Polonia volvió a activar una operación de despliegue aéreo ante “la intensa actividad” de Rusia en Ucrania

El Ejército polaco confirmó una patrulla de cazas de servicio y la activación de alerta máxima para los sistemas de defensa aérea y de reconocimiento por radar

Guardar
Aviones de combate F-16 fabricados
Aviones de combate F-16 fabricados en Estados Unidos surcan el cielo de la capital de Polonia como parte de un desfile militar para celebrar el Día del Ejército Polaco, en Varsovia, Polonia, el 15 de agosto de 2023 (AP Foto/Czarek Sokolowski, Archivo)

El Ejército de Polonia ha confirmado este domingo el despliegue de una patrulla aérea por la “intensa actividad de la aviación de largo alcance de la Federación Rusa” durante sus ataques contra el oeste de Ucrania.

En un comunicado en su cuenta de la red social X, el Ejército confirmó el despliegue de parejas de cazas de servicio y la activación de alerta máxima para los sistemas de defensa aérea y de reconocimiento por radar “para garantizar la seguridad en las zonas aledañas a las zonas amenazadas”.

La operación, confirmada esta madrugada, se prolongó por espacio de dos horas y contó, como es habitual, con la participación de aviones de la OTAN y de la Fuerza Aérea británica. “No se observó ninguna violación del espacio aéreo polaco”, añade el Ejército.

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, ha confirmado al menos cinco heridos en ataques nocturnos de Rusia contra Kiev, en una nueva ofensiva que también ha alcanzado las regiones de Nikolaev, Sumy, Járkov, Jmelnitski y Cherkasy.

El presidente ha denunciado que Rusia ha lanzado esta semana más de 1.460 bombas aéreas guiadas, casi 670 drones de ataque y más de 30 misiles de diversos tipos contra ciudades y pueblos ucranianos, “y más de 20 de ellos tuvieron lugar tan solo anoche”.

Por parte rusa, el gobernador de la región de Bélgorod, Viacheslav Gladkov, ha denunciado que Ucrania ha atacado esta pasada noche nueve distritos regionales con 58 drones, especialmente contra Shebekinsky.

Rusia continúa con sus ataques pese a las lentas negociaciones con EEUU

Además, el gobernador denuncia que tres civiles han resultado heridos en la aldea de Berezovka como consecuencia de un ataque con un dron contra un automóvil.

Uno de los heridos, ha hecho saber en su cuenta de Telegram, ha sido trasladado al hospital clínico infantil regional, intervenido quirúrgicamente y derivado en estado grave a la unidad de cuidados intensivos. Los dos hombres heridos también se encuentran en hospitales de Bélgorod, igualmente en estado grave.

Rusia y Estados Unidos celebrarán una nueva ronda de negociaciones sobre Ucrania la próxima semana, afirmó este domingo el emisario ruso para asuntos económicos, Kiril Dmitriev, tras su retorno de Washington.

“Serán la semana que viene”, afirmó al canal público de la televisión rusa Rossiya 1, tras ser preguntado sobre las próximas negociaciones.

Dmitriev, el primer alto cargo ruso que visitó Estados Unidos desde el inicio de la guerra en Ucrania, señaló que “se observa el comienzo de un diálogo respetuoso” con Washington, en el que “tuvo lugar una conversación muy positiva, muy sincera”.

Polonia refuerza su defensa en
Polonia refuerza su defensa en plena escalada de la amenaza rusa (Russian Defence Ministry/Handout via REUTERS)

“Pienso que nuestros colegas de EEUU comprenden que es necesario restablecer el diálogo con Rusia, y que Rusia resistió al intento de infligirle una derrota estratégica por parte de la Administración del presidente (Joe) Biden”, dijo, al señalar que “se rompió el hielo”.

No obstante, recordó las palabras del portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, sobre “el cauteloso optimismo”, y señaló que “ahora existe una frágil esperanza de que el diálogo se restablecerá”.

Dmitriev aseveró que la Administración del presidente Donald Trump enfrenta grandes presiones por parte de los enemigos de Rusia, que echan mano a la desinformación.

“Sin lugar a dudas hay que resistir entre otras cosas a los ataques informativos que tienen lugar para frustrar el descongelamiento que comienza”, sostuvo.

(Con información de EP)