Aliados europeos amenazaron a Rusia con nuevas sanciones si no concreta avances hacia un alto el fuego

Los ministros de Exteriores de seis países europeos y la Alta Representante de la UE exigieron a Moscú un cese inmediato e incondicional de la agresión contra Ucrania

Guardar
Foto de familia con los
Foto de familia con los ministros de Asuntos Exteriores de Reino Unido, David Lammy, España, José Manual Albares, Polonia, Radoslaw Sikorski, Francia, Jean-Noël Barrot, e Italia, y la Alta representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Kaja Kallas, durante la reunión ministerial sobre seguridad europea y Ucrania, en el Palacio de Viana, a 31 de marzo de 2025, en Madrid (Eduardo Parra / Europa Press)

Los ministros de Exteriores de España, Alemania, Francia, Polonia, Italia y Reino Unido, junto con la Alta Representante de la Unión Europea para Política Exterior, Kaja Kallas, advirtieron este lunes a Rusia de que están preparados para imponer nuevas sanciones si Moscú no da pasos concretos hacia un alto el fuego inmediato e incondicional en Ucrania.

La advertencia figura en una declaración conjunta emitida al término de la cuarta reunión del grupo G5+, celebrada en la sede del Ministerio de Asuntos Exteriores en Madrid, y que agrupa a los países del triángulo de Weimar —Alemania, Francia y Polonia— junto con España, Italia y Reino Unido.

Los países del G5+ y Kallas afirmaron estar “dispuestos a ejercer más presión sobre Rusia utilizando todos los instrumentos disponibles, incluida la adopción de nuevas sanciones”, con el objetivo de ayudar a Kiev a encontrarse “en la mejor situación posible” de cara a la paz.

Según el comunicado, los firmantes, entre ellos el ministro español José Manuel Albares, afirmaron que “Ucrania ha demostrado su firme compromiso con la paz, aceptando también un alto el fuego total sin condiciones previas”. En contraste, denunciaron que “la agresión rusa contra Ucrania no ha cesado”, y exigieron que Moscú “demuestre su compromiso serio con el fin de la guerra” en lugar de “imponer nuevas condiciones”.

FOTO DE ARCHIVO. El ministro
FOTO DE ARCHIVO. El ministro de Asuntos Exteriores de España, José Manuel Albares, habla durante una rueda de prensa, el día de la reunión del Triángulo de Weimar sobre Ucrania en el Ministerio de Asuntos Exteriores en Madrid, España. 31 de marzo de 2025 (REUTERS/Juan Medina)

Llamado a un alto el fuego inmediato e incondicional

Los ministros exhortaron a Rusia “poner fin a sus tácticas dilatorias y acordar sin demora, como ha hecho Ucrania, un alto el fuego inmediato e incondicional en igualdad de condiciones y aplicándolo plenamente”. Asimismo, subrayaron que necesitan “ver avances en un marco temporal claro”.

El mensaje se alinea con la postura expresada el día anterior por el presidente de Finlandia, Alexander Stubb, quien reveló haber pedido al presidente estadounidense Donald Trump que se fije el 20 de abril como fecha límite para lograr un alto el fuego “sin ningún tipo de condiciones”, en el marco de conversaciones separadas entre Washington, Moscú y Kiev.

El G5+ se dispone a reforzar el apoyo a Ucrania

Durante la reunión de este lunes, los asistentes también retomaron los contenidos de los recientes encuentros de líderes celebrados en París y Londres. En esa línea, reafirmaron su compromiso con una paz “global, justa y duradera en Ucrania, que es vital para Ucrania, para Europa y para toda la comunidad internacional”. Además, aseguraron seguir proporcionando al país un mayor apoyo en todos los ámbitos: “Político, financiero, económico, humanitario, militar y diplomático”.

Los países del G5+ expresaron su respaldo a los “recientes avances” dirigidos a definir los elementos esenciales de un alto el fuego “viable y sostenible”, incluyendo un sistema de supervisión y verificación, y subrayaron la necesidad de ofrecer “garantías de seguridad reales, sólidas y creíbles” para Ucrania. “Estamos dispuestos a desempeñar un papel destacado en este sentido”, señalaron los firmantes.

Los ministros de Exteriores de
Los ministros de Exteriores de Francia, Reino Unido, Ucrania, Polonia, Alemania, Italia, España y la alta representante de la UE, Kaja Kallas, durante una reunión previa del G5+ celebrada el 12 de diciembre de 2024 en Berlín (Foto: Fabian Sommer/dpa)

Durante la declaración conjunta, los seis países remarcaron que Europa ya aporta casi dos tercios del total del apoyo internacional a Ucrania, incluyendo el 60 % de la ayuda militar. Afirmaron que están dispuestos a asumir más responsabilidades en la seguridad y defensa del continente, en línea con su “férreo compromiso con la OTAN“, y con vistas a lograr un avance relevante en la próxima cumbre de la Alianza en La Haya, prevista para junio.

En el plano comunitario, los países miembros de la Unión Europea que suscriben el comunicado indicaron que Europa “debe ser más soberana y más responsable de su propia defensa”, además de estar mejor equipada para afrontar retos inmediatos y futuros de forma autónoma, “con un enfoque de 360 grados”.

Activos rusos congelados: sin decisión sobre su uso

Respecto al uso de activos rusos congelados, el comunicado no respaldó por ahora la propuesta defendida por José Manuel Albares de emplearlos como anticipo para la futura reparación de daños. En su lugar, los firmantes insistieron en que dichos activos “deben permanecer retenidos hasta que Rusia ponga fin a su guerra de agresión contra Ucrania y la compense por los daños causados”.

Además, calificaron como un “paso importante” el avance dentro del Consejo de Europa hacia la creación de un Tribunal Especial para el Crimen de Agresión contra Ucrania, y subrayaron que una vía creíble hacia la paz debe incluir medidas como el intercambio de prisioneros de guerra y la liberación de menores ucranianos deportados ilegalmente a Rusia y Bielorrusia.

Por último, reiteraron que Ucrania tiene derecho a “elegir su propio destino y a defender su democracia”, afirmando que “el futuro de Ucrania está en Europa y en la Unión Europea”, y que su destino es “crucial para la seguridad de Europa”. Indicaron también que Europa debe estar plenamente involucrada en las negociaciones de paz y que “tomará sus propias decisiones”.

La reunión en Madrid reunió, además de a Albares y Kallas, al comisario europeo de Defensa, Andrius Kubilius, y a los ministros de Exteriores de Francia, Polonia y Reino Unido, así como a la secretaria de Estado de Exteriores de Italia. Las titulares de Exteriores de Alemania y Ucrania participaron por videoconferencia.

(Con información de Europa Press)