Delegaciones de Estados Unidos y Rusia se reunirán en Turquía para negociar la restauración de sus operaciones en las embajadas

Washington aclaró que no se abordarán “asuntos políticos ni de seguridad” y que la guerra de Ucrania “no estará en absoluto” en la agenda

Guardar
FOTO DE ARCHIVO: Varios vehículos
FOTO DE ARCHIVO: Varios vehículos pasan frente a la embajada de Estados Unidos en Moscú, Rusia, el 21 de agosto de 2017 (REUTERS/Grigory Dukor)

Delegaciones de Estados Unidos y de Rusia mantendrán una reunión el próximo jueves en Estambul (Turquía) para negociar la restauración de algunas operaciones de sus embajadas, informó este martes el Departamento de Estado norteamericano.

La portavoz de esta agencia, Tammy Bruce, aclaró en una rueda de prensa que no tratarán la guerra de Ucrania ni tampoco una normalización plena de las relaciones diplomáticas.

El Kremlin había confirmado este mismo jueves que habría una pronta reunión con los estadounidenses en Estambul, pero no había detallado la fecha exacta.

“El 10 de abril, una delegación estadounidense y una rusa se reunirán por segunda vez en Estambul para intentar avanzar en la estabilización de las operaciones de nuestras misiones bilaterales”, declaró Bruce en una rueda de prensa.

La portavoz estadounidense dijo que no se abordarán “asuntos políticos ni de seguridad” y que la guerra de Ucrania “no estará en absoluto” en la agenda.

“Estas conversaciones se centran exclusivamente en las operaciones de nuestra embajada, no en la normalización de la relación bilateral en general, que solo podrá lograrse, como hemos señalado, una vez que se logre la paz entre Rusia y Ucrania”, subrayó.

El Ministerio ruso de Exteriores informó que su delegación estará encabezada por el embajador ruso en Estados Unidos, Alexandr Darchiev, y la subsecretaria de Estado adjunta, Sonata Coulter.

La embajada rusa en Washington
La embajada rusa en Washington (AFP)

Desde la llegada a la Casa Blanca de Donald Trump, las negociaciones ruso-estadounidenses han tenido lugar mayormente en la capital saudí, Riad, y solo en una ocasión, a finales de febrero, transcurrieron en Estambul.

El Kremlin aseguró que Washington aún no ha respondido a las inquietudes rusas en materia de seguridad, lo que impide la declaración de un alto el fuego por tierra, mar y aire.

Mientras, Trump se mostró descontento con los últimos ataques perpetrados por Rusia como el que mató a 20 personas la pasada semana en Krivi Rig, ciudad natal del presidente ucraniano, Volodímir Zelensky.

Por el momento, Rusia ha rechazado un cese de las hostilidades y únicamente declaró el 18 de marzo una tregua de 30 días a los ataques contra la infraestructura energética, a la que se sumó una semana más tarde Kiev.

EEUU no debe reducir sus tropas en Europa

Por otra parte, los miembros republicanos y demócratas del Comité de Servicios Armados de la Cámara de Representantes de Estados Unidos expresaron el martes una fuerte crítica bipartidista sobre los informes de que el gobierno de Trump está considerando una reducción de las fuerzas de Estados Unidos en Europa, afirmando que Estados Unidos debe mantenerse junto a sus aliados de la OTAN.

El representante Michael Rogers, republicano de Michigan y presidente del panel, dijo que Estados Unidos no debe reducir los niveles de tropas en Europa y agregó que se opone a cualquier plan para que Estados Unidos renuncie al mando de la OTAN. Históricamente, Estados Unidos ha ocupado el puesto de Comandante Supremo Aliado en Europa, o SACEUR.

Rogers afirmó: “El liderazgo de Estados Unidos en la OTAN es esencial para garantizar que las fuerzas armadas estadounidenses, incluidas nuestras armas nucleares, siempre permanezcan bajo el mando de Estados Unidos”, al inicio de una audiencia con el general del Ejército Christopher G. Cavoli, comandante del Comando Europeo de Estados Unidos y comandante de la OTAN.

El representante Michael Turner, republicano de Ohio, añadió que “la idiotez del hecho de que haya habido alguna discusión” sobre ceder el papel de SACEUR “está más allá de mi alcance”.

Katherine Thompson, quien está desempeñando el cargo de subsecretaria de defensa para asuntos internacionales, dijo repetidamente a los legisladores que hay una revisión en curso del Pentágono sobre el total de tropas y que no se han tomado decisiones. Pero, cuando se le preguntó nuevamente dos horas después de la audiencia si Estados Unidos cedería el puesto de SACEUR, dijo: “mi respuesta definitiva es no”.

Esa fue la primera vez que los funcionarios del Pentágono negaron rotundamente que Estados Unidos cederá ese puesto, lo que, según Cavoli, le da una fuerte voz y liderazgo estadounidense en la OTAN.

Ha habido aproximadamente 100.000 tropas estadounidenses en Europa en los últimos años, un aumento de 20.000 tropas desde que Rusia invadió Ucrania en febrero de 2022.

(Con información de EFE y AP)