La primera ministra de Dinamarca aseguró que Estados Unidos no va a tomar el control de Groenlandia

La visita de Mette Frederiksen se da casi una semana después del viaje a la isla del vicepresidente de EEUU, JD Vance, que visitó la base estadounidense de Pituffik con su esposa

Guardar
La primera ministra de Dinamarca,
La primera ministra de Dinamarca, Mette Frederiksen (C), acompañada por el jefe de gobierno interino de Groenlandia, Mute B. Egede (L), se reúne con el nuevo jefe de gobierno, Jens-Frederik Nielsen, en Nuuk, Groenlandia, el 02 de abril de 2025 (EFE/EPA/Mads Claus Rasmussen DINAMARCA FUERA)

La primera ministra danesa, Mette Frederiksen, aseguró este miércoles que Estados Unidos no va a tomar el control de Groenlandia, en su primera visita a este territorio autónomo de Dinamarca desde que el presidente estadounidense, Donald Trump, mostró su interés por la isla ártica.

“Estados Unidos no va a hacerse con Groenlandia. Groenlandia es de los groenlandeses. Y ese será el mensaje que enviaremos juntos los próximos dos días”, dijo Frederiksen antes de reunirse con el presidente groenlandés en funciones, Múte B. Egede, y el entrante, Jens-Frederik Nielsen.

Nielsen —cuyo partido, Demokraatit (liberal) ganó las elecciones del pasado día 11— presentó el pasado viernes un Ejecutivo de coalición que agrupa a todo el independentismo moderado y a cuatro de las cinco fuerzas parlamentarias, aunque el Gobierno no será elegido formalmente por el Parlamento hasta el 7 de abril.

“Necesitamos estar juntos en estos momentos difíciles en los que se encuentra Groenlandia. Y cuando Groenlandia está en una situación difícil, también lo están el Reino de Dinamarca y Europa”, dijo.

Frederiksen resaltó que el objetivo principal de su visita, que durará hasta el viernes, es mostrar “unión” frente a la “presión” de Estados Unidos “con respecto a la soberanía, fronteras y futuro”.

Un barco pasa por una
Un barco pasa por una zona en el mar congelado fuera de Nuuk, Groenlandia, el 6 de marzo de 2025 (AP Foto/Evgeniy Maloletka)

La primera ministra danesa, que había aterrizado poco antes en Nuuk (capital), tiene previsto dar mañana una conferencia de prensa, según el diario digital groenlandés Sermitsiaq.

La visita viene precedida por la polémica, debido a las críticas de los líderes de dos de los partidos de la coalición de gobierno, que creen que no debía haberse producido hasta que éste se haya constituido formalmente.

Nielsen, en cambio, veía “normal” que la reunión se produjese lo más rápido posible y espera un “diálogo constructivo sobre nuestra cooperación futura”, según dijo hace dos días.

“He visto la discusión. Y quiero decirle a todos en Groenlandia que solo tengo un deseo y es hacer todo lo que puedo para cuidar de este maravilloso país. Y apoyar a Groenlandia en una situación muy difícil”, afirmó.

Frederiksen llega a Groenlandia casi una semana después del viaje a la isla del vicepresidente de EEUU, J.D. Vance, que visitó la base estadounidense de Pituffik (noroeste) con su esposa.

El plan inicial era que Usha Vance viajase a Nuuk y a Sisimiut, para asistir a una popular carrera de trineos tirados por perros, pero las protestas de los gobiernos groenlandés y danés por venir en medio de las negociaciones para formar un nuevo Ejecutivo provocaron un cambio de programa.

Francia manifestó su apoyo a Dinamarca

Por otra parte, el presidente francés, Emmanuel Macron, ratificó el martes su apoyo a Dinamarca.

Durante una visita de Estado del rey Federico X a París, Macron aseguró que “cuando soplan malos vientos en Dinamarca, Francia está ahí y cuando los tiempos son difíciles, estamos uno al lado del otro”, por lo que anunció que el Palacio del Elíseo enviaría entre “250 y 1.000″ misiles tierra-aire Mistral 3 a su par, para fortalecer su defensa.

Dinamarca, que supo ser un fiel aliado de Estados Unidos, ha cambiado su postura recientemente, para posicionarse del lado de Europa, que lucha por su autonomía y su seguridad, especialmente en el marco de las negociaciones por la guerra en Ucrania.

A esta situación, sin embargo, se sumó la voluntad de la Casa Blanca por hacerse con Groenlandia, algo que Copenhague ve como una amenaza latente sobre el territorio y que encendió sus alarmas.

Así, a su paso por París, Federico X declaró que “queremos crear una Europa más resistente y fuerte para el futuro” y señaló que “estamos unidos en nuestro compromiso de restaurar la paz” en la región.