Ucrania advirtió que el acuerdo con Estados Unidos sobre sus minerales raros debe ser “mutuamente aceptable”

Funcionarios de Kiev señalaron que el nuevo borrador presentado por la Casa Blanca prioriza la postura de Washington y no la de todas las partes implicadas

Guardar
Ucrania advirtió que el acuerdo
Ucrania advirtió que el acuerdo con EEUU sobre sus minerales raros debe ser “mutuamente aceptable” (REUTERS)

El ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, Andrii Sybiha, confirmó este martes que las negociaciones con Estados Unidos por un nuevo acuerdo sobre los minerales raros siguen en pie, aunque advirtió que la versión final deberá ser, sin excepciones, “mutuamente aceptable”.

“Este proceso continuará y trabajaremos con nuestros colegas estadounidenses para alcanzar un texto mutuamente aceptable para su firma”, sostuvo el funcionario luego de comentar que ya se había llevado a cabo una primera ronda de consultas sobre el nuevo borrador presentado por la Casa Blanca.

Días atrás, por su parte, la ministra de Economía ucraniana, Yulia Sviridenko, había confirmado también estos contactos pero señaló también que las conversaciones podrían demorar más de lo previsto ya que, de momento, no se trata de una propuesta viable para su país.

Sviridenko dijo que el texto
Sviridenko dijo que el texto actual no refleja los intereses de Ucrania sino que contempla solo los estadounidenses (REUTERS)

“Ucrania trabaja para que el acuerdo refleje sus intereses (dado que) la versión del documento que hemos recibido refleja esencialmente la posición y la perspectiva de los asesores legales de Estados Unidos. Estamos definiendo nuestra posición y, cuando sea necesario, consultaremos a la Rada Suprema”, dijo el pasado viernes.

Asimismo, señaló que este proceso se mantendrá mayormente en privado ya que “los debates públicos sobre el texto del acuerdo no harán más que perjudicar las negociaciones”.

La explotación de los minerales raros de Ucrania ha sido uno de los temas de la agenda de Donald Trump desde su regreso a la presidencia, principalmente porque lo ve como una manera de recuperar los cientos de miles de dólares -a sus ojos, excesivos- que la Administración de Joe Biden envió al país en forma de asistencia militar, los últimos tres años.

Trump ve la explotación de
Trump ve la explotación de minerales raros ucranianos como una manera de recuperar el dinero enviado al país en forma de asistencia militar (REUTERS)

El acuerdo iba a ser firmado el pasado 28 de febrero durante la visita de Volodimir Zelensky a Washington pero el evento acabó truncándose debido a un intercambio acalorado en el Despacho Oval.

Tras quedar en un punto muerto, la relación entre los países se reactivó días más tarde y, con ella, las negociaciones por un nuevo pacto.

Según trascendió en el último tiempo, en esta oportunidad Trump habría planteado la creación de una sociedad, a inscribirse en Delaware, denominada “Fondo de Inversión para la Reconstrucción Estados Unidos-Ucrania”, a la cual Kiev cedería todos sus futuros proyectos vinculados a recursos naturales, minerales críticos e infraestructura.

Esto permitiría a Washington recuperar todo el dinero desembolsado en el último tiempo -más sus intereses- y le otorgaría el control total para decidir si estos bienes pueden ser vendidos a terceros países, entre otras cuestiones.

El nuevo acuerdo plantearía la
El nuevo acuerdo plantearía la creación del “Fondo de Inversión para la Reconstrucción Estados Unidos-Ucrania”, a la cual Kiev cedería todos sus futuros proyectos vinculados a recursos naturales, minerales críticos e infraestructura (REUTERS)

Esta versión difiere de la acordada anteriormente, en la que Kiev accedía a contribuir al fondo con la mitad de los beneficios que generara la explotación futura de los recursos y por lo que, a cambio, se beneficiaría con inversiones y garantías de seguridad por parte de Estados Unidos.

Al percatarse de estos cambios, Zelensky solicitó un informe legal a sus asesores y determinó que sería inviable acceder a dichos términos.

De todas formas, el Presidente resaltó su compromiso con las negociaciones y con poner fin lo antes posible a estas negociaciones, aunque siempre salvaguardando sus intereses nacionales y su deseo de formar parte de la Unión Europea.

Zelensky consideró inaceptable la última
Zelensky consideró inaceptable la última propuesta de Estados Unidos pero aseguró que desea seguir negociando (REUTERS)

“No quiero que Estados Unidos tenga la impresión de que Ucrania se opone en general. Hemos dado señales positivas constantemente, apoyamos la cooperación con Estados Unidos y no queremos enviar ninguna señal que incite a Estados Unidos a suspender la ayuda a Ucrania o el intercambio de inteligencia”, dijo recientemente, en referencia a las consecuencias que tuvo el cruce en el Despacho Oval.

(Con información de EFE y Reuters)