EN VIVO: Wall Street cerró con resultados mixtos luego de que Donald Trump confirmara que no pausará los aranceles

La Bolsa de Nueva York tuvo una jornada de incertidumbre tras las fuertes caídas en Asia y Europa. El presidente de Estados Unidos descartó que vaya a haber una suspensión en su política de gravámenes

Guardar
Los mercados mundiales operaron con
Los mercados mundiales operaron con incertidumbre (REUTERS/Brendan McDermid)

Las principales bolsas de Asia y Europa registraron fuertes caídas este lunes ante el temor creciente a una recesión a gran escala, provocada por la intensificación de la guerra comercial tras los nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos a sus principales socios. La reacción de los inversores fue inmediata y generalizada, con desplomes históricos en varios mercados.

En Asia, el índice Hang Seng de Hong Kong se desplomó un 13,22%, marcando su peor sesión desde 1997, durante la crisis financiera asiática. En Tokio, el Nikkei 225 cerró con una caída del 7,8%, mientras que Shanghái bajó un 7,34%, Taiwán un 9,7%, Seúl un 5,6% y Sídney un 4,2 por ciento. El derrumbe bursátil afectó a todos los sectores, desde la tecnología hasta la energía, sin excepciones.

Las repercusiones se extendieron rápidamente a Europa, donde las bolsas cerraron con fuertes pérdidas. París, Frankfurt, Londres, Madrid y Milán registraron caídas superiores al 4%, en una jornada marcada por la volatilidad.

La tormenta comenzó la semana pasada, cuando el presidente estadounidense Donald Trump anunció una ola de aranceles universales del 10% a todas las importaciones, una medida que entró en vigor el sábado. A partir del miércoles, se aplicarán tarifas más altas —del 20% para la Unión Europea y del 34% para China— en respuesta a lo que Trump calificó como años de “saqueo” comercial.

A continuación, el minuto a minuto de una jornada que promete ser estresante para los mercados:

En pocas líneas:

21:22 hsHoy

Lunes negro: crisis global eleva precio del dólar y afecta al tipo de cambio en México

Se registró un alza en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior

Crédito: Infobae

El dólar estadounidense cotizó al cierre a 20,77 pesos mexicanos en promedio, lo que supuso un cambio del 0,92% frente a los 20,58 pesos de la jornada anterior.

21:17 hsHoy

La Bolsa de São Paulo también cae por la guerra comercial pero menos que otros mercados

La Bolsa de São Paulo cayó este lunes un 1,31% lastrada por el desplome de los principales mercados internacionales impactados por los posibles efectos de la guerra comercial entre Estados Unidos y China, cuya intensificación, según los operadores, puede llevar a una recesión mundial.

El Ibovespa, índice de referencia del principal mercado bursátil latinoamericano, cerró la primera sesión de la semana en los 125.588 puntos, con lo que acumuló tres bajas consecutivas, aunque la de hoy no fue tan fuerte como la del viernes anterior (-2,96%).

La caída de la plaza paulista, además, fue muy inferior a la sufrida por la mayoría de los mercados asiáticos y europeos: Hong Kong se desplomó un 13%, China un 11%, y el índice Euro Stoxx 50, bajó 4,30 por ciento.

21:16 hsHoy

Bolsa de Santiago sigue tendencia global y baja un 3,6% por anuncios de Trump y China

La Bolsa de Comercio de Santiago de Chile siguió la tendencia global de este lunes y cerró con una caída del 3,6 %, en medio de la tensión arancelaria desatada por la guerra comercial entre China y EE.UU., abierta por el presidente Donald Trump.

La Bolsa de Comercio de Santiago siguió la tendencia global este lunes cerró con 3,36 % a la baja en medio de la tensión arancelaria desatada el aumento arancelario a China anunciado por el presidente estadounidense Donald Trump.

Los primeros 20 minutos de operaciones registraron la caída más abrupta en lo que va de jornada del Índice de Precios Selectivo de Acciones (IPSA), que mide las variaciones de precios de las 40 sociedades con mayor presencia bursátil en el país y disminuyó a 7.227 puntos antes de las 10:00 hora local (14:00 GMT).

20:50 hsHoy

Benjamin Netanyahu le dijo a Donald Trump que Israel va a “eliminar los aranceles” para los productos de Estados Unidos

El primer ministro israelí afirmó que su país “puede servir de modelo para muchos países que deberían hacer lo mismo” con respecto a eliminar sus barreras comerciales

Trump y Netanyahu en la
Trump y Netanyahu en la Casa Blanca (REUTERS/Kevin Mohatt)

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, afirmó este lunes en la Casa Blanca que le ha prometido al presidente estadounidense, Donald Trump, que su país va “eliminar los aranceles” y “una variedad de barreras comerciales” para las importaciones de EEUU en un momento marcado por la guerra comercial activada por Washington contra el resto del mundo.

20:45 hsHoy

La bolsa de Toronto acumula su tercer día consecutivo de pérdidas

La bolsa de Toronto (TSX) acumuló su tercer día consecutivo de pérdidas con una caída del 1,44 % tras dejarse 334 puntos durante la jornada.

El viernes, TSX tuvo su peor día desde marzo de 2020 con una caída del 4,69 % que se sumó a los 3,84 % perdidos el jueves.

La bolsa canadiense, el décimo mayor mercado de valores del mundo, registró el lunes otra jornada de extremos cuando a los 45 minutos de su apertura, la falsa noticia de que Estados Unidos estaba considerando pausar los aranceles durante 90 días provocó un momento de euforia que situó el índice en niveles positivos.

Pero tras el desmentido de la Administración del presidente Donald Trump, TSX cayó de nuevo por debajo de su nivel de apertura para terminar la jornada del lunes con 22.859 puntos, 334 menos que al inicio del día.

20:37 hsHoy

Estados Unidos explicó por qué grava importaciones desde territorios remotos que apenas tienen población

Estados Unidos indicó que exportadores podrían llegar al país a través de estos territorios para evitar los aranceles de importación

El gobierno estadounidense explicó por
El gobierno estadounidense explicó por qué las islas recibieron un arancel. (Wikimedia).

El gobierno de Estados Unidos decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de las islas Heard y McDonald, un territorio remoto de Australia habitado únicamente por pingüinos y focas.

20:35 hsHoy

Francia: UE está dispuesta a usar todas sus herramientas en negociación con EEUU

Los países de la Unión Europea acordaron que podría utilizar todas las herramientas disponibles como amenaza en las conversaciones con Estados Unidos sobre los aranceles del presidente Donald Trump, según el ministro de Comercio francés, Laurent Saint-Martin.

París ha instado a la UE a preparar una respuesta contundente como la mejor manera de ganar peso en las negociaciones. De camino a una reunión de jefes de comercio en Luxemburgo el lunes, Saint-Martin pidió al bloque que utilizara todas sus herramientas, que, según él, permiten una respuesta “extremadamente agresiva”.

“Algunos países decíamos que todo es posible, que tenemos una amplia caja de herramientas y que todo es posible”, dijo Saint-Martin a Bloomberg Television después de que concluyera la reunión. “No queremos utilizarlo, pero podemos utilizarlo, y esto es lo que más consenso ha suscitado”.

20:01 hsHoy

Wall Street cerró con resultados mixtos luego de que Donald Trump confirmara que no pausará los aranceles

La Bolsa de Nueva York tuvo una jornada de incertidumbre tras las fuertes caídas en Asia y Europa. El presidente de EEUU descartó que vaya a haber una suspensión en su política de gravámenes

Operadores trabajan en la Bolsa
Operadores trabajan en la Bolsa de Nueva York (REUTERS/Brendan McDermid)

El S&P 500 cerró a la baja el lunes tras una montaña rusa de bajas y alzas, con los inversores preocupados por una desaceleración económica y el aumento de la inflación, mientras el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se aferraba a los aranceles, advirtiendo de que podría aumentar aún más los gravámenes a China.

19:54 hsHoy

Petróleo cae pero limita pérdidas

Los precios del petróleo bajaron este lunes aunque lograron limitar sus pérdidas luego de tocar su mínimo en cuatro años durante la sesión, golpeados por la ofensiva arancelaria de Donald Trump en particular contra China, un gran importador de crudo.

El precio del barril de Brent del mar del Norte para entrega en junio perdió 2,09% a 64,21 dólares tras caer hasta los 62,51 dólares en la jornada, un mínimo desde abril de 2021.

El West Texas Intermediate para mayo cayó 2,08% y cerró en 60,70 dólares, luego de alcanzar momentáneamente también su menor valor desde abril de 2021, de 58,95 dólares.

El petróleo cede “por efecto del aumento de los aranceles, que bajó las perspectivas de demanda” para el crudo, resumieron los analistas de DNB.

19:51 hsHoy

Netanyahu promete a Trump que Israel va a “eliminar los aranceles” para EEUU

Trump junto a Benjamin Netanyahu
Trump junto a Benjamin Netanyahu en la Casa Blanca (REUTERS/Leah Millis)

El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, afirmó este lunes en la Casa Blanca que le ha prometido al presidente estadounidense Donald Trump, que su país va “eliminar los aranceles” y “una variedad de barreras comerciales” para las importaciones de EEUU en un momento marcado por la guerra comercial activada por Washington contra el resto del mundo.

Trump anunció el pasado 2 de abril un arancel del 17% para Israel, su mayor aliado en Oriente Medio y pese a que entonces este país ya había señalado que eliminaría los pocos gravámenes aduaneros que mantiene sobre productos estadounidenses.

Según el tratado de libre comercio de 1985 de Israel y EEUU, un 99% de los bienes israelíes importados ya están totalmente exentos de aranceles, por lo que la nueva exención afectará a un número muy limitado de productos, en la categoría de alimentos y productos agrícolas.

Guardar