Para cubrir las bajas en Ucrania, Rusia reclutará a otros 160.000 soldados entre abril y julio

Putin ha ordenado engrosar las filas de las Fuerzas Armadas con ciudadanos de entre 18 y 30 años sujetos a cumplir con el servicio militar obligatorio

Guardar
FOTO DE ARCHIVO: Reclutas rusos
FOTO DE ARCHIVO: Reclutas rusos llamados a filas para el servicio militar antes de partir hacia las guarniciones desde un centro de reclutamiento, en medio del actual conflicto entre Rusia y Ucrania, en Bataysk, región de Rostov, Rusia 16 de mayo de 2024 (REUTERS/Sergey Pivovarov/Fotografía de archivo)

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha ordenado el reclutamiento de otras 160.000 personas para engrosar las filas de las Fuerzas Armadas entre abril y julio con ciudadanos de entre 18 y 30 años sujetos a cumplir con el servicio militar obligatorio.

Este periodo de reclutamiento arrancará a partir del martes y se prolongará hasta mediados del próximo mes de abril; afectará a personas en el citado rango de edad que no estén en la reserva, según se desprende del decreto presidencial correspondiente.

El mandatario ruso ha encargado al Gobierno, a los órganos ejecutivos de las distintas entidades constituyentes del país, así como a las comisiones de reclutamiento, que garanticen la correcta inscripción de nuevos militares.

Según datos oficiales, las Fuerzas Armadas de Rusia engrosaron sus filas con unos 133.000 nuevos reclutas durante el último periodo de reclutamiento el pasado otoño. En la campaña de primavera del año pasado se reclutó a otros 150.000 nuevos militares.

Rusia ha sufrido en Ucrania un nivel de bajas inédito desde la Segunda Guerra Mundial y que, según los servicios de Inteligencia de Reino Unido, evidencia que los ciudadanos rusos de las zonas menos desarrolladas y pertenecientes a minorías étnicas están asumiendo un papel “desproporcionado” en el despliegue militar en el país vecino, frente al escaso reclutamiento de habitantes de centros urbanos como Moscú y San Petersburgo.

Rusia ha sufrido en Ucrania
Rusia ha sufrido en Ucrania un nivel de bajas inédito desde la Segunda Guerra Mundial (Kremlin/dpa)

Para los expertos británicos, esta disparidad evidencia que el presidente ruso y el resto de altos mandos políticos y militares “probablemente conceden menos valor a las vidas” de determinados colectivos, según el informe divulgado este jueves por el Ministerio de Defensa.

Reino Unido coincide con Ucrania en estimar en 900.000 las bajas sufridas por las Fuerzas Armadas rusas desde el inicio de la invasión hace más de tres años. De este total, entre 200.000 y 250.000 corresponderían a fallecidos.

Moscú “prioriza los objetivos del conflicto a las vidas de los soldados rusos”, hasta el punto de la Inteligencia británica cree que parece preparado a “tolerar” un alto número de víctimas “siempre y cuando no afecte al apoyo público a la guerra y esas bajas puedan sustituirse”.

La movilización en Rusia ha sido motivo de controversia desde que, en septiembre de 2022, el Kremlin anunció la incorporación de 300.000 hombres para reforzar las operaciones militares en Ucrania.

Este anuncio provocó la salida de cientos de miles de jóvenes rusos del país, buscando evitar ser alistados. Paralelamente, reportes de medios y organizaciones de derechos humanos denuncian que el Ministerio de Defensa ruso ha implementado una movilización no declarada, enfocada en captar militares profesionales, reclusos y migrantes.

Además, Rusia ha incorporado soldados asiáticos a sus filas, específicamente militares procedentes de Corea del Norte, según denunciaron las autoridades de Ucrania, Corea del Sur y Estados Unidos. De acuerdo con estos gobiernos, Kim Jong-un, líder norcoreano, habría enviado un contingente de 11.000 militares al país euroasiático.

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelensky, publicó este martes un video que muestra el interrogatorio de uno de los dos soldados norcoreanos capturados por las fuerzas ucranianas durante los combates. Zelensky prometió dar a conocer “toda la verdad” sobre lo que calificó como la explotación de estos militares asiáticos por parte de Rusia.

(Con información de EP y EFE)