
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) y el servicio de Inteligencia Nacional (Shin Bet) confirmaron este jueves la muerte de Abdulatif al Qanu, uno de los portavoces Hamas, en un ataque perpetrado de madrugada sobre el norte de la Franja de Gaza, ratificando así las informaciones previas del propio grupo.
Al Qanu no solo fue uno de los “principales instigadores” de Hamas, sino que también “actuó como terrorista” en las Brigadas Ezzeldin al Qassam, el ala militar de la organización. Durante sus actividades utilizó de forma sistemática los medios de comunicación “con fines de propaganda, terrorismo psicológico y difusión de información falsa sobre las actividades de Hamas”.
“Durante años, Al Qani sirivió como uno de los principales portavoces de la organización terrorista y, como parte de su función, difundió mentiras, incitó a actos terroristas y promovió la narrativa asesina de la organización destinada a destruir el Estado de Israel”, ha relatado el Ejército israelí en un comunicado difundido en su página web.
Finalmente, tanto las FDI como el Shin Bet se han comprometido a seguir trabajando para “destruir las capacidades gubernamentales y militares de Hamas” en la Franja de Gaza, escenario de bombardeos selectivos en los últimos días que se han cobrado la vida de varios altos cargos del grupo terrorista a nivel político.
Estas informaciones vienen a confirmar el anuncio lanzado durante la madrugada por Hamas, que apuntaba a que Al Qanu había fallecido como consecuencia de un bombardeo perpetrado por las FDI sobre su tienda de campaña en Yabalia, en el norte de la Franja de Gaza. “Lloramos el martirio del portavoz del movimiento”, afirmaba el grupo en un comunicado.
Miles de palestinos protestan contra Hamas
El miércoles, miles de palestinos marcharon entre los escombros de una ciudad gravemente destruida en el norte de Gaza, en el segundo día de protestas contra la guerra, y muchos corearon consignas contra Hamas en una inusual muestra de ira pública contra el grupo terrorista.
Las protestas, que se centraron principalmente en el norte de Gaza, parecieron estar dirigidas en general contra la guerra, y los manifestantes pedían el fin de 17 meses de combates mortales con Israel que han hecho insufrible la vida en Gaza.
Pero los manifestantes también lanzaron críticas inusualmente directas y públicas contra Hamas, que ha reprimido violentamente la disidencia en el pasado en Gaza, un territorio que todavía gobierna meses después del inicio de la guerra con Israel.
En la ciudad de Beit Lahiya, donde tuvo lugar una protesta similar el martes, unas 3.000 personas se manifestaron, muchas de ellas coreando “El pueblo quiere la caída de Hamas”. En el barrio de Shijaiyah, muy afectado por la violencia en la ciudad de Gaza, decenas de hombres corearon “¡Fuera, fuera, fuera! ¡Hamas, fuera!”.
“Han asesinado a nuestros hijos. Han destruido nuestras casas”, dijo Abed Radwan, quien se unió a la protesta en Beit Lahiya “contra la guerra, contra Hamas y las facciones (políticas palestinas), contra Israel y contra el silencio mundial”.
Ammar Hassan, quien participó en una protesta el martes, dijo que comenzó como una protesta contra la guerra con unas pocas docenas de personas, pero aumentó a más de 2.000, con gente cantando contra Hamas.
“Es el único partido al que podemos influir”, dijo por teléfono. “Las protestas no detendrán la ocupación (israelí), pero sí pueden afectar a Hamas”.
El balance de palestinos muertos a causa de los ataques de Israel contra la Franja de Gaza desde el 18 de marzo, cuando rompió el alto el fuego y reactivó su ofensiva contra el enclave, ha aumentado a más de 850, según han denunciado las autoridades gazatíes, que indican que la cifra total de fallecidos desde el inicio de la operación israelí supera ya los 50.200, con casi 114.000 heridos.
(Con información de Europa Press)