La Fuerza Aérea Israelí interceptó un nuevo misil lanzado por los rebeldes hutíes desde Yemen

En un comunicado oficial, las autoridades militares de Israel señalaron que el proyectil fue neutralizado antes de que ingresara al espacio aéreo nacional

Guardar
El sistema de defensa aérea
El sistema de defensa aérea israelí Cúpula de Hierro intercepta un misil disparado desde el sur del Líbano sobre Kiryat Shmona, en el norte de Israel, el 3 de julio de 2024. EFE/EPA/ATEF SAFADI

Israel interceptó este domingo un misil lanzado desde Yemen, según informó el Ejército israelí, tras activar las sirenas antiaéreas en varias zonas del país. En un comunicado oficial, las fuerzas armadas señalaron que el proyectil fue neutralizado por la Fuerza Aérea Israelí (IAF) antes de que ingresara al espacio aéreo nacional.

“Tras las sirenas que sonaron hace poco en varias áreas de Israel, un misil lanzado desde Yemen fue interceptado por la IAF antes de cruzar a territorio israelí”, indicó el comunicado militar.

Los rebeldes hutíes de Yemen, respaldados por el régimen de Irán, han disparado misiles contra Israel de forma recurrente desde el inicio de la guerra en Gaza, el 7 de octubre de 2023, cuando los terroristas de Hamas perpetraron un ataque en territorio israelí.

Además, los terroristas hutíes han atacado embarcaciones en el mar Rojo y el golfo de Adén, alegando que sus acciones son en apoyo al pueblo palestino.

Durante la tregua temporal en Gaza, los rebeldes suspendieron su campaña militar, pero reanudaron los ataques tras el 18 de marzo, cuando Israel reanudó los ataque sobre el enclave palestino.

Estados Unidos lanzó más de 30 ataques contra posiciones militares estratégicas de los hutíes en Yemen

Las tropas estadunidenses continúan con sus ofensivas contra los terroristas

Estados Unidos lanzó el viernes una nueva serie de ataques aéreos contra posiciones de los rebeldes hutíes en Yemen, alcanzando 36 objetivos distribuidos en Saná, Saada, Al Jawf y Marib, según informaron tanto las autoridades estadounidenses como los propios insurgentes. De acuerdo con la versión difundida por los hutíes, al menos una persona murió y cuatro resultaron heridas como consecuencia de los bombardeos.

Los ataques se concentraron en zonas consideradas estratégicas por el Mando Central del Ejército estadounidense (CENTCOM), incluyendo los cuarteles de Al Sawad, al sur de la capital yemení, que fue blanco de ocho bombardeos.

En Saada se registraron 14 ofensivas y en el distrito de Sahar, dos. Además, los hutíes denunciaron ataques a su complejo gubernamental en Al Hazm, en la provincia de Al Jawf, donde reportaron ocho bombardeos, y otras cuatro ofensivas aéreas en el distrito de Majzar, en Marib.

El CENTCOM compartió imágenes en sus redes sociales del despegue de cazas estadounidenses y del momento en que impactaron sus explosivos en Yemen, acompañadas del mensaje: “Las fuerzas del CENTCOM atacan posiciones de los hutíes”.

Terroristas hutíes en Saná, Yemen,
Terroristas hutíes en Saná, Yemen, el lunes 17 de marzo de 2025. (AP Foto/Osamah Abdulrahman)

La ofensiva responde a una escalada de tensiones tras la reanudación del conflicto entre Israel y Hamas, y se produce después de que los hutíes intensificaran sus ataques contra embarcaciones en el mar Rojo, incluyendo operaciones con misiles balísticos, de crucero y drones contra el portaaviones USS Harry S. Truman, sin que se hayan confirmado daños relevantes.

El presidente Donald Trump, al frente de la respuesta militar, declaró a mediados de marzo que Estados Unidos no permanecería pasivo ante los ataques de los hutíes. “El ataque de los hutíes (...) no será tolerado. Usaremos una fuerza letal abrumadora hasta que hayamos logrado nuestro objetivo de proteger el transporte marítimo, aéreo y naval estadounidense, y restaurar la libertad de navegación”, dijo. También ordenó el envío del portaaviones USS Carl Vinson al mar Rojo para reforzar la capacidad de disuasión.

El presidente Donald Trump, al
El presidente Donald Trump, al frente de la respuesta militar, declaró a mediados de marzo que Estados Unidos no permanecería pasivo ante los ataques de los hutíes (REUTERS/Evelyn Hockstein)

La víspera de esta última ofensiva, Estados Unidos ya había ejecutado 39 bombardeos sobre territorio yemení, el mayor número registrado en un solo día desde el inicio de la campaña.

Los hutíes, por su parte, prometieron responder con contundencia a lo que califican como “agresiones estadounidenses” y reiteraron su respaldo a las milicias palestinas en Gaza. “Seguiremos apoyando y permaneciendo junto a nuestros firmes y oprimidos hermanos en Gaza hasta que cese la agresión contra ellos y se levante el asedio”, afirmaron en un comunicado.

El portavoz militar hutí, Yahya Sarea, aseguró que los enfrentamientos recientes son apenas “el comienzo de lo que será una expansión gradual de las operaciones defensivas” del grupo.

(Con información de AFP, EFE y Europa Press)