Macron pidió suspender las inversiones en Estados Unidos hasta que se eliminen los aranceles “brutales e infundados”

El presidente de Francia cargó contra Washington en plena debacle de los mercados europeos por los anuncios de Donald Trump, que impuso un gravamen del 20% a los productos de la UE

Guardar
Macron pidió suspender las inversiones en EEUU hasta que se aclaren los aranceles

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, pidió este jueves la suspensión temporal de las inversiones en Estados Unidos, a raíz del nuevo paquete de aranceles anunciado por el expresidente estadounidense Donald Trump, al que calificó como “brutal e infundado”, según declaraciones recogidas durante una reunión con empresas francesas, ministros y el primer ministro François Bayrou.

“Las inversiones futuras, las inversiones anunciadas en las últimas semanas, deben suspenderse por un tiempo mientras no se aclare la situación con Estados Unidos”, afirmó Macron durante el encuentro en París. Añadió: “¿Cuál sería el mensaje si grandes actores europeos invierten miles de millones de euros en la economía estadounidense justo en el momento en que nos están golpeando?”.

Macron advirtió que las nuevas medidas comerciales de Trump dejarán a los estadounidenses “más débiles y más pobres” y que los aranceles tendrían un “impacto masivo” en la economía europea. El mandatario estadounidense anunció el miércoles una serie de nuevos aranceles dirigidos a todos los socios comerciales de EEUU, incluyendo un arancel del 20% a las importaciones provenientes de la Unión Europea (UE).

Francia, cuya economía se apoya en sectores como la aeronáutica, los productos de lujo y el vino, expresó su preocupación por las posibles consecuencias de las tarifas estadounidenses. Macron reiteró que cualquier represalia debe ser impulsada por la UE de manera conjunta, y no por acciones individuales de los Estados miembro.

Macron pidió suspender las inversiones
Macron pidió suspender las inversiones en Estados Unidos hasta que se eliminen los aranceles “brutales e infundados” (REUTERS)

“Los europeos debemos mantenernos unidos y determinados en esta fase”, advirtió Macron. “Y lo digo también porque sé lo que puede ocurrir: los actores más grandes tienden a actuar por su cuenta, y eso no es una buena idea”.

El presidente francés detalló que la respuesta europea se llevará a cabo en dos etapas. La primera ocurrirá a mediados de abril y abordará los aranceles ya implementados, particularmente sobre el acero y el aluminio. La segunda, que calificó como “más masiva”, se definirá hacia finales de mes tras un análisis detallado por sectores y en coordinación con los Estados miembro y los sectores económicos afectados.

Suiza descarta represalias

El Gobierno de Suiza descartó imponer aranceles de represalia contra Estados Unidos tras el anuncio del presidente Donald Trump, quien confirmó el miércoles una serie de medidas comerciales que incluyen un gravamen del 31% sobre los productos suizos.

A través de un comunicado oficial, el Ejecutivo helvético reconoció que el porcentaje aplicado a sus exportaciones supera el impuesto fijado para otros socios estratégicos —como la Unión Europea, que enfrenta un arancel del 20%—, pero afirmó que “en este momento” no evalúa responder con contramedidas.

Trump impone tarifas del 20
Trump impone tarifas del 20 % contra exportaciones de la UE (REUTERS/Carlos Barria)

A Suiza no le interesa un aumento de las tensiones comerciales. Imponer contramedidas frente a las subidas de aranceles de Estados Unidos implicaría costes para la economía suiza, en particular al encarecer las importaciones estadounidenses”, señaló el Gobierno.

Las autoridades suizas manifestaron no tener claridad sobre el criterio utilizado por Washington para fijar tarifas “particularmente altas” sobre sus productos, y advirtieron que sectores como la maquinaria, la relojería y los bienes agrícolas podrían verse afectados. Entre estos últimos, mencionaron específicamente las cápsulas de café, las bebidas energéticas, el queso y el chocolate.