del Sur como una “fantasía que nunca se hará realidad”.
En una declaración difundida por la Agencia Central de Noticias de Corea (KCNA), Kim afirmó que las discusiones internacionales sobre la desnuclearización constituyen “el acto más hostil” contra la soberanía de la República Popular Democrática de Corea (RPDC). “Si alguien habla abiertamente de desmantelar armas nucleares, eso equivale a negar nuestra soberanía”, declaró.
Las declaraciones de Kim respondieron a una declaración conjunta emitida la semana pasada por los ministros de Exteriores de Estados Unidos, Japón y Corea del Sur durante un encuentro paralelo a una reunión de la OTAN, en la que reafirmaron su “compromiso resuelto con la desnuclearización completa” de Corea del Norte.
Kim sostuvo que el estatus nuclear de su país está garantizado constitucionalmente y no puede ser “revertido por ninguna fuerza física ni artilugio engañoso”. También acusó a Washington y sus aliados de mostrarse “desesperados” al mantener el tema de la desnuclearización como un eje central en sus agendas.

La funcionaria del régimen norcoreano ya se había pronunciado a inicios de marzo contra la visita de un portaaviones estadounidense al puerto surcoreano de Busan, acusando a la administración del presidente estadounidense Donald Trump de continuar con la política hostil de sus predecesores.
Por su parte, Trump, quien inició su segundo mandato en enero, fue el primer presidente en funciones de Estados Unidos en reunirse con un líder norcoreano, cuando en 2018 sostuvo un histórico encuentro con Kim Jong Un. Desde entonces, sin embargo, los intentos diplomáticos se estancaron. A pesar de que Trump expresó su disposición de retomar el diálogo, Pyongyang no respondió.
Mientras tanto, Corea del Norte intensificó sus esfuerzos militares y profundizó su alineación con Rusia, a la que suministró armamento y personal en el contexto de la invasión a Ucrania, según autoridades de Seúl. Se teme que, a cambio, Moscú ofrezca a Pyongyang asistencia económica y tecnología avanzada para el desarrollo de su arsenal.

La declaración de Kim Yo Jong coincidió con un nuevo incidente fronterizo, dado que el martes, el Estado Mayor Conjunto de Corea del Sur reportó que unos diez soldados norcoreanos armados cruzaron la línea de demarcación militar en el sector oriental de la frontera. Tras los disparos de advertencia surcoreanos, los efectivos norcoreanos se retiraron sin responder al fuego.
Hasta el momento, no está claro si el presidente interino surcoreano Han Duck-soo abordó la amenaza nuclear norcoreana con el presidente Trump durante una conversación telefónica el martes.
Según una publicación en redes sociales del mandatario estadounidense, ambos discutieron sobre comercio, aranceles y el financiamiento surcoreano para los aproximadamente 28.000 soldados estadounidenses desplegados en la península.
(Con información de EFE y AP)
Últimas Noticias
Rusia lanzó un ataque masivo con drones y misiles contra infraestructuras energéticas de Ucrania: al menos seis muertos y 7 heridos
El alcalde de Kiev, Vitali Klitschko, informó que el distrito de Sviatoshin fue uno de los más afectados y que también se registraron daños en la zona de Dárnitsia. Las autoridades reportaron además actividad militar en otras áreas del país, incluidas las regiones de Zaporizhia y Kharkiv

India y Canadá reactivaron su relación comercial y buscan duplicar el comercio bilateral para 2030 en medio de las tensiones con EEUU
El acercamiento quedó formalizado el domingo durante la reunión entre el primer ministro indio, Narendra Modi, y su homólogo canadiense, Mark Carney, en los márgenes del G20 en Johannesburgo

Macron evalúa crear un servicio militar voluntario para reforzar la defensa francesa ante la amenaza rusa
La ministra delegada de Defensa, Alice Rufo, reconoció el domingo que su cartera trabaja en la iniciativa. Afirmó que “se estudia la creación de un servicio militar voluntario”, aunque puntualizó que “todavía no existen decisiones concretas” sobre su puesta en marcha
20 buques de guerra y 5.000 soldados: Finlandia inició maniobras navales en el Báltico junto a once aliados de la OTAN
La operación reúne a más de 20 buques y cerca de 5.000 militares en un mar Báltico marcado por la tensión con Rusia

Tensión entre China y Japón: Beijing cuestionó a Tokio tras anunciar el despliegue de misiles en una isla cercana a Taiwán
Un portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores chino sostuvo que la decisión constituye “un movimiento extremadamente peligroso” que debe generar “preocupaciones serias”



