Vendida por casi 300.000 dólares: el falso Caravaggio que desató una investigación en España

Una obra atribuida erróneamente al maestro italiano encendió las alarmas del arte europeo tras revelarse una posible estafa con implicaciones penales

Guardar
La Guardia Civil investiga un
La Guardia Civil investiga un posible fraude en la venta de una pintura atribuida a Caravaggio (MutualArt Services, Inc)

Las autoridades españolas investigan un posible caso de fraude relacionado con la venta de una pintura atribuida erróneamente al maestro italiano Michelangelo Merisi, conocido como Caravaggio, y comercializada como una obra redescubierta del siglo XVII.

El caso gira en torno a la marchante Herennia Trillo, quien habría vendido la obra por casi 300.000 dólares, pese a que expertos del Museo del Prado desmintieron su autoría poco después de la transacción.

La pintura, titulada Ecce Homo con dos verdugos, representa a un Cristo coronado de espinas acompañado por dos figuras armadas, y fue vendida en febrero de 2023 por Trillo a un coleccionista que creyó estar adquiriendo una obra perdida de Caravaggio.

El comprador había solicitado una verificación independiente de la autoría pero, según la información publicada por el medio español El Confidencial, Trillo se negó a permitir una evaluación formal e intentó reforzar la atribución con informes alternativos que apuntaban a otros artistas vinculados al estilo caravaggista, como Valentin de Boulogne.

El Museo del Prado desmintió
El Museo del Prado desmintió la autoría de Caravaggio, atribuyendo la pintura a la escuela de Carracci

La obra había sido adquirida previamente en diciembre de 2022 por solo 16.939 euros, y fue revendida en apenas dos meses por 275.000 euros (297.000 dólares). Cuando el nuevo propietario comenzó a dudar de su autenticidad, Trillo habría asegurado que otros inversores estaban interesados para apresurar la compra.

Según el relato publicado, tras concretarse la operación, la marchante evitó nuevos análisis técnicos y, cuando surgieron conflictos con el comprador, trató de enviar la pintura a Suiza a su propio nombre.

El intento de exportación sin entregar la obra al nuevo dueño motivó la presentación de una denuncia formal. En junio de 2023, agentes de la Guardia Civil registraron la vivienda de Trillo y confiscaron la pintura, que ahora permanece bajo custodia judicial.

Expertos del Museo del Prado intervinieron a mediados de 2023 para estudiar la obra. Tras una evaluación técnica y estilística, concluyeron que no se trataba de un Caravaggio, sino de una pintura atribuible a un artista anónimo de la escuela de Annibale Carracci, rival estilístico del pintor italiano.

Mientras que Caravaggio es conocido por su uso dramático del claroscuro y su representación naturalista de la figura humana, Carracci impulsó un enfoque más idealizado y académico. La nueva atribución redujo drásticamente el valor estimado de la obra, que pasó de casi 300.000 dólares a 22.000 dólares.

La obra fue adquirida por
La obra fue adquirida por 16.939 euros y revendida en dos meses por 275.000 euros (EFE/ Chema Moya)

Según se informó, Trillo no actuó sola. Las autoridades investigan su presunta colaboración con Sara Muñoz, quien habría fingido ser una experta en Caravaggio vinculada a la Galería Uffizi de Florencia.

También está bajo sospecha el galerista madrileño David Badía, acusado de emitir facturas falsas para ocultar las ganancias obtenidas con la venta.

La investigación está a cargo de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, que identificó una posible red de falsificación documental y blanqueo de capitales a partir de la transacción de obras de arte. El caso llamó la atención en el ámbito cultural español, dada la creciente sensibilidad ante las falsificaciones y el mercado negro en el sector del arte.

Trillo negó todas las acusaciones y asegura que actuó con buena fe y que sigue considerando válida la atribución original. No obstante, el testimonio del comprador y los informes del Museo del Prado contradicen esa versión.

La especulación en torno a
La especulación en torno a la obra fue motivada por una venta previa de un auténtico Caravaggio

La pintura Ecce Homo fue objeto de creciente interés en los últimos años. En 2021, otra versión del mismo motivo fue certificada por el Prado como obra auténtica de Caravaggio y vendida en una transacción privada por 39 millones de dólares, después de haber sido subastada inicialmente por apenas 1.780 dólares. Ese antecedente habría motivado una especulación similar en torno a la obra ahora investigada, lo que permitió justificar su valorización acelerada.

Las autoridades no confirmaron aun si se presentarán cargos formales en los próximos días. La investigación continúa en curso y se mantiene bajo secreto judicial.