Tras el anuncio de Trump, Canadá tomará represalias contra el sector automotor de Estados Unidos

El primer ministro, Mark Carney, prometió tomar medidas que respondan a las tasas de Donald Trump, y generar mayor impacto en el país vecino y el mínimo en su territorio

Guardar
Canadá impuso un arancel recíproco
Canadá impuso un arancel recíproco del 25% sobre el sector automovilístico estadounidense (REUTERS)

Canadá anunció este jueves que impondrá un arancel recíproco del 25% sobre el sector automovilístico estadounidense, luego de que, en las últimas horas, comenzaran a regir las tasas de Donald Trump sobre esta industria canadiense.

El primer ministro, Mark Carney, informó que la medida alcanzará a todos los vehículos del gigante norteamericano que no formen parte del tratado de libre comercio T-MEC, tal como estableció inicialmente la Casa Blanca, y advirtió que seguirá evaluando más medidas para hacer frente a esta nueva situación.

“La antigua relación de continuada profundización de la integración con Estados Unidos se ha acabado” y, aunque “es una tragedia, también es la nueva realidad... esa era ha terminado, a menos que Estados Unidos y Canadá acuerden un nuevo planteamiento global”, aseguró Carney.

Carney lamentó que "la antigua
Carney lamentó que "la antigua relación de continuada profundización de la integración con Estados Unidos se ha acabado" (REUTERS)

“Tomamos estas medidas muy a nuestro pesar, y las tomamos de manera que causen el máximo impacto en Estados Unidos y el mínimo en Canadá”, agregó el mandatario, que recordó que ya se puso en marcha un “fondo de respuesta estratégica” de 2.000 millones de dólares canadienses para tratar de proteger al sector.

A la par, mencionó que mantuvo conversaciones con pares como el canciller alemán, Olaf Scholz, con quien trató “la importancia de que socios fiables trabajen juntos para proteger la seguridad transatlántica y la profundización de los lazos económicos” en los tiempos que corren.

El anuncio de este jueves busca responder de manera rápida a las tasas implementadas en las últimas horas sobre el sector automovilístico de Ottawa, cuyas consecuencias ya se sienten y podrán empeorar con el correr de las semanas.

Sin ir más lejos, esta mañana Stellantis NV informó que cerrará su planta de montaje en Windsor, Ontario, durante dos semanas para evaluar el alcance del impacto de los nuevos impuestos, una medida que afectará a por lo menos 3.600 trabajadores, mientras que despedirá a otros 900 en cinco instalaciones en Estados Unidos.

Stellantis NV ya anunció las
Stellantis NV ya anunció las primeras medidas consecuencia de los nuevos aranceles de Trump (REUTERS)

Asimismo, por fuera de esta compañía, el Ejecutivo canadiense estimó que, consecuencia de estos impuestos “injustificados y equivocados”, más de 100.000 trabajadores de esta industria -la segunda en exportaciones a nivel nacional- podrían verse perjudicados en ambos países.

En ese sentido, insistió en que “dado el posible daño a su propio pueblo, la Administración estadounidense debería eventualmente cambiar su rumbo”, aunque reconoció que pese a que esta política de Trump “perjudicará a familias estadounidenses, hasta que ese dolor no sea imposible de ignorar, no creo que cambien de dirección, por lo que el camino hasta ese punto puede ser largo”.

“Será difícil para los canadienses, al igual que lo será para otros socios en Estados Unidos”, lamentó Carney.

Los aranceles sobre los automóviles y autopartes canadienses se sumaron a las tasas ya impuestas sobre las importaciones de artículos varios, como jugo de naranja, mantequilla de maní, café, electrodomésticos, calzado, cosméticos, motocicletas y ciertos productos de pulpa y papel, por un total de 30 mil millones de dólares canadienses.

Canadá quedó exenta de la
Canadá quedó exenta de la imposición de los aranceles recíprocos pero, igualmente, se vio alcanzada por otras tasas (REUTERS)

Canadá, sin embargo, quedó exento de los “aranceles recíprocos” que forman parte de la orden ejecutiva de la víspera y que alcanzan a la gran mayoría de los países con vínculos comerciales con Estados Unidos.

(Con información de AP, Bloomberg y EFE)